Semana Santa Marinera: programa y cómo ver las procesiones. Domingo de Resurrección
La guía imprescindible para no perderse

La Semana Santa Marinera finaliza con el Desfile de Resurrección del domingo / Eduardo Ripoll

Los Poblats Marítims de València inician el ciclo de diez días de procesiones, durante los cuales, sus calles serán escenario del paso de las imagenes, atendiendo al orden que le corresponde a cada una. Vecinos, junto con hermanos y cofrades recorren las calles en procesiones fundamentalmente vespertinas -salvo en fin de semana y en los días grandes, cuando también se ocupa la mañana-.
¿Cómo entender el programa de la Semana Santa Marinera?
Es fácil: el barrio está dividido en cuatro parroquias (más otra en los Camins al Grau). Cada una de ellas alberga diferentes hermandades, cofradías o corporaciones, con sus respectivas imágenes y, por consguiente, con sus respectivas procesiones.
Son las siguientes (de norte a sur):
Parroquia de los Ángeles. En la Plaza de la Iglesia de los Ángeles (en el Cabanyal).
Parroquia de Cristo Redentor-San Rafael. En c/Reina, 96 (en el Cabanyal, ya casi cuando empieza el Canyamelar)
Parroquia del Rosario. En la Plaza del Rosario del Canyamelar.
Parroquia Santa María del Mar. En la Plaza Tribunal de las Aguas (al final de la Avenida del Puerto)
Parroquia de San Mauro. En la c/Noguera, 11 (en la Creu del Grau, por la calle Islas Canarias)
¿Por donde procesionan?
No hay que volverse locos con el listado de calles ("Rosario-Mariano Cuber-Barraca-Mediterráneo-Padre Luis Navarro-Mariano Cuber-Progreso...").
Es mucho más sencillo: sabiendo el horario, no hay más que acercarse a las calles de cada zona. Inmediatamente, el sonido de los tambores, o las luces del coche de la Policía Local señala por donde va. Porque las procesiones tienen mucho de caminos de ida y vuelta. Además, todo ayuda, porque son calles normalmente silenciosas y el sonido se advierte en seguida.
Al ser caminos "de ida y vuelta", puedes ver pasar la procesión más de una vez.
Y también están los «Actos Colectivos» son los más largos, recorren todas las parroquias y tienen lugar en los casos más especiales: la Visita a los Santos Monumentos (pasa por las parroquias), el Santo Entierro (el más largo, lento y solemne) y el Desfile de Gloria, de Resurrección, el más alegre y vistoso.
Domingo, 20 (Domingo de Resurrección)
El horario es aproximado, porque en casi todos los casos antes se celebra una misa, de cuya duración depende el inicio exacto de cada procesión.
Hay que recordar que el Desfile de Resurrección se ha adelantado una hora sobre el horario previsto: empieza a las doce del mediodía
Acto Colectivo
12 h. Desfile de Resurrección
Itinerario: Mercado del Cabanyal, Mediterráneo, Escalante, Pintor Ferrandis, Iglesia de los Ángeles, Pedro Maza, Reina (tribuna de autoridades), plaza Semana Santa, Dr. Juan Jose Domine, Puerto, Cristo del Grao, Ernesto Anastasio, Francisco Cubells, Rosario, Plaza del Rosario
Los Ángeles
8.45 h. Diana al Cristo del Salvador
9 h. Encuentro de la Virgen Dolorosa y Jesús con ls Cruz y Cristo Resucitado a la altura de Escalante 231
San Rafael
11 h. Encuentro entre el Resucitado -representado por un niño de la Coporación de Sayones del Cristo Yacente- y la Dolorosa de la hermandad de las Angustias.
Nuestra Señora del Rosario
9.30 h. Encuentro entre el Cristo Resucitado y la Virgen en la plaza de la Iglesia
10 h. Procesión de Comulgar de Impedidos con dos recorridos, con las diferentes hermandades y cofradías repartidas en ambos recorridos por las calles del barrio
Santa María del Mar
10 h. Salida del Jesús Resucitado para orar por los difuntos en la dársena del puerto.
10.15 h. Salida de la Virgen de los Dolores
10.30 h. Encuentro de las dos imágenes a la altura de las Atarazanas
Lunes, 21 (Lunes de Pascua)
Acto Colectivo
12 h. En San Rafael, misa de Accion de Gracias ofrecida por la Junta Mayor
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía