Las nueve alegaciones de Orriols al plan de San Miguel de los Reyes
Los vecinos exigen más zonas verdes y vivienda social, así como un reordenamiento que facilite la conexión con Torrefiel y el acceso al barrio desde la Ronda Nord

El monasterio de San Miguel de los Reyes en la avenida Constitución, en Orriols / Miguel Angel Montesinos

La plataforma vecinal Orriols en Lucha ha presentado nueve alegaciones al proyecto de recuperación del entorno de San Miguel de los Reyes con el objetivo de mejorar la propuesta actual y resulte beneficiosa para el resto del entorno en que se enclava el monasterio. El proyecto urbanístico que se encuentra en tramitación afecta a los barrios de Orriols, Torrefiel y la pedanía de Poble Nou.
La propuesta municipal ha generado preocupación entre el vecindario y las entidades del barrio. Según Mari Carmen Tarín, presidenta de Orriols en Lucha, los vecinos valoran “la iniciativa de desbloquear un Plan Especial que saque provecho al monasterio y su entorno”, pero también quieren un proyecto que “tenga en cuenta el sentir del vecindario y las entidades del barrio”.
Tal como denuncian en las alegaciones presentadas, el plan propuesto reduce las zonas verdes próximas en el barrio previstas en el PGOU, elimina accesos a Orriols desde la Ronda Nord, convierte la fachada norte del barrio en “un gran aparcamiento al aire libre”, cambia las pocas dotaciones deportivas públicas y gratuitas previstas en su momento por un único campo de fútbol y “arrincona la escasa vivienda protegida fuera de la ciudad”.
Así, la plataforma busca corregir los siguientes nueve puntos:
En primer lugar, proponen un gran parque integrado con la huerta y el monasterio de San Miguel de los Reyes en lugar del macroaparcamiento previsto.
En segundo lugar, quieren asegurar la calificación de zona verde de los alrededores de la alquería de Albors, calificación que el plan del Ayuntamiento elimina. Los vecinos piden que esta zona sea un jardín porque la proporción de zonas verdes es “deficitaria”, también debido a la falta de arbolado en las calles San Juan Bosco y Padre Viñas.
En tercer y cuarto lugar los vecinos sugieren el traslado del aparcamiento previsto en la entrada del barrio a un el solar ubicado en San Vicente de Paül, en la su salida a la Ronda Nord; y reclaman una plaza en dicha carretera que reduzca el tráfico, aumente la superficie verde y quede unida a las viviendas del barrio. La reordenación del tráfico con la nueva plaza daría un acceso y una salida directas a Orriols.
A continuación, la plataforma propone 35 viviendas protegidas dentro del barrio –en el solar de Padre Viñas, 99– y, relacionado con esto, exigen un modelo de vivienda social con más pisos de protección oficial en los barrios, que tenga locales comerciales en todos los edificios y que no deje espacios libres privados ni permita macro hoteles ni vivienda turística.
Conexión entre barrios
En el séptimo punto reclaman un nuevo eje Orriols-Torrefiel, a través de la calle San Juan de la Peña, que rompa con la desconexión física y social entre los dos barrios vecinos y que esté dotado con una plaza y un jardín en los solares de la calle Conde de Lumiares, que los conecten desde el colegio Miguel Hernández hasta el mercado de Torrefiel.
Asimismo, proponemos un gran parque deportivo-cultural público y gratuito con pistas multiusos, deportes urbanos y un auditorio al aire libre que favorezca la socialización entre barrios, en lugar de solo un campo de fútbol que lo domine todo. Finalmente, Orriols en Lucha pide ordenar la ejecución del plan de obras para que empiece primero por aquellas que garantizan los accesos al barrio y la construcción de las viviendas de protección oficial.
Tras la exposición de alegaciones, el escrito de Orriols en Lucha concluye con un llamamiento: “La asociación insta al ayuntamiento a escuchar las propuestas de los vecinos y vecinas, que son quienes más conocen sus necesidades y cómo vertebrar mejor sus barrios. Además, hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se movilice y haga escuchar las reivindicaciones del barrio, porque por experiencia sabemos que cualquier mejora en Orriols se ha ganado a base de reivindicación”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía