Los vecinos de València piden subir el IBI a los pisos vacíos y crear una agencia municipal del alquiler
La presidenta de la federación de asociaciones vecinales, María José Broseta, publica una carta previa a la manifestación estatal del 5 de abril por el derecho a la vivienda

Una mujer examina el escaparate de una inmobiliaria de València / Miguel Angel Montesinos

La Federación de Asociaciones Vecinales de València ha publicado una carta firmada por la presidenta de la entidad, María José Broseta, que sirve como preludio de la manifestación por el derecho a la vivienda convocada mañana sábado 5 de abril en todas las ciudades de España.
El texto comienza realizando una valoración de la vivienda como derecho social de la ciudadanía, un derecho político, dicen los vecinos, como el derecho de voto o la libertad de expresión. El sentido de pertenencia a un grupo o a una sociedad lo da el arraigo y la seguridad. “El acceso a la vivienda es un grave problema en la ciudad y lleva camino de ir a peor. La vivienda en la ciudad cada día es más cara, más precaria, más inaccesible”, señala Broseta en la carta.
En su diagnóstico habla del acelerado y desordenado crecimiento de la oferta de alojamiento turístico de los últimos años como una de las causas del problema, dado que genera una “burbuja inmobiliaria gentrificadora”. Y añade: “Poner límites a la capacidad de acogida turística, impedir los cambios de uso de residencial a terciario hotelero, pero sobre todo revertir el uso residencial de las viviendas turísticas tiene que ser en estos momentos una prioridad”.
En la misma línea, los vecinos indican que no son alarmas anti-robo ni puertas blindadas lo que necesitan los pisos vecinos, sino residentes. “No es nada sensato crear falsas alarmas sociales. Hoy lo preocupante son los desahucios, los desalojos, los ceses de contratos de arrendamiento que diariamente se realizan en València. Lo alarmante son las abusivas y humillantes condiciones que con demasiada frecuencia se exigen a los arrendatarios, y más todavía si son personas migrantes”, señala el texto contestando de este modo a la anunciada oficina antiokupación.
A renglón seguido la carta se mete de lleno en el capítulo de las propuestas. Explica que en València hay más de 36.000 pisos vacíos, según los propios datos estadísticos municipales, e instan al gobierno de PP y Vox a poner en marcha de manera urgente un plan sobre los pisos vacíos, con medidas como mayores cargas impositivas a través del IBI. “Hoy una vivienda vacía es un lujo que no nos podemos permitir”.
Asimismo, los vecinos proponen la creación de una Agencia Municipal del Alquiler que pueda anticiparse a los desahucios, una agencia para dar seguridad tanto a los arrendatarios como a los arrendadores, para además gestionar los recursos propios o los de Aumsa, para interpelar a los tenedores de viviendas sin uso. “No podemos continuar con viviendas sociales vacías y es imprescindible gestionar el parque de viviendas en alquiler asequible de manera transparente”, señalan.
Y también reclaman un plan para movilizar los solares, el suelo público, o el registro municipal de solares. Consideran que la administración debe movilizar todos los recursos a su alcance para aumentar el parque de viviendas en alquiler.
Finalmente, desde la federación de asociaciones vecinales exigen que la Ley de Vivienda se aplique en la ciudad de València, y que se declaren con urgencia las zonas tensionadas para limitar los precios de arrendamiento.
“Recordamos que hay 4.500 apartamentos turísticos ilegales en zonas residenciales que reclaman un plan sistemático y de reversión para uso residencial”, insisten, antes de llamar a la participación en la manifestación de este sábado, que saldrá a las 18.30 horas de la plaza del Ayuntamiento.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar