Las entidades cívicas y vecinales se rebelan contra la gestión de la dana de Catalá

Una veintena de representantes ha intervenido en el hemiciclo con un tono muy crítico y reivindicativo

Solo Caritas, el Discóbolo y las Cruces de Mayo hablaron a favor del gobierno municipal

La alcaldesa no ha dado explicaciones en el pleno sobre su gestión durante el 29 de Octubre y dejó esta tarea en los concejales Julia Climent y Juan Carlos Caballero

Los concejales de Vox no intervinieron durante toda la mañana y Badenas y Herrero volvieron a sentarse lejos de sus compañeros como si la cosa no fuera con ellos

La alcaldesa María José Catalá sigue el pleno desde su escaño.

La alcaldesa María José Catalá sigue el pleno desde su escaño. / R.L.V. / Ayuntamiento de València

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

Hasta una veintena de colectivos sociales y cívicos de La Torre-Faitanar, Castellar-l'Oliveral y Forn d'Alcedo han intervenido en el pleno extraordinario sobre la dana que se ha celebrado en el Ayuntamiento de València esta mañana y la mayor parte de ellas han sido muy críticas y reivindicativas con el gobierno municipal de PP y Vox, con la alcaldesa María José Catalá, especialmente, y también con el president de la Generalitat Carlos Mazón. La alcaldesa, como ha venido haciendo desde el 29 de Octubre, volvió a eludir intervenir, y no dio explicaciones ante la corporación y ante los numerosos vecinos y representantes de colectivos que acudieron al hemiciclo, sobre qué decisiones y actuaciones llevó a cabo ese día y en los días posteriores.

Catalá dejó en la figura de Julia Climent, la concejala de servicios centrales, la defensa de la posición de gobierno municipal, y también en el portavoz del PP Juan Carlos Caballero. "Nos hemos sentido abandonados", "los Pueblos del Sud llevan décadas olvidados", "sigue habiendo barro, escombros y hasta ratas" o "Carlos Mazón practica el racismo institucional" son algunas de las críticas que se han oído en la tribuna municipal en una maratoniana sesión.

Robles reclama responsabilidades a la Generalitat por las 17 muertes

Por su parte, tanto Compromís como el PSPV acusaron a Catalá de querer opacar este pleno, que debería haberse realizado hace ya casi 6 meses dijo la portavoz Papi Robles, poniéndolo el mismo día que la exconsellera Salomé Pradas tenía que acudir a declarar a la Ciutat de la Justicia, el mismo día que "se ha inventado un debate sobre el túnel de Serrería" y "el mismo día en que la Junta de Gobierno aprueba diversos asuntos".

Robles cuestionó sin éxito a la alcaldesa sobre sus conversaciones con Pradas en la misma mañana del 29-O y le reclamó: "¿cuántas veces habló con Pradas, qué habló con ella y por qué no pide responsabilidades sobre lo ocurrido en València a la Generalitat?", en referencia a las inundaciones ocurridas en las pedanías del sur y las 17 muertes que provocaron.

Antes la concejala valencianista Lucía Beamud exigió a PP y Vox, sin éxito, que tenga en cuenta a los vecinos de La Torre-Faitanar, Castellar-l'Oliveral y Forn d'Alcedo para diseñar la reconstrucción de estas pedanías y lamentó que el gobierno municipal "no les haya escuchado" desde el principio. "Sigo sin entender -añadió porqué 72 horas después de la tragedia aún no había policía en La Torre y porqué más de 5 meses después sigue habiendo vecinos esperando a ser realojados".

Compromís presentó al pleno más de 70 propuestas consensuadas con los vecinos de estas tres pedanías, propuestas que se concretaron en tres mociones que pedían un acuerdo de todos los grupos políticos. Sin embargo, al final, no hubo unanimidad y populares y voxistas propusieron y aprobaron mociones alternativas porque el 98% de las propuestas de la oposición, dijo Climent, ya está en marcha.

Papi Robles ha intervenido ante la prensa.

Papi Robles ha intervenido ante la prensa. / Daniel Tortajada

Beamud recordó que en las pedanías del Sur, la riada se cobró hasta 17 víctimas mortales, lo que ha sido suficiente para que "se haga un proceso participativo serio y transparente" con las entidades vecinales de estas poblaciones. Y más, Papi Robles insistió a Catalá. "¿Por qué no dejó participar a las asociaciones de vecinos de La Torre, Castellar y Forn d'Alcedo en la comisión fake que se inventaron ustedes".

Por su parte, el concejal socialista Javier Mateo subrayó que las intervenciones de los vecinos en el pleno han permitido mostrar "la frustración" de todos los damnificados y también "la dejadez de este ayuntamiento" con ellos. Mateo reiteró que los dirigentes de PP y Vox "no se quieren asumir responsabilidades por lo sucedido ese día" y hay que confiar que sea la justicia que ya está actuando la que penalice "la negligente gestión del ayuntamiento y de la Generalitat" el 29 de Octubre y a posteriori.

En cuanto al gobierno local, Julia Climent replicó que desde "el primer momento", los servicios municipales "hemos estado con los afectados por la dana y en las pedanías". También haciendo múltiples reuniones y "escuchando sus propuestas" que en muchos casos "ya se están aplicando". Por su lado, Juan Carlos Caballero añadió que solo los populares y los voxistas están haciendo "una polìtica seria y rigurosa" en la gestión de la riada y con el apoyo a los damnificados.

No menos llamativo fue el papel de Vox durante los dos plenos extraordinarios. Ninguno de sus concejales tomó la palabra para intervenir. Tampoco José Gosálbez, el nuevo portavoz de Vox en València. Pero más sorprendente fue la postura de Juan Manuel Badenas y de Cecilia Herrero, que siguieron todo el pleno desde dos escaños separados totalmente, marcando distancia con el resto de voxistas, sus compañeros, y al margen de los populares. Badenas incluso estuvo sentado con una postura que denotaba por momentos desinterés y absoluta relajación. Herrero tampoco le iba a la zaga.

Herrero y Badenas siguieron el pleno apartados del resto de concejales de la derecha.

Herrero y Badenas siguieron el pleno apartados del resto de concejales de la derecha. / Daniel Tortajada

Hubo un aluvión de críticas vecinales

La mayor parte de los intervinientes fueron muy críticos con la alcaldesa, y con otros concejales como Ferrer o el regidor de Movilidad y de la EMT Jesús Carbonell. Solamente hubo palabras de agradecimiento para el ayuntamiento por parte de los portavoces de Caritas, la fiesta de las Cruces de Mayo y del Discóbolo.

La portavoz de Casa Marruecos Nadia Tamit además acusó al president de la Generalitat Carlos Mazón "de alimentar los discursos de odio" contra los migrantes. Esta portavoz del colectivo magrebí recordó que Casa Marruecos repartió 400 comidas diarias durante los peores días de la riada y que se ha volcado ayudando a los damnificados. Sin embargo, los migrantes han sufrido "una doble catástrofe" porque también perdieron sus casas y sus negocios, "y también hemos sufrido morofobia e islamofobia". Otra de las intervinientes también denunció "el racismo institucional" que han sufrido los migrantes, especialmente, por el muro que supone el padrón municipal cuyo funcionamiento no agiiiza la administración autonómica.

Una portavoz de la AVV La Torre denunció "la falta de empatía y menosprecio" de la alcaldesa con esta pedanía y con los Pobles del Sur afectados por la riada, que se cobró 17 víctimas mortales en la ciudad. "Estamos hartos de que venga a hacerse la foto" en lugares de La Torre que ya están presentables mientras "sigue habiendo barro, escombros y hasta ratas", pendientes de retirar. "¿Hasta cuándo Catalá seguirás abusando de nuestra paciencia? ¿no te ha conmovido el clamor de tu pueblo?". "Más de 5 meses después de aquel día fatídico este ayuntamiento sigue brindando menosprecio hacia las pedanías del sur por eso nos sentimos burlados ya que las autoridades solo se han centrado en garantizarse "la supervivencia en el cargo" y en hacerse "promoción personal". Esta dirigente vecinal advirtió finalmente, que no milita en ningún partido ni ha militado nunca, y acabó con un "La Torre: Ni perdón ni olvido".

Por su parte, Norman Ortells, también de esta entidad vecinal, advirtió que participación ciudadana "no es mantener una reunión al mes y dar cuenta de lo que se ha hecho". En ese sentido, lamentó que los políticos de la corporación "sigan alimentando debates que no van a ningún sitio". "Ya vamos tarde, las cosas siguen igual, estamos cansados de manipulaciones" y no ven soluciones. Además, cargó contra la concejala de las pedanías María José Ferrer San Segundo a la que acusó de mentirles ya que les dijo que en las peticiones de fondos europeos para la reconstrucción de iban a priorizar a las pedanías, cosa que no ha ocurrido finalmente, denunció.

Aniusca Dolz, del AMPA del CEIP Pare Manjón de La Torre, lamentó que en esta pedanía "no se puede hablar de normalidad después de 6 meses" y censuró a la alcaldesa de que hable a menudo de que el ayuntamiento ha respondido a la tragedia con sus propios recursos, a pulmón. "A pulmón -dijo- están respondiendo y siguen respondiendo los vecinos que siguen limpiando sus plantas bajas y negocios, con sus propios medios, y quienes aún no pueden arrelglar sus ascensores porque tienen que arreglar sus casas". Esta representante reclamó "inversiones" costeadas con los propios presupuestos del consistorio y al margen de la ayuda que venga con los fondos EDIL de Europa. "Sigue habiendo carencias y queréís dejar las cosas como están", censuró a los concejales.

Otra vecina, Isabel Collado, de Cuidem La Raïosa, exigió a los gobernantes que dejen de "hacer política y solucionen los problermas de la gente". En La Torre reiteró, "necesitamos viviendas asequibles, instalaciones deportivas, escuelas infantiles... " Además, esta activista social censuró la falta de ayuda por parte del Ayuntamiento de València durante los primeros días de la post-dana. "Nos hemos tenido que ir a València a comprar mangueras y ropa interior para nuestros vecinos mientras la policía local y los bomberos nos decían que no podía pasar a La Torre". Hubo que esperar unos días, "para que vinieran por aquí", lamentó.

La representante de la Asociación Vecinal del Palmar Cinthya Sancanuto exigió "respeto y justicia" para los Pueblos del Sur porque "desde hace décadas" el sur de la cudad "es el espacio donde va a parar todo lo que rechaza València". El ayuntamiento, ha revelado San Canuto, "nos ha demostrado con los fondos EDIL que reconstruir los pueblos afectados por la dana no es su prioridad". Los vecinos de los pueblos del sur no ciudadanos de segunda, "El sur es València", pese a que desde hace años se sienten ignorados y sin los servicios que necesitan. "Queremos un gobierno municipal transparente" y ha advertido "solo las redes ciudadanas" estuvieron a la altura en los peores días de la barrancada. "Los propios vecinos tuvimos que ayudar a los vehículos de la Guardia Civil que se quedaron encajados en las calles y tuvimos que guiar a los servicios de emergencias que venían a trabajar al Palmar", lamentó.

En el plano positivo, a favor de la gestión realizada por la alcaldesa durante la dana y a posteriori, el director deportivo del club de fútbol del Discóbolo Daniel Sancho agradeció al consistorio, a la Fundación Deportiva Municipal, al Villarreal CF y a la Fundación Trinidad Alfonso que hayan trabajado de forma conjunta para permitir "la rápida reconstrucción" del campo de fútbol lo que ha permitido "devolver la alegría a todos y cada uno de los niños de La Torre". También apoyó al gobierno municipal, el presidente de las Cruces de Mayo Jorge Guillot destacó que en Sociópolis donde vive " se está limpiando la zona y retirando los coches", pero quien no ha respondido ha sido el Consorcio de Seguros: "seguimos reclamando", dijo. Por su parte, la portavoz de Caritas Diocesana Piedad Ruiz puso en valor "la coordinación absoluta" entre el ayuntamiento, la parroquia y esta propia ONG durante la dana. También destacó que la puesta en marcha del centro social será un recurso clave para continuar trabajando por el bienestar de los ciudadanos y para hacer seguimiento de las familias y personas más vulnerables.

Tracking Pixel Contents