El PSPV denuncia el cierre de albergues para las personas sin techo

La concejala Maite Ibáñez habla ya de tres servicios distintos con más de cien plazas

Maite Ibáñez, concejala del Partido Socialista.

Maite Ibáñez, concejala del Partido Socialista. / Levante-EMV

València

La concejala socialista Maite Ibáñez ha denunciado el “desmantelamiento sistemático” de los Servicios Sociales que ha emprendido el gobierno de María José Catalá y que va a provocar que dos centros de acogida de personas sin techo como los del Carmen y Rocafort y más de 50 plazas en pisos de acogida que gestionaba la Fundación Amigó permanezcan cerrados al mismo tiempo y, por lo tanto, se supriman 106 plazas municipales por un tiempo indeterminado mientras se dispara la cantidad de personas sin recursos que viven en la calle

Ibáñez se ha manifestado en estos términos después de conocer que el gobierno municipal pretende aprovechar las obras de emergencia el Centro del Carmen, que dispone de 10 plazas, como “excusa para cerrar las instalaciones”. “Este gobierno está demostrando día a día su aporofobia. No solo persigue a las personas sin techo sino que, además, está dejándolas sin recursos públicos. El último ejemplo es del Centro del Carmen, que es importantísimo por su proximidad al Centro de Atención Social a las Personas Sin Techo (CAST) y porque estamos hablando de las únicas instalaciones municipales que atienden a personas sin hogar con perfiles muy vulnerables de adicciones o enfermedades mentales que, además, permite animales de compañía”, ha apuntado.

Tercer cierre

La concejala socialista ha añadido que este recurso municipal es el tercero que se cierra bajo el gobierno de Catalá después del cese de actividad de los pisos de acogida del centro de la ciudad, que contaban con 50 plazas, y el Casal d’Esplai de Rocafort, que lleva un año cerrado y que sumaba otras 46 plazas. “Es indignante que este gobierno esté empujando a la calle a más de un centenar de personas que podían hacer uso de los servicios municipales cuando, además, se ha duplicado el número de personas que viven en la calle como acredita el Informe Anual de Sugerencias y Reclamaciones como consecuencia de la política de recortes de Catalá”, ha continuado.

“Es indignante que este gobierno esté empujando a la calle a más de un centenar de personas que podían hacer uso de los servicios municipales"

Ibáñez ha señalado que el Centro del Carmen que pretende cerrar ahora Catalá sirve de apoyo a las labores de atención del CAST, que tiene ya una lista de espera de más de 100 personas además del CAI (Centro de Atención a la Inmigración), que suma más de 200 personas que se encuentran en la calle a la espera de recurso. “Este es otro ejemplo claro de desmantelamiento de los Servicios Sociales y, especialmente, con unos ejemplos claros de aporofobia cuando los vecinos están denunciando la situación de las personas que viven en los parques. De hecho, hace apenas unos días falleció un hombre que dormía en una tienda de campaña en el antiguo cauce”.

Ante esta situación, Ibáñez ha exigido al gobierno de Catalá que rectifique sus recortes en materia de atención social, que se deje de excusas y que reabra los tres centros que permanecen cerrados y que permiten atender diariamente a más de un centenar personas sin hogar.

Tracking Pixel Contents