CCOO acusa al ayuntamiento de querer nombrar a los nuevos comisarios "a dedo"
La central sindical estudia denunciar en el contencioso-administrativo porque el gobierno municipal busca "incorporar a personas afines"
CCOO acusa a la directora general de Seguridad y al consistorio "de nombrar a dedo" a los miembros del tribunal "para poder pastelear"

María José Catalá charla con el comisario jefe de la Policía Local José Vicente Herrera. / José Manuel López
La central sindical de CCOO en la Policía Local de València ha denunciado en un comunicado "la connivencia entre el Ayuntamiento de València y la Directora de la Avsre, para pasteleando intervenir en la composición del tribunal e incorporar a personas afines" en el concurso-oposición que se ha reactivado para elegir a tres comisarios principales del cuerpo, con plaza en propiedad.
CCOO ha difundido esta nota de prensa tras conocer que se ha rechazado su recurso de reposición contra el modo en que se ha conformado el tribunal de esta prueba de selección que debe proveer de nuevos mandos al segundo escalafón y cuyas ganadores se situarían en una posición de privilegio para poder relevar en un futuro al jefe de la Policía Local de València José Vicente Herrera, que se jubila el 28 de abril.
CCOO alerta de posibles irregularidades
Según relatan fuentes de CCOO, la Secretaria Auronómica de Emergencias y Directora de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, Irene Rodríguez, en contra de los criterios que establece el Decreto 179/21 del Consell, "ha nombrado a dedo" a los miembros que designa la Avsre para conformar el tribunal que juzgará a los aspirantes a 3 plazas de comisario principal de la Policía Local de València".
El pasado día 25 de febrero, la central sindical de CCOO en la Policía Local interpuso un recurso de reposición, "al observar posibles irregularidades en el nombramiento de los miembros del tribunal que juzgarán las pruebas selectivas para cubrir en propiedad 3 plazas de comisarios principales". Igualmente, solicitaba el acta donde constara el resultado del sorteo realizado para la elección de sus miembros.
En la contestación que realiza la alto cargo autonómico, "justifica la decisión en que al no poder cumplir una parte de la normativa (por integrar la bolsa sólo 3 de los 4 miembros que se requieren), ésta le habilita a incumplirla totalmente, y seguidamente nombra a dedo a sus miembros, sin realizar el preceptivo sorteo que recoge la norma y sin cumplir el criterio de proximidad territorial·, relatan estas fuentes sindicales.
En CCOO, se preguntan "por qué no se ha realizado un sorteo de los 3 miembros que existen en la bolsa, y se ha llamado a un cuarto como suplente". A su juicio, las maniobras de la directora de la Avsre "no pueden ser más oscuras, más cuando el pasado 13 de marzo, se remitió requerimiento, para que informase sobre quienes componían la bolsa de OTS de comisarios principales, y a día de hoy, sigue sin contestación".
Todo parece apuntar, alertan los portavoces de CCOO, "a la existencia de una connivencia entre el Ayuntamiento de València y la Directora de la Avsre, para pasteleando intervenir en la composición del tribunal e incorporar a personas afines" , sostienen estas fuentes.
El equipo de CCOO de Policía Local ha trasladado una consulta a sus servicios jurídicos y no descarta presentar un recurso de lo contencioso-administrativo contra esta oposición y el modo en que se conformó el citado tribunal.

Comunicado emitido por CCOO sobre la oposición en marcha para comisarios principales. / R.L.V. / CCOO
Así ha quedado el tribunal impugnado por CCOO
Como ya publicó Levante-EMV, el 21 de febrero, se emitió la resolución en la que figuran quienes serán los miembros de este tribunal. El órgano deliberador que tiene que elegir a los tres comisarios principales con plaza en propiedad estará presidido por el comisario jefe de Elche César Augusto Zaragozá; el secretario será José Antonio Martínez -secretario del ayuntamiento-; y los tres vocales son: Ángel Albendín -comisario principal de la Policía Local de València-; Rafael de Manuel -comisario principal de la Policía Local de Sagunt-; y José María Conesa, comisario principal de la Policía Local de Alicante.
En este tribunal, el presidente debería haber sido el actual jefe de la Policía Local de València José Vicente Herrera sin embargo presentó un escrito de renuncia por estar inmerso en un procedimiento judicial abierto contra él. En esa causa judicial, hasta dos comisarios descartados Benjamín Lara y Javier Genovés han denunciado al jefe y a otros dos mandos por presuntas irregularidades y por favorecer supuestamente a los mandos que finalmente obtuvieron los puestos.
CCOO ha impugnado estos nombres y el modo en que se designaron. Además, uno de los comisarios que aspira a la prueba, Fernando Giménez Oñate, presentó también recurso de reposición ante el ayuntamiento y también en la vía judicial, en lo contencioso-administrativo. La central sindical también recurrió en el consistorio y ahora medita si acudir a los tribunales.
.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet