Catalá saca adelante una moción en favor de la prolongación de Serrería con la abstención de la oposición
Los socialistas justifican el nuevo calendario de obras: canal de acceso, estación central, túnel pasante y Serrería
El concejal de Grandes Proyectos rechaza por "sus tiempos bíblicos" el cronograma para la solución ferroviaria de València del ministerio que deja la prolongación del túnel de Serrería para el final
Papi Robles (Compromís) reclama que la prolongación llegue hasta la Punta y recuerda a Catalá que hay más infraestructuras y barreras que aislan barrios por resolver y que son de su competencia

Los grupos políticos en el pleno extraordinario de este viernes dedicado a la prolongación del túnel de Serrería / A.V.
El PP ha aprobado este viernes con apoyo de sus socios de gobierno del reunificado grupo municipal de Vox y con la abstención de socialistas y Compromís en un pleno extraordinario una moción del concejal de Grandes Proyectos, José Marí Olano, en defensa del soterramiento de las vías del Marítimo. El Ministerio de Transportes, con el socialista Óscar Puente al frente, ha decidido como viene informando este diario aplazar la prolongación del túnel ferroviario del marítimo hasta la ejecución del túnel pasante, que dará continuidad al canal de acceso del Parc Central y atravesará la ciudad eliminando el callejón sin salida ferroviario de la capital. En la moción el gobierno local reclama al ministerio que envíe los informes técnicos que justifican este freno al proyecto tras el principio de acuerdo del pasado verano para impulsar la solución de soterramiento intermedia, hasta el nuevo barrio de las Moreras.
El portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha presentado una enmienda en la que expone que el calendario del ministerio para la solución ferroviaria de València, que el PP ha dicho desconocer, contempla primero la ejecuión del canal de acceso, luego el túnel pasante y la Estación Central y por último el túnel de Serrería. El ministerio, ha añadido Sanjuán, "ha dicho que está dispuesto a pactar las obras y cofinanciar y además están llevando a cabo el mayor soterramiento de España que es el canal de acceso, pero también que si se hace antes Serrería habria que bloquear el tráfico del corredor mediterráneo".
El concejal de Grandes Proyectos, José María Olano, ha asegurado que el calendario que ahora propone el Partido Socialista supone "unos tiempos bíblicos". "Si atendemos a ellos esto nunca se hará. Ahora es el momento", ha subrayado Marí Olano. El concejal de Grandes Proyectos ha recordado que el estudio informativo lleva parado cinco años. "Acábenlo y mándenoslo. Si no se acaba, no se licitan las obras y no se ajecuta. Que pasen los trenes soterrados antes de que la ciudad esté construida", ha reividicado.
Marí Olano ha destacado que el ingeniero que dirigió las obras del túnel de Serrería afirma que está preparado para su ampliación sin interrumpir el tráfico del corredor. "Técnicamente se puede hacer el soterramiento sin cortar el tráfico ferroviario, a lo sumo una noche", ha dicho. Sanjuán ha insistido en el argumento dado por el ministerio sobre la incompatibilidad del tráfico ferroviario actual del corredor mediterráneo con las obras del soterramiento. "La solución que se planteó en los años 80 para prolongar el túnel no vale para el tráfico actual del corredor", destaca el socialista.
En su enmienda, rechazada por PP y Vox, el portavoz socialista reclama al Ayuntamiento de València que aplique las mismas exigencias que utiliza para eliminar el túnel de Serrería para eliminar otras barreras urbanas que limitan la movilidad, la salud y la calidad de vida de otros barrios, como el túnel de Pérez Galdós y Giorgeta, competencia exclusiva del Ayuntamiento. Sanjuán ha reprochado a Catalá sus maniobras para desviar la atención sus problemas internos. "La semana pasada fue la ocupación porque quería tapar la negociación que estaban llevando para resolver la situación de los transfugas de Vox y hoy se inventan este pleno el mismo día que van a declarar la exconsellera Salomé Pradas y el responsable de Emergencias en la Ciudad de la Justicia por la dana".
La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha insistido en que hay que cerrar la cicatriz de Serrería, pero también ha recordado "que hay otras heridas que aislan barrios que parece que le importan un bledo". Robles ha recordado que Rita Barberá ya anunció que iba a soterrar las vías pero "tuvo que llegar un gobierno de Compromís con Joan Ribó en la que se presentó el primer estudio de alternativas. Los estudios técnicos empiezan con un alcalde de Compromís". Compromís ha presentado una enmienda, que también han tumbado PP y Vox, para que se prioricen las conexiones ferroviarias en vez de la ampliación del puerto y el aeropuerto y en defensa de la alternativa larga de soterramiento para Serrería, hasta la Punta. "Si están tan preocupados por cerrar heridas, hagan el corredor verde y cierren el túnel de Guillem de Castro y el de Perez Galdós".
Los vecinos reivindican que se supriman las barreras
En el pleno han intervenido antes del debate los vecinos de los barrios afectados por las vías de Serrería, que ya este jueves en la reunión a la que les convocó Catalá cerraron filas con la alcaldesa para reivindicar el soterramiento de las vías. Fernando Argente, en nombre de la Plataforma Vecinal de Penya-roja, ha explicado que el túnel quedó inacabado hace tres décadas cuando el barrio no había crecido, ahora es un barrio densamente poblado, con más de 13.000 habitantes, y una barrera, "el muro de la vergüenza de la calle Ibiza", que le aisla del resto de la ciudad. Si otras infraestructuras como el túnel pasante avanzan sin interrumpir el tráfico ferroviario el de Serreria también podría hacerse, ha asegurado.
En la misma línea, José Antonio Barba, de la Asociación de Natzaret ha destacado que el barrio "alza la voz una vez más por la eliminación de una barrera ferroviaria que ha supuesto la desconexión física y simbólica del resto de València". "Acabar con esta barrera no es un capricho, es un proyecto de ciudad que debe abordarse con valentía". Las vías, ha continuado, deben ser soterradas lo más al sur posible, que llegue hasta la autovía del Saler. "Pueden seguir dando patadas adelante al proyecto". "Mientras en Barcelona o el País Vasco se llevan a cabo inversiones millonarias aquí nos tenemos que conformar con menos".

Concentración de la Plataforma Fuera Túnel en la plaza del Ayuntamiento apoyada por el PSPV / GMS
Otras barreras a eliminar pendientes para el PP
El pleno monográfico para reivindicar la prolongación del túnel de Serrería tras el frenazo al proyecto del ministerio, convocado por Catalá justo el mismo día que se había convocado el solicitado por Compromís para dar voz a las asociaciones de las pedanías afectadas por la dana, ha sido aprovechado por la Plataforma Fuera Túnel para reivindicar la supresión del túnel de Perez Galdós. La Asociación de Vecinos de la Roqueta ha reclamado que los proyectos estratégicos para la movilidad de la ciudad "no sean moneda política". "El túnel de Pérez Galdós tenía un proyecto aprobado y el PP lo ha desactivado. Está en su mano retomarlo", han destaado.
La Asociación Abastos Finca Roja también ha querido tomar la palabra para hablar sobre la supresión del paso de Giorgeta y el túnel de Pérez Galdós. “Lo de Serrería se tiene que solucionar pero reclamamos una ciudad más social y verde. El túnel de Pérez Galdós es totalmente impresentable"
Cristobal Aguado, de la Asociación Vecinal de la Petxina, ha confiado en que ayuntamiento y ministerio lleguen a un consenso para soterrar Serrería, una infraestructura que reduciría contaminación y evitaría accidentes. "Lo que lamentamos es que no se apliquen los mismos criterios para todas las infraestructuras pendientes en la ciudad en concreto el túnel de Pérez Galdós. "Serrería es competencia del ministerio pero el túnel de Pérez Galdós es suya.Que todas las barreras se supriman lo más rápido posible", han reivindicado.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar