Empiezan a plantar un nuevo jardín de 6.000 m2 frente a las Torres de Serranos

El proyecto desarrollado en el tramo VI del viejo cauce cuenta con un presupuesto de adjudicación de 430.000 euros y contempla una zona de agua y un "hotel de bichos"

Figuración del nuevo jardín en el tramo VI del viejo cauce

Figuración del nuevo jardín en el tramo VI del viejo cauce / Levante-EMV

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

El jardín del Turia contendrá, a su vez, un nuevo jardín bajo de 6.000 metros cuadrados desarrollado en el tramo VI del viejo cauce, frente a las Torres de Serranos. La concejala delegada de Vox, Mónica Gil, ha acudido al acto oficial del inicio de obras con los técnicos del Organismo Autónomo Municipal de Parques y Jardines, donde pudo descubrir de cerca los pormenores de un proyecto que cuenta con financiación europea.  

El rectángulo del tamaño de un campo de fútbol será desarrollado por el Grupo Bertolín, cuenta con un presupuesto de adjudicación de 433.062 euros y tendrá un plazo de ejecución de cinco meses. La idea fundamental es la creación de un lugar rico en biodiversidad que además funcione como enclave pedagógico y de descubrimiento tanto de plantas como de insectos. 

El espacio quedará estructurado por un recorrido principal que lo atravesará con direcciones cambiantes, proporcionando así distintos puntos de vista sobre el propio jardín y su entorno. Dicho recorrido quedará complementado por sendos accesos con puerta, donde además se instalará un tótem de localización y con un panel informativo. Adicionalmente a las entradas principales, el proyecto dispondrá cuatro accesos de menores dimensiones que funcionarán como inicio de otros caminos de menor entidad que se podrán generar mediante siega de la vegetación.

Antes y después del proyecto

Antes y después del proyecto / Levante-EMV

El carácter estructurante del recorrido principal quedará complementado por las plantaciones de arbustos, subarbustos y matas y la plantación de cinco nuevos árboles, ubicados de manera que no interfieran en las vistas desde el jardín sobre el entorno patrimonial. Esta vegetación de carácter leñoso proporcionará nichos de biodiversidad. Además se conservarán los elementos arbóreos y arbustivos presentes en el ámbito del proyecto. 

Complementariamente, en los espacios definidos por el recorrido principal y por las plantaciones leñosas se realizarán plantaciones y siembras de especies herbáceas –preferiblemente especies autóctonas–, además de la conservación de dos zonas con la vegetación herbácea actualmente existente. Estas zonas, por la naturaleza herbácea de las especies utilizadas, permitirán la siega y la creación libre de los recorridos secundarios que podrán variar estacionalmente.

Césped, troncos e insectos

En concreto, en el proyecto se definen tres zonas diferenciadas: una zona de rambla formando una ligera depresión alargada en la que domina la piedra como material: bolos y gravas configurarán este espacio en combinación con vegetación dispersa y una base de césped. Para esta zona se propone la instalación de una fuente-bomba de agua. El segundo espacio consiste en ligeras elevaciones cerrando un espacio en el que se disponen elementos de madera (troncos y discos). La base vegetal de este espacio también será de césped. Finalmente, el proyecto propone un tercer espacio con “hoteles de bichos”: un enlosado de piedra natural permitirá en un futuro la instalación de artefactos que sirvan como refugio de insectos.

El espacio del nuevo ajardinamiento

El espacio del nuevo ajardinamiento / Levante-EMV

El conjunto del espacio quedará protegido por un cerramiento perimetral de postes de madera de baja altura que quedarán clavados en la vegetación. 

Tracking Pixel Contents