La CHJ responde a las alegaciones de València al desvío de la Saleta al nuevo cauce del Túria
Se trata de un proyecto diferente del Poyo, asegura el organismo de cuenca, que recuerda que la Saleta solo aportará 130 m3 al nuevo cauce con 4.200 m3 de capacidad
El ayuntamiento asegura que los propios técnicos de la CHJ les advirtieron del riesgo de desbordamiento en diciembre

Barranco de la Saleta a su paso por Aldaia / JM LÓPEZ
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha hecho varias puntualizaciones en relación a las alegaciones que el Ayuntamiento de València ha presentado este lunes al Estudio de Integración Paisajística (EIP) del proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta, en el tramo Aldaia, para encauzarlo hasta el nuevo cauce del río Túria, un proyecto con el que se quiere poner a salvo a los municipos de l'Horta Sud de futuras riadas. Lo ha hecho después de que el concejal del Ciclo del Agua, Carlos Mundina, detallase las alegaciones que han formulado al proyecto del organismo de cuenca y manifestando su rechazo al mismo porque, argumenta València, los aportes de la Saleta y el Poyo al nuevo cauce en caso de inundaciones supondrán un incremento de 830 m3 de caudal, 130 del primer barranco y el grueso, 700 m3 del Poyo, lo que pondría en riesgo de desbordarse el nuevo cauce, con un caudal de 4.200 m3 por segundo.
Lo cierto, según los registros de la CHJ, es que el día de la dana, tal como ha publicado este diario, el nuevo cauce se llenó hasta la mita de su caudal, esto es, 2.300 m3, aunque el ayuntamiento de València, en base a los testimonios del Servicio de Bomberos, asegura que la noche de la barrancada el nuevo cauce se quedó a un metro y medio de desbordarse.
Solución integral y proyectos diferentes
Las fuentes de la CHJ consultadas han insistido en diferenciar el proyecto de la Saleta del proyecto de encauzamiento del Poyo. "Son proyectos que forman parte de una solución integral para la cuenca, pero los proyectos son diferentes y no están en la misma fase". "La Saleta está mucho más avanzado". La Confederación anuncia que la intención es "licitarlo este verano", apuntan fuentes del citado organismo, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. "El proyecto del Poyo y otros relacionados con esta cuenca se están actualizando y es muy prematuro hablar de metros cúbicos".

Nuevo cauce del Túria / F.B.
Licitación en verano
El desvío de parte de los caudales del barranco del Poyo desde Paiporta hasta el cauce nuevo del Turia era uno de los siete proyectos en los que se dividió el estudio básico de soluciones para mitigar el riesgo de inundación en la cuenca del Poyo, al igual que el desvío del barranco de La Saleta. Actualmente, se está ultimando un pliego para que el Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico licite un contrato con el objetivo de actualizar estos proyectos.
En estos momentos, lo que está en exposición pública, apostilla la CHJ, es el desvío de la Saleta que derivaría un máximo de 130 metros cúbicos por segundo, no 830 como apunta el ayuntamiento.
La Confederación anuncia que "responderá en tiempo y forma" a todas las alegaciones referentes al Estudio de Integración Paisajística (EIP) del proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta, en el tramo Aldaia-nuevo cauce del río Turia. La CHJ no ha querido entrar en el contenido de las alegaciones y ha asegurado que habrá que esperar a conocer el detalle de los argumentos para su análisis y estudio.
Con todo ha insistido en que "es importante destacar que el documento que actualmente está en consulta pública es el estudio de integración paisajística, que tiene como objetivo asegurar que esta nueva infraestructura se pueda integrar de forma coherente y armónica con el entorno natural y visual que la rodea". Tras el estudio paisajístico, "se deberá aprobar el proyecto constructivo final, que todavía no está finalizado por completo". "Se tienen que cerrar todas las cuestiones referentes al estudio paisajístico y también se está ultimando la incorporación y actualización de diferentes aspectos hidráulicos al proyecto", han destacado.
El concejal Carlos Mundina, por su parte, ha explicado que la decisión de sumar los caudales del Poyo a los de la Saleta en las alegaciones al proyecto de encauzamiento del segundo es porque "ambos forman parte de los proyectos del Plan de Protección contra Inundaciones" del Ministerio de Transición Ecológica y la CHJ. El ayuntamiento también se coge a las declaraciones que, según Mundina, hizo el asesor de presidencia de la CHJ y exdirector general del Agua de la CHJ (en alusión por las referencias a Teodoro Estrela) que, en un encuentro organizado por la CHJ con municipios afectados por la dana de l'Horta Sud en diciembre pasado, "nos dijo que de haberse ejecutado estos dos desvíos, y con los caudales registrados tanto en ambos barrancos el 29 de octubre sumados a lo que bajaba por el nuevo cauce habría provocado que en varios puntos se hubiese desbordado puntualmente". Consultada por estas declaraciones, la CHJ responde que no tiene conocimiento de que esto se dijera.
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- El accidente mortal de la Marina destapa un vacío de gestión en las zonas comunes
- Un corte de suministro deja a oscuras algunas estaciones del metro en València
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches