Una plataforma de devotos reúne 3.000 firmas para procesionar a hombros a la Mare de Déu

Cofrades y seguidores de toda la provincia de València piden que les autoricen a portar la imagen en la procesión general del segundo domingo de mayo

Collas de toda la Comunitat Valenciana quieren honrar a la Mare de Déu pero se han encontrado con la negativa del Cabildo de la Catedral

Un momento de la procesión de 2024 cuando la imagen fue portada a hombros.

Un momento de la procesión de 2024 cuando la imagen fue portada a hombros. / José Manuel López

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

Una plataforma de devotos de la Mare de Déu dels Desamparats ha reunido ya más de 3.000 firmas para que el Cabildo de la Catedral les autorice a que la venerada imagen pueda ser portada a hombros en la Solemne Procesión del segundo domingo de mayo, cuando se festeja a la patrona en la ciudad de València. "Somos una plataforma que se ha creado para recoger firmas compuesta por miembros de collas que han llevado a la Virgen en la solemne procesión de otros pueblos y de València capital; algunos miembros de la Hermandad de Seguidores de la Virgen; componentes de cofradias de la Virgen de los Desamparados de València y de pueblos de alrededor, y todos en general, devotos de la Santìsima Virgen", explica Carlos Ballester, portavoz de esta plataforma.

Cofrades y devotos se han movilizado para que las autoridades eclesiales recapaciten y permitan procesionar a la Virgen de los Desamparados, a hombros, el día de su fiesta el segundo domingo de mayo en la ciudad de Valencia, "como patrona de la Comunitat Valenciana y València que es y se merece", comenta este portavoz.

Esta iniciativa no es nueva, de hecho responde a una tradición que ya se hacía antaño, históricamente. Con motivo de la celebración del Centenario de la Coronación se recuperó en 2023. En 2024, se volvió a hacer, de manera que cofrades y devotos portaron durante el desfile a la imagen a hombros. En cambio ahora, para 2025, se ha decidido que la Mare de Déu vuelva a procesionar en carro. Lo sorprendente es que el Cardenal Antonio Cañizares era un entusiasta de esta práctica litúrgica y el propio Monseñor Enrique Benavent también felicitó a los portadores al terminar la procesión del año pasado.

Impresionante imagen de la procesión de 2023, con el anda portada a hombros.

Impresionante imagen de la procesión de 2023, con el anda portada a hombros. / José Manuel López

"Llevamos muchos meses de reuniones y de ensayos"

"Llevamos muchos meses y muchas reuniones de trabajo y de ensayos", comenta esta fuente. Ya se habían ultimado todos los detalles como la vestimenta y indumentaria adecuada, y los tiempos en que se realizan los relevos, entre los grupos de portadores. "Contamos con collas de cofrades y devotos, con experiencia en traslados y procesiones, que están interesadas en venir a València para procesionar a hombros a la Virgen, desde Vinaròs a Orihuela".

De hecho, han participado otros años, no solo los Seguidores de la Virgen, sino que lo han abierto a colectivos de toda la Comunitat Valenciana "porque es la patrona de todos los valencianos y suscita una enorme devoción en toda la comunidad". En ese sentido, desde 2023 a aquí, han portado a hombros en la procesión collas de Campanar, Ontinyent, Paiporta, Moncada, Burjassot, Alboraia, Museros o Godella. Además, "ya estaba todo organizado para procesionarla a hombros hasta 2027" y para este mismo año, "contábamos con grupos de Requena y Aldaia que ya habían confirmado su presencia". "Hay portadores de sobra, que se han ofrecido desde toda la Comunitat Valenciana", señala.

"Queremos que el pueblo demuestre su devoción a la patrona"

Ahora la negativa a que no salga la Mare de Déu a hombros y que vuelva a procesionar en carro, "ha provocado una gran desilusión". Por eso, ha iniciado esta movilización "que no va contra nadie ni contra nada, al contrario que quiere que el pueblo pueda mostrar el inmenso cariño, amor y devoción que siente por su patrona". De hecho, la presencia de colles y cofradías de otros puntos de la Comunitat Valenciana en València, para la Solemne Procesión del Segundo Domingo de Mayo, "atrae a una gran cantidad de devotos de otras poblaciones, que vienen expresamente a ver cÓmo portan a hombros sus familiares y amigos a la Virgen en este acto tan multitudinario".

Por todo ello, los promotores de esta iniciativa piden que el Cabildo de la Catedral cambie su decisión y permita que estos grupos de devotos organizados vuelvan a portar a hombros la imagen. De momento, no tienen ninguna explicación de porqué no les dejan llevar a la Mareta a hombros. De hecho, lo tienen todo tan trabajado y medido que hacen los relevos de los portadores cada 300 metros más o menos, y en apenas un minuto. Por tanto, finaliza este portavoz, "tampoco se puede decir que los cambios provoquen retrasos en la procesión".

Tracking Pixel Contents