Los tiempos de espera de la EMT enfrentan a los socialistas con el concejal de Movilidad
Los pasajeros de la línea 23 de Forn d’Alcedo han perdido 100 horas más al año en la parada para coger su autobús y los de la C2, 9 horas más, denuncia la oposición
El concejal de Movilidad responde que ha habido un incremento de 15 millones de pasajeros (15% más) y que faltan autobuses porque el PSPV no los renovó

Borja Sanjuán y María Pérez en la rueda de prensa de hoy / GMS
Las frecuencias y demoras en las paradas de la EMT han enfrentado hoy a los socialistas con el gobierno de Mª José Catalá. El portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha instado a María José Catalá a rectificar su "fracasada política de movilidad" tras confirmarse que "está generando más contaminación, más atascos y el empeoramiento de los servicios municipales de transporte". Según el portavoz socialista, los pasajeros de la línea 23 de Forn d’Alcedo han perdido 100 horas más al año en la parada para coger su autobús y los de la C2, 9 horas más.
La edil socialista María Pérez ha advertido de que la mala gestión del gobierno de Mª José Catalá en la EMT y su política en favor del vehículo privado han provocado que, en apenas un año, los usuarios y usuarias tengan que esperar, de media, 2.35 horas más al año para coger el autobús. Así se desprende, ha explicado, del análisis del total de las líneas municipales en 2024 con respecto a las mismas líneas en 2023. “El servicio de la EMT ha empeorado ostensiblemente desde que María José Catalá llegó al Ayuntamiento. No sólo la velocidad comercial está descendiendo significativamente desde hace dos años, haciendo que los usuarios tarden más en llegar a su destino por el incremento del tráfico, sino que las frecuencias de paso cada vez están siendo más bajas, provocando largas esperas en las paradas. De hecho, cada pasajero ha perdido en 2024, de media, 2 horas y 35 minutos al año esperando a su autobús”, ha indicado la edil.
Según el PSPV, en la línea 30 que llega a Nazaret, los pasajeros han perdido más de 7 horas y 35 minutos. "Son tiempos insostenibles que demuestran el escaso interés que tiene el gobierno del PP para mejorar la EMT a pesar de haberse convertido en una referencia para la movilidad de los valencianos y valencianas como consecuencia de los títulos accesibles que promovió el anterior gobierno progresista”, ha continuado la concejala del PSPV.
Pérez ha detallado que muchas de las líneas que están sufriendo retrasos y que, por lo tanto, hacen esperar más a sus usuarios son las que utilizan los vecinos y vecinas de los barrios periféricos. Así, por ejemplo, la línea 12, que llega a Ciutat del Artista Fallero, ha incrementado su tiempo de paso hasta las 5 horas y 52 minutos o la línea 13 que llega a la Fonteta, donde los pasajeros han gastado otras 5 horas y 52 minutos en 2024 esperando al autobús. Los usuarios de la EMT de San Isidro que cogen la línea 73, igualmente, han perdido 6 horas y 48 minutos y los de Campanar que cogen la línea 94, 6 horas y 32 minutos. En Benicalap, los pasajeros de la línea 64 han tardado 6 horas y 24 minutos más en 2024 para coger su autobús y los de Islas Canarias y Universitats (líneas 35 y 40), han esperado de media más de 4 horas.

Jesús Carbonell, concejal de Movilidad / A.V.
Incremento histórico en 2024
La respuesta del gobierno local no se ha hecho esperar. "El PSPV manipula intencionadamente los datos de frecuencias en EMT para confundir a la ciudadanía", ha asegurado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, quien ha recordado que los socialistas "obvian claramente dos cosas, el aumento de pasajeros ha sido de un 15%, con lo que ello conlleva de incrementos de tiempos de bajada y subida". En cambio el aumento de la frecuencia se sitúa solamente en torno al 2%, es decir, en el peor de los casos, la pérdida en algunas líneas es de unos segundos al día, ha explicado Carbonell ante las acusaciones de los socialistas. Pero, a juicio del edil de movilidad, la principal responsabilidad es tanto de PSPV como de Compromís que "se han pasado años sin invertir en la compra de nuevos autobuses". Una situación que la actual dirección, asegura, "va a revertir con la llegada de 218 nuevos autobuses en los 3 próximos años. De hecho ya se han incorporado los primeros 20".
El PSPV obvia el histórico incremento de pasajeros que vive EMT Valencia que cerró 2024 con el balance de 115.720.226. Yno de los motivos principales de que no se puedan mejorar las frecuencias con más agilidad es la baja inversión en EMT de los anteriores gobiernos de PSPV y Compromís. En ocho años se adquirieron 173 autobuses, manteniendo el mismo número de vehículos en la flota. En cambio, el actual equipo de gobierno del ayuntamiento adquirirá 218 nuevos autobuses, eléctricos e híbridos, en los 3 próximos años y ampliará su flota. De hecho, ya se han incorporado los primeros 20 autobuses híbridos. El aumento inversor respecto al anterior equipo de gobierno es del 111%.
Sobre la de la pérdida de frecuencia de la línea 23, Carbonell ha recordado que esta línea amplió su recorrido desde La Punta hasta Porta de la Mar el 29 de febrero de 2024 con el objetivo de atender las peticiones recibidas por parte de los vecinos de la Punta, que solicitaban el restablecimiento de la conexión directa entre la Punta, el Centro de especialidades de Escultor Capuz y el centro de la ciudad, conexión de la que carecía desde la modificación llevada a cabo en abril de 2023, cuando se suprimió la línea 15, por parte del anterior equipo de gobierno.
Es importante señalar que, de las zonas y pueblos del sur de la ciudad, La Punta era la única zona sin conexión directa con el centro de la ciudad, ya que Horno de Alcedo (línea 9), Castellar (línea 14), Pinedo (líneas 24 y 25), La Torre (líneas 9 y 27), El Palmar (línea 24), El Saler y El Perellonet (líneas 24 y 25) sí tenían esa relación de movilidad directa cubierta.
Esta ampliación, además de dar solución a las peticiones vecinales de la Punta, ha supuesto un mejor aprovechamiento de los recursos asignados a la línea ya que, dadas las características del recorrido anterior y su bajo número de usuarios, la línea 23 presentaba con diferencia una de las tasas de uso más bajas de la red.
Dado que no se disponía de recursos adicionales para asignar a esta línea, la ampliación de recorrido supuso un cambio en la frecuencia de paso de los buses, que se estableció en 50 minutos frente a los 35 minutos que se ofertaban antes de la ampliación.
En cualquier caso, los niveles de demanda ratifican la bondad del cambio experimentado por esta línea, cuyo crecimiento en el año 24 sobre el 23 se sitúa por encima del 45%, mientras que en los dos primeros meses de 2025 el número de desplazamientos registrado en esta línea 23 supera en más del 25% los contabilizados en idéntico periodo del año anterior, siendo importante poner de manifiesto que se ha incrementado el número de personas usuarias tanto en el tramo nuevo como en las paradas ya anteriormente atendidas de los Poblados del Sur.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios