El alcantarillado y otros suministros retrasan la reforma de San Agustín y la avenida del Oeste
La constratista pide dos meses más, hasta finales de junio, para actualizar la información sobre los aparcamientos y la intrincada red de suministros (agua, gas, alcantarillado y telecomunicaciones) del subsuelo de este céntrico eje
La mayoría de empresas operan en los municipios afectados por la dana y están centradas en la emergencia de reponer los servicios básicos"

La plaza de San Agustín y la avenida del Oeste con la plaza de Brujas al fondo / Eduardo Ripoll
Problemas de disponibilidad relacionados con la dana de las empresas suministradoras de gas, agua, electricidad o telecomunicaciones retrasan hasta el verano el proyecto de renaturalización de la avenida del Oeste y las plazas de San Agustín y plaza España, un proyecto heredado por el gobierno municipal de PP y Vox que complementa y da continuidad a la reurbanización llevadas a cabo en la plaza del Mercat y Brujas y que busca además de dar coherencia y calidad al espacio urbanizar dinamizar el que fue uno de los grandes ejes comerciales de la capital en los años 60.
La reforma de este eje estuvo bloqueada varios meses con el cambio de gobierno. La junta de gobierno del Ayuntamiento de València adjudicó por 380.000 euros en octubre pasado la redacción del proyecto al equipo de arquitectos que ganó en julio de 2022 el concurso de ideas convocado por el anterior equipo progresista de Compromís y PSPV con la propuesta "Escalera de Color". Su ejecución supondrá la mejora paisajística y de movilidad de la principal puerta de entrada sur al centro histórico y comercial de València y cuenta con un presupuesto de siete millones de euros. Las obras tienen una duración prevista de 18 meses y tenían que arrancar este 2025, dos años después de lo previsto, pero con suerte este año podrían licitarse.
El ámbito a intervenir, con 29.000 m2 de superficie y más de un kilómetro de longitud, representa un desafío para los equipos por el elevado número de aparcamientos subterráneos existentes y por la intrincada red de canalizaciones del subsuelo, que condicionará la plantación de arbolado.
De hecho ha sido este el motivo esgrimido por las empresas redactoras para solicitar una prórroga hasta el 28 de junio próximo. La empresa debería haber presentado el proyecto el pasado 7 de abril, pero las cosas se han complicado. Apunta la contratista que entre las exigencias del contrato se incluyen una serie de anexos informativos, en total 18, relacionados con los servicios y condicionantes del proyecto existentes. "Muchos de estos anexos están realizados por empresas suministradores de los servicios urbanos, como el de alcantarillado, redes de suministro hidráulico, aparcamientos, entre otras, que fueron redactados en 2020 y que requieren de actualización".

Figuración del diseño Escalera de Colos de San Agustín / A.V.
Empresas suministradoras de agua y alcantarillado
Esta información es "crucial" para el proyecto, recalcan los contratistas que está llevando a cabo una ronda de reuniones con los distintos servicios y empresas para actualizar la información de los servicios existentes, que condicionarán especialmente las plantaciones del nuevo y renaturalizado eje. Esta fase de actualización, aduce la contratista, "no ha sido tan ágil como habría sido deseable porque muchas de estas empresas son responsalbes de los servicios de suministro de las poblaciones afectadas por al dana del 29 de octubre y han tenido que centrar sus esfuerzos en atender la emergencia generada y reponer los servicios básicos en los municipios afectados" por la riada que dejó más de 200 víctimas mortales. Esta circunstancia, asegura la contratista, ha supuesto un retraso de dos meses. Por ello solicita la prórroga del contrato hasta el 28 de junio próximo. Ampliación de plazos que la junta de gobierno del Ayuntamiento de València aprobó el pasado viernes.,
El objeto del concurso convocado por el ayuntamiento fue encontrar ideas originales e innovadoras para dignificar el eje comercial de la avenida del Oeste, la plaza San Agustín y la calle San Vicente. Con este concurso se pretende recuperar espacio para los peatones, con aceras de hasta 5,3 metros, en coherencia con un modelo de ciudad más sostenible y saludable. Los tres ámbitos a intervenir ya han sido objeto de actuaciones "blandas" o de urbanismo táctico para eliminar tráfico privado, ganar zonas peatonales y generar carriles bici.
El diseño Escalera de Color de los arquitectos Elena Climent y Marcelo Cumplido plantea para la plaza de San Agustín la instalación de pérgolas, jardineras, bancos corridos y una fuente-lámina de agua con "jets" de refresco que aumentarán el confort climático de esta plaza de obra dura hasta hace unos años utilizada como gran parada de autobuses. Una intervención que dará realce a la iglesia neogótica de San Agustín y a la arquitectura racionalista de la plaza y la avenida del Oeste, uno de los ejes de la ciudad moderna diseñados por el arquitecto Javier Goerlich.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera