Emivasa lanza una aplicación de móvil para controlar la ocupación de casas vacías
Se trata de la primera aplicación que ayuda a hacer frente a la ocupacion ilegal de viviendas con avisos a través de los contadores inteligentes

Dionisio García Comin CEO de Emivasa y Javier Macián, junto a María José Catalá. / Hortensia García
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asistido esta mañana a la presentación en la sede de Emivasa, la empresa mixta creada por el Ayuntamiento y Aguas de Valencia que gestiona el suministro de agua potable de la capital, de una aplicación (App) pionera de la entidad que emite avisos cuando detecta consumos de agua en viviendas vacías. Para ello los propietarios tienen que darse de alta en esta aplicación y notificar que tienen una propiedad vacía.
La presentación de esta aplicación "centinela" llega después de que el nuevo gobierno municipal aprobase el pasado viernes la creación de una oficina municipal antiocupación. Hay que recordar que València tiene en la actualidad 37.000 viviendas vacías. Es una aplicación pensada también para dar seguridad a los propietarios de segundas residencias frente a la ocupación.
El gobierno del PP y Vox entiende que la ocupación ilegal es uno de los problemas que contribuye, junto con otros fenómenos como el de los apartamentos turísticos, al problema de acceso a la vivienda y la escalada de precios de los alquileres.
Entre las medidas que quiere impulsar el ayuntamiento a través de esta oficina antiocupación se incluyen facilitar asesoramiento a las comunidades de propietarios con problemas de ocupas para que puedan tramitar desalojos a través de juicios rápidos. Una medida que además, apuntan en el gobierno municipal, contribuirá a dar seguridad jurídica a los propietarios que evitan alquilar sus pisos vacíos por temor a la inquiocupación. Otra de las medidas que se han estudiado es dar de baja en el padrón a quienes ocupen ilegalmente viviendas.
La aplicación de Emivas es pionera y se aplica por primera vez en València, pero se estudia implantarla en otras ciudades. Se trata de la primera aplicación que ayuda a hacer frente a la ocupacion ilegal de viviendas, han apuntado los responsables de Emivas. La persona que se da de alta en el servicio puede saber si en su casa vacía han entrado ocupas porque hay un consumo de agua cuando no debería haberlo. La aplicación ayudará a actuar de manera rápida contra la ocupación y dar aviso a la policía para desalojar antes de que pasen 48 horas.
Esta herramienta tiene otros usos, como avisar de consumos elevados, por ejemplo, en caso de fugas, o conocer en tiempo real tu consumo de agua o el importe de la próxima factura.
Para darse de alta en el registro de viviendas vacías de Emivasa y empezar a usar la nueva aplicación hay que acceder a la oficina virtual de Emivasa. El usuario también puede darse de alta en periodos puntuales, por ejemplo, si se va de vacaciones.
La aplicación también permite dar avisos a los servicios sociales en caso de viviendas de personas mayores si detectan bajadas en el consumo de agua.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar