La zona naranja para residentes llega a la Petxina con 1.419 plazas

Movilidad suprimirá plazas libres para facilitar aparcamiento a los residentes del entorno de la superisla de Calixto III

Se mantendrán zonas azules para no perjudicar a los comercios y hosteleros del barrio 

Valencia VLC imágenes del barrio de la Petxina calle Palleter donde se está proyectando cambiar los aparcamientos de vehículos a zona naranja residencial

Valencia VLC imágenes del barrio de la Petxina calle Palleter donde se está proyectando cambiar los aparcamientos de vehículos a zona naranja residencial / Paco Calabuig

València

El Ayuntamiento de Valencia ha diseñado ya como quedará la zona de aparcamiento en el entorno de la supermanzana de Petxina, donde se incluirán 1.419 plazas naranjas para residentes. El objetivo de esta actuación es facilitar zonas de aparcamientos a los vecinos de este barrio como se ha hecho en otros barrios de la ciudad, pero sin mermar la posibilidad de que visitantes puedan estacionar como ocurre en otros puntos donde las zonas habilitadas para vecinos quedan vacías durante la mayor parte del tiempo, apuntan fuentes de la Concejalía de Movilidad.

Sobre los porcentajes de ocupación de las zonas verdes y naranjas en los barrios en los que existe ambas tipologías, en Movilidad señalan que un 35% de las plazas verdes de Ruzafa y Roqueta quedan sin ocupar y el 19% en Botánico y Ciutat Vella, además del 15% de media plazas naranjas en todos los barrios. Si se extrapolan los datos cabe concluir que la implantación de zona naranja en exclusiva en ningún caso mermará las posibilidades de aparcamiento a los vecinos residentes.  

El plan se va a implementar ahora y ya ha sido presentado a la asociación de vecinos de esta zona de la ciudad para que conozcan la nueva ordenación en la zona.

Tras realizarse los estudios pertinentes, la solución propuesta se basa en eliminar las plazas libres y establecer un sistema de regulación que garantice una oferta de plazas para el residente y mantenga un porcentaje de plazas de rotación para atender la demanda foránea, lo que contribuirá a satisfacer la necesidad de estacionamiento de corta y mediana duración de las diferentes actividades comerciales de que dispone este barrio.

Si bien en una primera propuesta de regulación por parte del Ayuntamiento se plantearon 654 plazas en Zona Azul y 1.392 plazas de zona naranja, tras la reunión con la Asociación de Vecinos se decidió incrementar la zona naranja en algunas de las calles más residenciales, por lo que la distribución final contará con 1.419 plazas en Zona Naranja y 627 plazas en Zona Azul. Estas últimas estarán concentradas en las calles periféricas y en las que forman los principales ejes de movilidad del barrio con el objetivo de evitar el tráfico generado por la búsqueda de plazas vacías y, al mismo tiempo, permitir el aparcamiento a los que visitan el barrio para acudir a sus zonas comerciales y de hostelería.

Las nuevas plazas para residentes se concentran en el entorno de la supermanzana de la Petxina (marcada en verde)

Las nuevas plazas para residentes se concentran en el entorno de la supermanzana de la Petxina (marcada en verde) / A.V.

De esta forma como explica el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, “con este plan damos respuesta a las necesidades de los vecinos de la zona que tendrán zonas de aparcamiento, pero dando también una solución de los comercios y hosteleros de la zona que también necesitan de plazas de aparcamiento para los visitantes”.

Estas son las calles que serán pintadas como zona naranja y azul

Estas son las calles que serán pintadas como zona naranja y azul / A.V.

Zona Naranja

Las 1.419 plazas en Zona Naranja estarán situadas en las calles Dr. Zamenhof, San Jacinto, Azcárraga, Palleter, San Ignacio de Loyola, Jesús y María, Literato Gabriel Miró, Padre Rico, Calixto III, González Martí, Maestro Guerrero, Plaza Horticultor Corset, Santa María Micaela, Martín El Humano, Pintor Vila Paredes, Villanueva y Gascons y Gran Vía Fernando el Católico (números 83 y 71).

En la Zona Naranja, además de los residentes, se permite el estacionamiento a los no residentes en la modalidad de rotación con control horario, es decir, los días laborables entre las 9 y las 19 horas de lunes a viernes, y de 9 a 15 horas los sábados. Fuera de este horario, en la Zona Naranja sólo está permitido el estacionamiento a los residentes que dispongan del distintivo y hayan abonado la tasa fiscal correspondiente.

Zona Azul

Asimismo, se incrementan a 627 las plazas de rotación en Zona Azul y se sitúan en el Paseo de Petxina, calles Teruel, Norte, Quart, San José de la Montaña, Juan Llorens y Gran Vía Fernando el Católico (números 53, 55, 57, 61 y 63).

La zona de estacionamiento de rotación (Zona Azul) continuará con el mismo horario de funcionamiento que tiene actualmente: días laborables (de lunes a sábado), de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Fuera de este horario, el estacionamiento es libre.

Calle Pallerter, futura zona naranja

Calle Pallerter, futura zona naranja / Paco Calabuig

Carga y Descarga, PMR y motos

En cuanto a las 65 plazas de carga y descarga, señalizadas al efecto, éstas serán de uso exclusivo para residentes una vez finalice el horario de carga y descarga.

Además se mantienen las 45 plazas para personas con movilidad reducida (PMR) y las 349 plazas, no reguladas de uso libre, para motocicletas.

Requisitos para beneficiarse de la zona de aparcamiento

Cabe recordar que las personas que soliciten la acreditación deben estar empadronadas en alguna de las calles pertenecientes al barrio de la Petxina; acreditar ser titular del permiso de circulación o persona conductora del vehículo cuyo permiso de circulación figure a nombre de una persona jurídica; y también pueden solicitarlo las personas que constan como conductoras habituales en el seguro del vehículo.

Aparte de esto, deben estar al corriente en el pago de tasas e impuestos municipales y posibles sanciones, en materia de tráfico, por infracciones cometidas en las vías públicas del municipio de València; y que el domicilio fiscal del vehículo que conste en el registro correspondiente de la Dirección General de Tráfico sea València.

La solicitud para obtener el distintivo de residente podrá realizarse en cualquier momento y tendrá una vigencia de 2 años naturales, incluido el año en que se solicita y el siguiente hasta el 31 de diciembre.

El procedimiento para solicitar el distintivo de residente, en el momento en que se abra el trámite, será bien por registro de entrada o bien a través de la sede electrónica (página web del Ayuntamiento, accediendo a los trámites municipales, en la sección de movilidad, autorización de circulación y reserva -obtención del distintivo de residente-).

Un apaño que no contenta a nadie

El concejal de Compromís, Giuseppe Grezzi, ha cuestionado la medida. "La zona naranja sin zona verde, ni elimina el tráfico oportunista buscando aparcamiento, ni garantiza el mínimo de estacionamiento que requiere el vecindario" ha advertido. La zona verde está reservada, a diferencia de la naranja, exclusivamente para residentes. "El gobierno de Catalá fracasa de nuevo en su posibilidad de escuchar a los vecinos, a los que desatiende absolutamente, ratificando la desconexión total entre la ciudadanía y un gobierno que actúa desde un pedestal, absolutamente desconectado del día a día de los habitantes de la ciudad", afirma Grezzi. 

Al final Catalá instaura un apaño. Al margen de a la concesionaria, que incorpora más de 1.900 plazas nuevas de aparcamiento de pago no exclusivas para los residentes, la medida, dice Grezzi, "no contenta a nadie, ni a los vecinos que necesitan que la mayor parte de la zona regulada sea exclusiva para residentes, ni a los votantes del PP a los que les prometieron que podrían seguir aparcando gratis en todos los lados y resulta que lo primero que hacen es incrementar un 10% el total de zona azul en la ciudad (un 357% más, a los vecinos de la Petxina)".

Por su parte, la concejala socialista María Pérez exigió a Catalá "que escuche a los vecinos y vecinas de Petxina que le exigen que implemente una zona verde exclusiva para residentes, que elimine las plazas de aparcamiento que habilitó recortando espacio peatonal de la supermanzana y que, de una vez por todas, ponga el acento en controlar los coches mal aparcados que ocupan un espacio público que no les pertenece".

Tracking Pixel Contents