La unidad de patrimonio de la Policía Nacional requiere al ayuntamiento por las "chapuzas" en la lonja de pescadores

La llamada de un vecino al 112 por unas obras ilegales activa una inspección al edificio pendiente desde 2017 de un plan de rehabilitación integral del ayuntamiento

El ayuntamiento ordena una inspección y Gloria Tello (Compromis) denuncia la desidia del Gobierno de Catalá

Imagenes de la inspección del ayuntamiento que señala las obras ilegales en la Lonja de Pescadores, en Eugenia Viñes

Imagenes de la inspección del ayuntamiento que señala las obras ilegales en la Lonja de Pescadores, en Eugenia Viñes / A.V.

València

La llamada de un vecino al teléfono de emergencias 112 por unas obras ilegales en la Lonja de Pescadores, joya patrimonial del barrio del Cabanyal declarada Bien de Relevancia Local, activó el pasado 24 de marzo una inspección por protección de la legalidad urbanística por parte del Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Valenciana. Aunque la vía del teléfono de emergencia para dar aviso de una infracción urbanística es inusual ha resultado efectiva ya que el Ayuntamiento de València ha sido ya requerido para que inspeccione si las intervenciones con elementos impropios que se han llevado a cabo en la cubierta del edificio centenario se ajustan a la legalidad. Según ha sabido este diario el denunciante había alertado, sin éxito, a los responsables de la Oficina Plan Cabanyal para que inspeccionarán las obras en la Lonja. Ante la falta de respuesta decidió acudir al teléfono de Emergencias que derivó el aviso al grupo de patrimonio histórico de la policía autonómica.

Las obras que se han efectuado fueron objeto de denuncia por parte de los vecinos del Cabanyal en redes sociales, como informó Levante-EMV. La intervención chapucera es visible desde la calle, desde donde se aprecia que la cubierta de teja de barro original se sustituido por una nueva de materiales modernos que distorsiona por completo el edificio protegido como Bien de Relevancia Local. En la cubierta se han abierto además dos claraboyas, elemento impropio del edificio, que forma junto con la Casa dels Bous, futuro Museo del Mar, y la Fábrica de Hielo un conjunto patrimonial de gran valor histórico para el barrio.

Tras el requermiento policíal, el servicio de Licencias Urbanísticas de la Concejalía de Urbanismo abrió el pasado 27 de marzo un expediente y ha inspeccionado la Lonja. En pocos días habrá una resolución al respecto, informan fuentes municipales. En la inspección realizada dicho día no fue posible contactar con el propietario de la vivienda en cuya cubierta se han realizado obras no ajustadas ni a la legalidad, ni al proyecto de rehabilitación de la Lonja aprobado en 2017, ni al nivel de protección del inmueble. Los inspectores no han podido acceder al inmueble pero desde fuera han constatado que "la cubierta de teja se ha sustituido por una cubierta de panel 'sandwich' imitando teja de polímero o sintético". Los inspectores también han constado la apertura de dos lucernarios.

Como publicó también este diario, el ayuntamiento la antigua cofradía de patronos de barco de la Marina Auxiliante tienen abierto desde hace años un contencioso por el edificio, habitado por 38 familias. La antigua cofradía ha recurrido la sentencia que da la razón al ayuntamiento en el rescate de la concesión del edificio pero también busca negociar y llegar a un acuerdo para ceder las zonas comunes a cambio de mantener a los vecinos en sus casas.

El anterior gobierno llegó a aprobar el proyecto de rehabilitación de la Lonja presentado por la sociedad Plan Cabanyal, con un presupuesto de intervención de 749.000 euros, en 2017, concediendo la licencia de actuación. Sin embargo, el conflicto con la cofradía de la Marina Auxiliante mantiene bloqueado el proyecto. El objetivo de la intervención es la restauración de las fachadas exteriores, la restauración de la estructura y las fachadas interiores y el patio central. Además el proyecto incluye la eliminación de elementos impropios no asociados a los usos históricos. En marzo de 2023, se decidió prorrogar la licencia de rehabilitación de la Lonja en espera de la resolución del contencioso sobre la concesión con la Marina Auxiliante. A partir de ahí no ha habido nuevas actuaciones.

La concejala de Compromís Gloria Tello, que solicitó información al equipo de gobierno sobre las posibles obras ilegales en la Lonja, ha lamentado que "el ayuntamiento sea incapaz de controlar y supervisar intervenciones ilegales en nuestro patrimonio y haya tenido que ser la Policia Nacional quien le ha instado a actuar por las obras ilegales en el tejado de una vivienda en el edificio declarado Bien de Relevancia Local que es la Lonja de Pescadores en la calle Eugenia Viñes". Otro ejemplo, por tanto, de la "desidia del gobierno de Catalá, por proteger el patrimonio histórico y arquitectónico de nuestra ciudad". "València vuelve a parecer una ciudad sin ley donde el Ayuntamiento se demuestra incapaz de, por si solo, evitar actuaciones no permitidas por ley que ponen en riesgo nuestros elementos más preciados”, ha asegurado Tello.

Tracking Pixel Contents