Arrancan las obras del jardín de Jesuitas, el más caro de València

La concejala de Parques y Jardines firma el acta de replanteo con Bertolín para la urbanización del solar de Jesuitas y futuro Jardín Trini Simó

Será un espacio verde dedicado a la huerta que estará conectado con las Hespérides y con el entorno de la iglesia de Jesuitas

Estará terminado en marzo de 2026

El solar de Jesuitas y futuro Jardín de Trini Simó

El solar de Jesuitas y futuro Jardín de Trini Simó / H.G.

València

Las obras del Jardín de Trini Simó en el histórico solar de Jesuitas han empezado este martes con la firma del acta de replanteo por parte de la concejala de Parques y Jardines, Mónica Gil, la empresa adjudicataria (Bertolín) y la dirección de obra, que correrá a cargo del equipo de Carmel Gradolí, el arquitecto que ha diseñado este nuevo espacio verde que recreará el paisaje de la huerta. La previsión es que el nuevo jardín, con un plazo de ejecución de diez meses y un presupuesto de licitación de 3,6 millones de euros, esté terminado en marzo de 2026.

El conocido solar de Jesuitas, cuya urbanización arranca discretamente, provocó la dimisión de un alcalde (el socialista Ricard Pérez Casado) y ha supuesto el mayor coste en un jardín por parte del ayuntamiento. La ciudad tuvo que entregar en permuta el edificio del ayuntamiento de Aragón a la promotora hotelera de la familia Mestre que compró los terrenos a la congregación religiosa, lo que le valió al futuro jardín ser considerado como el más caro de la ciudad.

Figuración del Jardín de Trini Simó

Figuración del Jardín de Trini Simó / A.V.

Este espacio verde articulará a modo de rótula los jardines de las Hespérides y el Botánico, joya verde de la ciudad declarada Bien de Interés Cultural. El proyecto incluye varias plazoletas que evocarán la València conventual y que conectarán el jardín con la iglesia neobizantina del antigo Colegio de Jesuitas (aquí se integrarán los tres grandes árboles -plátanos de sombra- que hay en el solar) y con la alquería del Beato Gaspar Bono. Un eje cuya reurbanización culminará ahora con la ejecución del nuevo jardín de Trini Simó, la activista vecinal e historiadora que encabezó el colectivo Salvem el Botànic, creado por los vecinos en 1995 para evitar que el solar de Jesuitas se convirtiera en un hotel.

El jardín de Trini Simó, ubicado en la esquina del paseo de la Petxina y la Gran Vía Ferran el Catòlic, cuenta con una superficie de 8.425 metros cuadrado, de los que 3.998 corresponderán a espacio verde y 4.427 m2 a espacio público. El jardín, que tendrá un muro perimetral y se cerrará por las noches, linda con la iglesia y el Colegio de Jesuitas, el Jardín Botánico, propiedad de la Universitat de València, el Jardín del Turia y el de las Hespérides. Durante años el solar y su entorno próximo han albergado asentamientos de personas sin hogar.

La empresa adjudicataria tiene previsto empezar esta misma semana con el desbroce y vallado del solar del jardín.

Tracking Pixel Contents