La llegada de medusas muertas a la Malva-rosa alerta a los vecinos
Los visitantes las confunden con un vertido de microplásticos
Son medusas velella muertas cuya presencia se asocia a los temporales y que la marea ha arrastrado hasta distintos puntos de la costa
El ayuntamiento de València descarta limpiarlas pese a la llegada de visitantes por Semana Santa porque "son un producto del mar"
No son peligrosas solo producen mal olor, aseguran los expertos

Los restos de la velella que han llegado a las playas del norte de València / Fernando Bustamante
H.García/J.M. Vigara
Los restos de pequeñas medusas "velella" que han ido llegando a la costa valenciana en las últimas semanas, a poblaciones como Cullera, Dénia, Daimús y el Perelló, han acabado también en las playas de la Malva-rosa. Los vecinos de la zona han dado la voz de alerta sobre la presencia de grandes cantidades de estos microorganismos marinos muertos en la arena, a la altura de la acequia de Vera, al confundirlos con un posible vertido de microplásticos. Una vez muertos, estos hidrozoos planctónicos adquieren un color blanco, descolorido, y pierden la tonalidad azulada y viscosidad que los caracteriza.
Miles de estos organismos han cubierto en las últimas semanas la arena de buena parte de las costas valencianas. Las mareas las han ido arrastrando hasta distintos puntos incluida València, donde se han visto en la Malva-rosa y también más al sur, en el Saler.
La «Velella velella» es popularmente conocida como «barquetes de Sant Pere», y los biólogos expertos han relacionado su aparición con la dana y los temporales de estas últimas semanas. Estos hidrozoos, que viven en grandes colonias, son frecuentes en el Mediterráneo, donde viven en la superficie del mar abierto.Han sido los últimos temporales los que han arrojado estas medusas hasta la arena y la orilla del mar.
Lo explica el profesor de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente e investigador de la Universidad Politécnica de València Miguel Rodilla. Las últimas danas han vertido muchos nutrientes al mar en todo el litoral valenciano, y eso ha provocado que el fenómeno de las medusas velero se haya visto en muchas poblaciones costeras.
Fuentes de la Delegación de Playas del Ayuntamiento de València aseguran que estos restos desaparecen a los días y como se trata de un producto del mar, el Servicio de Limpieza del Ayuntamiento no los retira. Otros municipios si lo han hecho de cara a la llegada de visitantes para la Semana Santa. Los ayuntamientos, incluido el de València, han hecho importantes esfuerzos por tener las playas en perfecto estado para estas fechas después de los importantes destrozos y la acumulación de residuos que causó la dana. Las medusas velella no representan un peligro para la población o los bañistas ya, aunque si generan un fuerte olor.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera