Denuncian que un albergue para migrantes de València separa a las familias dejando a los padres en la calle
La socialista Maite Ibáñez asegura que la concejalía de Servicios Sociales y el Centro de Atención a la Inmigración se han negado a acoger a varones en el centro 'El Torreón', con 20 plazas y gestionado por la oenegé Obra Mercedaria
Fuentes municipales afirman que la separación ya se producía bajo el mandato del gobierno progresista porque, ante la falta de plazas, el criterio es dejar fuera del albergue a la parte menos vulnerable de la familia

Albergue para familias migrantes 'El Torreón' / Obra Mercedaria València

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de València ha denunciado que un recurso municipal de acogida a migrantes ha separado a varias familias dejando a los padres en la calle sin solución habitacional. Según ha contado en rueda de prensa la concejala Maite Ibáñez, en otoño tuvieron constancia de que al menos dos hombres se habían quedado fuera del centro ubicado en el municipio de Rocafort, con capacidad para 20 personas y gestionado por la oenegé Obra Mercedaria.
La edila socialista ha explicado que Síndic de Greuges ha abierto una investigación después de que la propia Ibañez constatará durante una visita al centro de acogida 'El Torreón' que, “a instancias de la Concejalía de Servicios Sociales como el Centro de Atención a la Inmigración del Ayuntamiento de València”, se están separando familias de migrantes. “El Ayuntamiento no ofreció a estos hombres un lugar de acogida alternativo, sino que, simplemente, se les dejó en lista de espera para poder ser acogidos en el momento que hubiera disponibilidad. Hasta ese momento las personas se ven abocadas a vivir en la calle”, dice la socialista en el escrito remitido al Síndic.
En el mismo texto, Ibáñez señala que estos hechos fueron reconocidos por la Directora del Centro de atención a la inmigración (CAI) y el Jefe de Sección de Inmigración, Convivencia y Cooperación, quienes lo intentaron justificar con una ausencia de recursos suficientes para atender a todas las personas. “Si bien, en ese momento no pudieron exponer ningún criterio técnico u objetivo que justificara la separación de familias en un centro con el que hay un convenio firmado para ofrecer acogida integral a familias en situación de vulnerabilidad social”, añade la socialistas.
Finalmente, la edil argumenta que, con estos hechos, se evidencia que “tanto la concejalía de Servicios Sociales como el Centro de Atención a la Inmigración del Ayuntamiento de València vulnera los derechos fundamentales de personas migrantes (arts. 13 y 18 CE) por separar unidades familiares a través de la negativa a acoger a varones mayores de edad junto a su pareja e hijos. Por tanto, con ello también los derechos fundamentales de los menores (art. 24 de la Carta de los DDFF de la UE)”.

Los socialistas Borja Sanjuán y Maite Ibáñez en rueda de prensa / Levante-EMV
En rueda de prensa la socialista ha recordado que el Ayuntamiento de València mantiene cerrado el Casal d’Esplai con 50 plazas y que además fijó en un máximo de 14 días la acogida municipal de emergencia, trasladando a partir de ese plazo la urgencia a la Generalitat. Para Ibáñez esta actuación se enmarcaría en la misma política de hostilidad con el migrante. Tanto es así, ha explicado la concejala, que Obra Mercedaria habría firmado hoy mismo un convenio con la Conselleria dejando atrás el acuerdo con el consistorio, que pierde 20 plazas de gestión propia.
“Se trata de una respuesta social negligente. A estos padres se les pone en una lista de espera, que por parte del CAI es de 200 personas y por parte del Cast de otras 100. Se está atentando contra su derecho”, ha insistido Ibáñez. “Es de una gravedad nunca vista en la historia de este Ayuntamiento”, ha agregado Borja Sanjuán, portavoz socialista. “Nunca se ha actuado de manera tan clara contra los derechos humanos. Que el Síndic abra una investigación por separar a menores migrantes de sus padres es probablemente el hecho más vergonzoso que ha tenido el Ayuntamiento en su historia democrática”, ha sentenciado.
Al respecto, la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha señalado que desde el Ayuntamiento de València y desde la concejalía de Servicios Sociales la “principal prioridad es atender a las familias vulnerables, puesto que durante los ocho años de gobierno de la izquierda solamente se hacían anuncios pero nunca se construyeron albergues”, ha contestado la concejala del PP. Y ha añadido: “Por eso, en este equipo de gobierno estamos incrementado nuestra actuación y a partir de mayo el centro de atención a las urgencias sociales pasará a abrirse los 365 días del año para poder atender a cualquier familia que esté en situación de necesidad. Además este centro se ampliará con 25 plazas. Estamos trabajando con la oenegé Conciénciate para atender a familias. Y tenemos el servicio de urgencias sociales que no deja a ninguna familia sin que pueda ser atendida”.
Asimismo, fuentes municipales aclaran que la separación de familias ya se producía bajo el mandato del gobierno progresista porque antes como ahora, ante la falta de plazas, el criterio técnico siempre fue dejar fuera del albergue a la parte menos vulnerable de la familia a la espera de poder encontrar una alternativa para la reagrupación.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera