Semana Santa Marinera: programa y cómo ver las procesiones. Miércoles, Jueves y Viernes Santo
La guía imprescindible para no perderse

La Lanzada será uno de los momentos culminantes del Miércoles Santo / Miguel Angel Montesinos

Los Poblats Marítims de València inician el ciclo de diez días de procesiones, durante los cuales, sus calles serán escenario del paso de las imagenes, atendiendo al orden que le corresponde a cada una. Vecinos, junto con hermanos y cofrades recorren las calles en procesiones fundamentalmente vespertinas -salvo en fin de semana y en los días grandes, cuando también se ocupa la mañana-.
¿Cómo entender el programa de la Semana Santa Marinera?
Es fácil: el barrio está dividido en cuatro parroquias (más otra en los Camins al Grau). Cada una de ellas alberga diferentes hermandades, cofradías o corporaciones, con sus respectivas imágenes y, por consguiente, con sus respectivas procesiones.
Son las siguientes (de norte a sur):
Parroquia de los Ángeles. En la Plaza de la Iglesia de los Ángeles (en el Cabanyal).
Parroquia de Cristo Redentor-San Rafael. En c/Reina, 96 (en el Cabanyal, ya casi cuando empieza el Canyamelar)
Parroquia del Rosario. En la Plaza del Rosario del Canyamelar.
Parroquia Santa María del Mar. En la Plaza Tribunal de las Aguas (al final de la Avenida del Puerto)
Parroquia de San Mauro. En la c/Noguera, 11 (en la Creu del Grau, por la calle Islas Canarias)
¿Por donde procesionan?
No hay que volverse locos con el listado de calles ("Rosario-Mariano Cuber-Barraca-Mediterráneo-Padre Luis Navarro-Mariano Cuber-Progreso...").
Es mucho más sencillo: sabiendo el horario, no hay más que acercarse a las calles de cada zona. Inmediatamente, el sonido de los tambores, o las luces del coche de la Policía Local señala por donde va. Porque las procesiones tienen mucho de caminos de ida y vuelta. Además, todo ayuda, porque son calles normalmente silenciosas y el sonido se advierte en seguida.
Al ser caminos "de ida y vuelta", puedes ver pasar la procesión más de una vez.
Y también están los «Actos Colectivos» son los más largos, recorren todas las parroquias y tienen lugar en los casos más especiales: la Visita a los Santos Monumentos (pasa por las parroquias), el Santo Entierro (el más largo, lento y solemne) y el Desfile de Gloria, de Resurrección, el más alegre y vistoso.
Estos son los actos del 16 y 17 de abril
Miércoles, 16 (Miércoles Santo)
El horario es aproximado, porque en casi todos los casos antes se celebra una misa, de cuya duración depende el inicio exacto de cada procesión.
Nuestra Señora de los Ángeles
18.30 h. Via Crucis en el interior del templo.
19.30 h. Representación y Procesión del Prendimiento de Jesús en la calle Reina, 196, escenificado por la Corporación de Longinos. Una vez conducido hasta la Iglesia de los Ángeles, en su interior se escenifica la Lanzada, simbolizando la muerte de Jesús.
20 h. Procesión de la Reconciliación y Oración por la Paz, con la Vera Cruz y el Cristo del Salvador y Jesús en el Huerto. oración ante el Olivo de la Paz en el huerto de Remonta.
23.15 h. Procesión con antorchas con la imagen de Jesús con la Cruz
San Rafael
21 h. Procesión del Cristo Yacente desde la sede de la Corporación de Sayones (Felipe de Gauna, 6) a la parroquia
23 h. Procesión del Cristo del Salvador y el Amparo
Nuestra Señora del Rosario
20 h. Procesión "El Arte en la Imaginería" con la participación del Paso de la Verónica, el Paso del Descendimiento y la Virgen de la Soledad
23.30 h. Procesión del Recogimineto con la imagen del Santísimo Cristo de la Crucifixión llevado a hombros por los cofrades y el pueblo en general.
Santa María del Mar
00 h. Procesión del Silencio con Jesús de Medinaceli
San Mauro
20.30 h. Procesión del Cristo de la Concordia
Jueves, 17 (Jueves Santo)
El horario es aproximado, porque en casi todos los casos antes se celebra una misa, de cuya duración depende el inicio exacto de cada procesión.
Acto Colectivo
20 h. Acto de la Profecía en Santa María del Mar. A continuación, visita a los Santos Monumentos, pasando sucesivamente por las Iglesias del Rosario, San Rafael y Los Ángeles.
Los Ángeles
18 h. Eucaristía con acto del lavatorio de pies y traslado del Sacramento
San Rafael
18.30 h. Eucaristía con acto del lavatorio de pies y traslado del Sacramento
23.15 h. Procesión del Silencio
21.45 h. Tras el acto colectivo, traslado del Facsimil del Santo Cáliz hasta la parroquia
00 h. Via Crucis presidido por el Cristo del Salvador y del Amparo
Nuestra Señora del Rosario
17.15 h. En el Cementerio del Cabanyal, homenaje a Miguel Serra de Fez, hermano mayor del Descendimiento
18 h. Eucaristía con acto del lavatorio de pies y traslado del Sacramento
22 h. Representación del Encuentro de la Virgen con el Cristo de los Afligidos frente al número 60 de la calle Escalante
23 h. Tambotà en honor al Nazareno y representación del Prendimiento por los Pretorianos y Penitentes
23.45 h. Procesión de las Antorchas con Jesús Nazareno
Santa María del Mar
18 h. Eucaristía con acto del lavatorio de pies y traslado del Sacramento
22 h. Cubrimiento del rostro de la Virgen de los Dolores
00 h. Procesión del Silencio con la imagen de Jesús Nazareno
San Mauro
18 h. Eucaristía con acto del lavatorio de pies y traslado del Sacramento
23.15 h. Procesión del Solencio

El Cristo del Salvador y el Amparo, en la playa / Germán Caballero
Viernes, 18 (Viernes Santo)
El horario es aproximado, porque en casi todos los casos antes se celebra una misa, de cuya duración depende el inicio exacto de cada procesión.
Acto Colectivo
18.30 h. Santo Entierro, que recorrerá todos los barrios con salida desde la Iglesia de los Ángeles y finalizará en el Rosario
Los Ángeles y San Rafael
7.45 h. Encuentro de los Cristos del Salvador y del Salvador y el Amparo.
El encuentro se realiza en la sede del segundo de ellos (Pintor Ferrandis, 35)
A continuación, traslado de las dos imágenes hasta el cruce de Reina con Amparo Guillem para la despedida de las imágenes.
A continuación, traslado del Cristo del Salvador a la orilla de la playa para rezar la oración por los difuntos en el mar.
Los Ángeles
10 h. Via Crucis, con escenificación de los Pasos de la Pasión
17 h. Liturgia In Morte Domini
San Rafael
10 h. Via Crucis
A continuación, traslado del Cristo del Salvador y el Amparo a la playa -a la altura de la calle Mediterráneo- para rezar por los muertos en el mar y por la paz en el mundo
Nuestra Señora del Rosario
9.30 Via Crucis
Finalizado, los Granaderos de la Soledad llevarán a cabo el acto de Cubrimiento de Rostro
al finalizar el Santo Entierro, Procesión del Cristo Yacente
Santa María del Mar
9.30 Via Crucis en las Atarazanas
10.30 h. Procesión con la participación de todos colectivos adscritos a la parroquia.
San Mauro
11 h. Via Crucis
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar