El ministerio atribuye las "prisas" de Catalá con el túnel de Serrería a la "gran operación urbanística" que hay detrás

Catalá mantiene los 200.000 euros para estudios del proyecto en los presupuestos porque "es un proyecto de ciudad y no renunciamos"

Transportes se muestra "dispuesto a estudiar" las propuestas que presente el ayuntamiento

Las vías del tren atraviesan el Grao

Las vías del tren atraviesan el Grao / M.A.MONTESINOS

València

El Ministerio de Transportes, con Óscar Puente al frente, y la alcaldesa de València, la popular Mª José Catalá, vuelven a tensar la cuerda a cuenta de la prolongación del túnel de Serrería, una operación de mejora urbanística que el ministerio no considera necesaria para el sistema ferroviario pero a cuya ejecución se ha comprometido varias veces, la última en junio del año pasado cuando se llegó a un principio de acuerdo para desarrollar la opción intermedia, con un soterramiento hasta pasado el barrio de Moreras. El Ministerio de Transporte, como avanzó Levante-EMV, aplaza ahora la ejecución de esta infraestructura porque asegura que los estudios realizados concluyen que técnicamente no es posible prolongar el túnel de Serrería sin cortar el tráfico del Corredor Mediterráneo por lo que Serrería no podrá hacerse hasta que no esté terminado el túnel pasante, que atravesará la ciudad para acabar con el actual callejón sin salida ferroviario.

Para Catalá, esta es una nueva excusa para paralizar un proyecto que se considera prioritario y para cuyos estudios previos se habían reservado 200.000 euros en los presupuestos municipales de este año. La alcaldesa ha exigido al ministro Puente que le explique personalmente por qué el túnel de Serrería queda diferido. El ministerio pregunta, por su parte, si detrás de las "prisas" de Catalá con la prolongación del túnel de Serrería está la "gran operación urbanística" que hay detrás, en alusión al plan urbanístico del Grao, con más de 2.500 viviendas. Y es que aunque las vías del tren no son un impedimento para el desarrollo de este sector urbanístico, en manos del inversor valenciano Atitlan y el fondo británico Hayfin, como ha quedado visto ahora en el nuevo barrio de Moreras, pero si son fundamentales para coser ambas partes de la ciudad y poner en valor una nueva centralidad del Marítimo.

El ministerio recalcó este martes que está "dispuesto a estudiar todas las propuestas" que haga el ayuntamiento para la prolongación del túnel de Serrería si bien insiste en que no se podrá hacer hasta que no esté el túnel pasante, que permitiría temporalmente canalizar los trenes de mercancías del corredor mediterráneo mientras se hacen las obras del soterramiento en Serrería.

Las vías del tren que cortan la avenida de Francia y al fondo el PAI del Grao

Las vías del tren que cortan la avenida de Francia y al fondo el PAI del Grao / F.BUSTAMANTE

Pilar Bernabé asegura que hay que escuchar a los técnicos

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, por su parte apuntó este martes que a la hora de planificar este tipo de infraestructuras "es imprenscindible tener en cuenta las valoraciones técnicas". "Luego están las sobreactuaciones políticas", ha asegurado en alusión a la alcaldesa. "El Gobierno ha invertido más que nunca en la historia de la ciudad con más de 4.000 millone y con la obra ferroviaria más importante y de transformación urbana que es el canal de acceso". "Esa es la obra en la que estamos inmersos y se está haciendo una inversión muy fuerte", ha dicho Bernabé, en concreto, 450 millones de euros.

La delegada anima a la alcaldesa a "preocuparse para que el corredor verde sobre las vías vaya adelante y evite más coches" en la zona liberada de las vías, el futuro bulevar García Lorca. Sobre el soterremiento de Serrería, Bernabé afirma que "los técnicos del ministerio tienen que seguir trabajando sobre ese proyecto". "Catalá quiere desviar el foco y presentarse siempre como la agraviada", añade.

Para Catalá, el argumento que esgrime el ministerio de que hacer ahora la prolongación del túnel de Serrería comprometería el tráfico del Corredor Mediterráneo es una excusa. Recuerda que en septiembre ambas administraciones se emplazaron a una reunión para avanzar en la solución para prolongar el túnel, para la que se ha solicitado fecha en varias ocasiones sin éxito. El 12 de septiembre, aseguran fuentes municipales, se remitió al ministerio la documentación con los informes sectoriales sobre las soluciones planteadas y desde entonces "no ha habido respuesta". "No quieren sentarse a hablar con nosotros".

El soterramiento de las vías del tren es una obra fundamental para conectar la Alameda y la avenida de Francia con el Grao y coser los barrios de un lado y otro, añaden en el ayuntamiento que insisten en que es el ministerio el que ha presentado las tres soluciones para la prolongación del túnel (el cajón ferroviario, la opción intermedia hasta Moreras y la larga hasta la CV-500, que ya se dio por descartada por la incompatilibilidad técnica con el tráfico ferroviario), al tiempo que añaden que seguirán reclamando la infraestructura. "Es inaplazable", recalcan. Los vecinos también han reclamado de manera insistente esta infraestructura, en especial, los de Natzaret y el propio Grao.

Las vías del tren que cruzaban los barrios del marítimo fueron soterradas en los años 90 hasta la calle Ibiza. El túnel de Serrería es una de las piezas del Corredor Mediterráneo y por el mismo circulan actualmente trenes de merancías y pasajeros. Cuando se ejecute el túnel pasante solo pasarán por allí trenes de mercancías. La prolongación se dejó preparada pero no se ha hecho.

Tracking Pixel Contents