El ayuntamiento retira 2.475 toneladas de residuos de la dana de l'Albufera

Estudia su reciclaje y reutilización para la fabricación de mobiliario urbano

El concejal Gosálbez en la visita al lago de l'Albufera

El concejal Gosálbez en la visita al lago de l'Albufera / A.V.

València

El Ayuntamiento de València retira 2.475 toneladas de residuos de L'Albufera tras la riada del pasado 29 de octubre. El dato lo ha dado este miércoles el concejal de la Devesa, José Gosálbez, quien ha destacado que la barrancada dejó en l’Albufera un escenario "crítico", con toneladas de residuos plásticos, material vegetal y restos peligrosos inundaron un espacio natural protegido. Este miércoles, gracias a una actuación coordinada, decidida y sin precedentes, se han retirado ya 2.475 toneladas de residuos. De ellas, 2.410 corresponden a material vegetal y 65 a residuos plásticos y urbanos.

La limpieza ha avanzado sobre dos frentes simultáneos, uno desde el lago, con maquinaria anfibia, embarcaciones y pontonas de arrastre, agrupando residuos y trasladándolos a las orillas, y otro desde tierra, con maquinaria pesada, adecuando accesos y parcelas para evacuar los residuos a las zonas de acopio.

Esa conexión entre ambos frentes se logró en enero, lo que permitió acelerar considerablemente los trabajos en febrero. Se han habilitado tres zonas de acopio intermedio –Puerto de Catarroja, Adela y Campo de Tiro de Silla– con más de 2.000 m² cada una, completamente impermeabilizadas y acondicionadas con cribado, zonificación y separación por tipos de residuos. Paralelamente, se han recuperado y adecuado cuatro accesos. Desde tierra, con maquinaria pesada, se han adecuado accesos y parcelas para evacuar los residuos a las zonas de acopio. Esa conexión entre ambos frentes se logró en enero, lo que permitió acelerar considerablemente los trabajos en febrero.

Durante el mes de marzo, los rendimientos se vieron afectados por las condiciones meteorológicas adversas, con varios días de lluvias intensas que obligaron a suspender las tareas por seguridad; la escasez de embarcaciones operativas, ya que las condiciones del lago —con zonas de navegación muy complicada— provocaron múltiples averías que limitaron los recursos disponibles; y el hecho de que los accesos estuvieran más deteriorados de lo previsto, lo que obligó a intervenir con maquinaria adicional y ejecutar obras no contempladas en la planificación inicial.

El Ayuntamiento de València está trabajando, en paralelo, en proyectos de I+D+i para la reutilización de los residuos extraídos. Como primera fase, se han recogido 50 kilos de muestra mixta para analizar su viabilidad como materia prima para mobiliario urbano. "Transformamos la emergencia en oportunidad. Donde otros solo ven residuos, nosotros vemos recursos. Donde otros hablan de excusas, nosotros activamos soluciones", ha concluido José Gosálbez.

Tracking Pixel Contents