Poble Nou se rebela contra una torre de 15 alturas junto a la huerta protegida
La Associació Veïnal de Poble Nou proponemos que la edificabilidad (500 viviendas) se trasladae a los barrios de Els Orriols y Torrefiel

Figuración de la reordenación del Plan especial de San Miguel de los Reyes / A.V.
La Associació Veïnal de Poble Nou ha presentado una batería de alegaciones al proyecto del Plan de Reforma Interior (Pepri) de San Miguel de los Reyes que impulsa el Ayuntamiento de València que incluye torres de hasta 15 alturas en el borde de la huerta. El PAI, explican los vecinos, "se ejecutaría prácticamente en su integridad en 'término municipal' de Poble Nou, una pedanía sin apenas inversiones ni infraestructuras públicas por parte del Ayuntamiento de València". Los vecinos de la pedanía, que como tal carece de término muncipal reivindican su derecho por delimitación geográfica, a que "se nos consulte previamente y se busque el consenso antes de redactar cualquier plan que nos afecta". La decisión del ayuntamiento de concentrar la edificabilidad del PAI del entorno de San Miguel, el "escorial valenciano" pendiente desde hace décadas de un plan para dignificar su entorno, no gusta a los vecinos de Poble Nou, que verán como al lado de sus casas se construyen torres de entre ocho, diez y 15 alturas.
El plan especial de San Miguel de los Reyes que impulsa la Concejalía de Urbanismo contempla la construcción de 575 viviendas, el 16% de protección oficial, y concentra la edificabilidad (136.136 m2 de superficie) en terrenos ubicados al norte y sur del perímetro del monasterio, monumento de máxima protección patrimonial. El nuevo plan incluye la construcción de 10 edificios de entre cinco y 15 plantas. Las mayores alturas se concentran en tres torres, una de arquitectura "singular" de 15 plantas en el extremo más próximo al borde urbano con Tavernes Blanques, y otras dos de diez y tres de ocho al otro lado de la ronda norte, donde se concentra otra parte importante de la edificabilidad del ámbito.
Los vecinos consideran que "no están claros los beneficios de los futuros equipamientos públicos que se plantean, como el campo de fútbol, un aparcamiento o una plaza de obra dura". En concreto, "los vecinos de las alquerías del Racó del Anell no se verán beneficiados por ninguna de estas infraestructuras y mucho menos el núcleo principal de Poble Nou. Son tan solo equipamientos pensados para otros barrios, como el campo del fútbol para Torrefiel (cuyos vecinos también han rechazado la ubicación del nuevo campo de fútbol).
Los vecinos de Poble Nou entienden que la construcción de más de 450 nuevas viviendas junto a huerta protegida no es la mejor ubicación desde el punto de vista paisajístico. Proponemos que se traslade la mayor parte de la edificabilidad a rellenar los huecos pendientes en los barrios de Els Orriols y Torrefiel. Los edificios que linden con la huerta, en todo caso, señalan los vecinos, "deben ser de la misma altura que los existentes, nunca superiores".
Poble Nou tiene una población censada de 960 personas (datos de 2024) y la construcción de más de 450 viviendas multiplicaría por dos la población actual, "en una pedanía con un déficit tremendo de infraestructuras públicas que se vería acentuado con esta expansión", señalan los vecinos en sus alegaciones.

San Miguel de los Reyes / M.A.M.
Los vecinos rechazan la ubicación del aparcamiento recayente en la huerta de Poble Nou y reclaman medidas de integración paisajística, como una plantación perimetral de arbolado.
Desde el punto de vista del paisaje, que motiva gran parte de la actuación, los vecinos cuestionan que "se quiere eliminar un edificio fuera de ordenación para ensalzar el monasterio de Sant Miquel dels Reis, pero en cambio se propone la construcción de varias torres de 10 y 15 alturas que tendrán incluso mayor impacto visual desde la huerta".
De carril bus a carril bici
En materia de movilidad, los vecinos proponen que el actual carril bus que nunca se ha usado como tal en dirección a Burjassot, es decir, el pegado al margen del monasterio, se convierta en una carril bici que permita conectar mejor a los vecinos de Poble Nou con la ciudad y también beneficiaría a los de Alboraia. Actualmente hay que cruzar a la otra parte de la Ronda Norte para usar el carril bici y muchos usuarios, por no esperar a los largos cambios semafóricos, prefieren circular por encima de la acera, generando conflictos, detalla la asociacion vecinal.
Los vecinos de Poble Nou dan además su apoyo a la mayoría de las alegaciones que propone la asociación Orriols en Lucha, fundamentalmente las que piden crear auténticas zonas verdes que planteen una correcta transición con la huerta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà