Compromís entrega al ministro de Consumo unas 3.000 denuncias de pisos turísticos ilegales en València
Se trata de denuncias hechas por los propios vecinos y vecinas a través de la web quenotetiren.com creada por los valencianistas

Reunión de la portavoz de Compromís en València, Papi Robles, con el ministro Pablo Bustinduy / Levante-EMV
C.Moreno
La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València Papi Robles se ha reunido con el ministro Pablo Bustinduy “para abordar las medidas que necesitamos plantear a ciudades como València en materia de apartamentos turísticos y hacerle entrega de cerca de 3.000 denuncias de apartamentos turísticos ilegales, perfectamente localizadas en la ciudad, comunicadas por los vecinos y vecinas a través de la web quenotetiren.com".
Como ha explicado Robles, "la turistificación se ha convertido en problema de primer orden en la ciudad de València, que ha contribuido a un aumento de los precios del alquiler y venta de vivienda como nunca se habían visto en esta ciudad. Ante esta situación, María José Catalá tiene València paralizada en todos sus aspectos. Mientras ella está centrada en las reiteradas crisis de su gobierno con VOX, la ciudad está totalmente congelada y en manos de unos pocos especuladores que han visto que, con PP y VOX en el gobierno, todo vale en València”.
La portavoz de Compromís ha pedido al ministro que investigue de forma detallada el problema de los apartamentos turísticos en València, tal y como se ha hecho con Madrid. También ha propuesto que se pueda exigir a las plataformas que publiquen la matrícula turística de los alojamientos que se publicitan para facilitar la detección de aquellos que son irregulares. Papi Robles ha recordado que la Comunitat Valenciana es la cuarta región europea con mayores pernoctaciones en apartamentos turísticos. En este sentido, ha invitado al ministro a visitar València “para conocer de primera mano esta problemática que está ahogando a nuestros barrios y expulsando a los vecinos y vecinas”.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ya tiene abierto un expediente sancionador a una gran plataforma de anuncios de pisos turísticos y otro expediente sancionador a grandes empresas gestoras de apartamentos turísticos que se anuncian en estas plataformas como particulares. Éstas son algunas de las medidas que ha puesto en marcha el Ministerio y que ha trasladado Pablo Bustinduy a Papi Robles con quien comparte que “la proliferación de apartamentos turísticos ilegales es uno de los factores que más está tensionado el acceso a la vivienda y que está provocando la expulsión de los barrios de vecinos y vecinas”.
En este sentido, el ministro se ha comprometido a estudiar la documentación que ha aportado Compromís: “Por supuesto que lo vamos a estudiar y vamos a seguir trabajando para acabar con los anuncios de los pisos turísticos sin licencia en la ciudad de València y en todas las ciudades que están afectadas por el descontrol de este tipo de apartamentos que está influyendo de forma decisiva en la grave crisis de vivienda y que está vulnerando uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía”.
Según el portal InsideAirBnB, en la ciudad de València operan unos 9.000 apartamentos turísticos a través de la web AirBnb, de los que unos 5.000 lo estarían haciendo de forma irregular. Para hacer frente a la proliferación de este tipo de alojamientos en los barrios y la sustitución progresiva de viviendas residenciales y bajos comerciales por apartamentos turísticos, Compromís ha puesto en marcha la iniciativa quenotetiren.com.
Como ha destacado Papi Robles, "se trata de una herramienta única en España a través de la cual la ciudadanía puede denunciar apartamentos turísticos irregulares en sus barrios de forma de manera fácil y efectiva". Son denuncias que des de Compromís se han validado y las ha presentado en el registro del Ayuntamiento. Ahora bien, como ha criticado la portavoz valencianista, "en pocas semanas hará un año que pusimos en marcha esta iniciativa y la alcaldesa del PP sólo ha actuado sobre un 1 por ciento de estos apartamentos irregulares".
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar