Seis entidades vecinales convocan una concentración en el túnel de Pérez Galdós

Los residentes de barrios como la Petxina, Patraix o la Raïosa denuncian que quienes viven cerca del túnel soportan unos niveles de contaminación y ruido muy por encima de los establecidos por la Organización Mundial de la Salud

El túnel de Pérez Galdós que los vecinos piden suprimir

El túnel de Pérez Galdós que los vecinos piden suprimir / Levante-EMV

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

El Colectivo Fuera Túnel y las asociaciones vecinales de la Petxina, Patraix, la Raïosa, Abastos-Finca Roja y la Roqueta han convocado una concentración en el túnel de Pérez Galdós y Giorgeta el próximo 12 de abril a las 11:00 h para exigir al Ayuntamiento la eliminación del túnel, algo que el proyecto de reforma de la avenida no contempla.

En su convocatoria, las entidades vecinales explican que está en juego su salud física y mental, la seguridad vial, la calidad de vida, la comunicación entre barrios y el comercio de proximidad. "Las personas que viven o trabajan en la avenida Pérez Galdós-Giorgeta (PGG) tienen que convivir con unos niveles de contaminación y de ruido que están muy por encima de los que la Organización Mundial de la Salud establece como aptos para la salud, debido, principalmente, a los vehículos a motor que circulan por la misma, llegando a soportar en años anteriores, hasta 72.000 vehículos diarios en un espacio de 30 metros de ancho".

Según las entidades convocantes, la problemática de estas avenidas afecta del mismo modo en diferentes ámbitos: salud, seguridad, espacios Urbanos, zonas verdes, movilidad y accesibilidad. Además de ser insalubre y peligroso, lamentan los vecinos, el paso inferior es una barrera arquitectónica obsoleta que impide el contacto vecinal y comercial directo con los barrios situados al otro lado del mismo.

"La lucha vecinal consiguió en el año 2022 que el anterior gobierno llevara a cabo una reforma táctica que disminuyó el tráfico de vehículos a motor en la avenida, amplió aceras y señalizó la circulación para bicicletas. Asimismo, se logró un concurso de ideas cuyo proyecto ganador 'Arrels' incluía la eliminación del paso inferior, además de crear una avenida habitable para las personas, consiguiendo una financiación de la Unión Europea para su ejecución", señalan las mismas fuentes.

Una inversión de 32 millones

La propuesta actual, sin embargo, aborda la regeneración urbana y renaturalización de ambas vías sin la supresión del túnel. En principio los vecinos tendrán que conformarse con una mejora urbanística que consistirá en la eliminación de un carril de tráfico para ganar aceras de siete metros, más arbolado, mobiliario urbano y un carril bici bidireccional. El proyecto exigirá una inversión de 32 millones. Según explican los vecinos, el consistorio evita suprimir el túnel escudándose en el sobrecoste en dinero y tiempo, algo que los vecinos no comparten.

"Los que aquí vivimos, trabajamos o transitamos, queremos poder abrir las ventanas de nuestras casas, andar o pasear, sin que el ruido atronador de los vehículos a motor nos lo impida; queremos respirar un aire más limpio, tener arbolado y zonas verdes y contar con espacio para los peatones y bicicletas. Nada de ello se conseguirá si el túnel de Pérez Galdós y Giorgeta se mantiene. La reforma completa de la avenida junto con la supresión del paso a nivel es necesaria para el conjunto de la ciudad de València, ya que ayudará a pacificar una de las vías urbanas más contaminadas y objeto de congestión de tráfico de la ciudad", señalan las entidades convocantes.

Y añaden que la demolición no supondría un gasto exorbitante, sino que más bien sería una actuación rápida y económica, que permitiría disponer de una medianera para poder plantar gran variedad de árboles, crear biodiversidad, así como un espacio donde el agua de lluvia filtre al terreno y no se acumule sobre el asfalto.

Tracking Pixel Contents