La Generalitat adeuda cerca de 40 millones a la EMT por la tarjeta SUMA

La administración autonómica lleva casi un año sin pagar su parte proporcional del servicio y la deuda la está asumiendo el Ayuntamiento de València

La consejera y concejala socialista María Pérez denuncia "la inacción" de María José Catalá ante el president del Consell Carlos Mazón

"Ese dinero no es una prioridad de la alcaldesa porque lo adeuda el Consell", del mismo signo político que el consistorio, lamenta Pérez

Dos autobuses circulan por el centro de València.

Dos autobuses circulan por el centro de València. / Miguel Ángel Montesinos

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

La Generalitat Valenciana, en concreto, la Agencia Valenciana del Transporte Metropolitano (AVTM), adeuda cerca de 40 millones a la Empresa Municipal de Transportes (EMT), por tanto, al Ayuntamiento de València, por el dinero que ha dejado de pagar la administración autonómica al consistorio desde junio de 2024 y hasta abril de este año.

Según los datos oficiales que maneja la concejala y consejera socialista en la EMT, María Pérez, a finales de 2024, la Generalitat debía hasta 20,5 millones a EMT por la Tarjeta SUMA, esto es, este bono apto para utiizar diversos medios de transporte, por el que la administración autonómica financia unos 3 millones al mes a la empresa municipal, en función de los títulos de SUMA emitidos.

Como explica Perez, la Generalitat y el Ayuntamiento de València "mantienen una discrepancia" sobre este asunto que está perjudicando a las arcas municipales. "En junio del año pasado la Generalitat dejó de pagar este servicio a la EMT y desde entonces se acumulan unos 3 millones al mes por un servicio que la administración autonómica se niega a pagar. El resultado es que las cuentas de 2024 se cerraron con una deuda de 20,5 millones, y en mayo, la deuda pendiente de la Generalitat con la EMT llegará a cerca de 40 millones, según la información que nos trasladan a los propios consejeros desde la compañía".

María Pérez es consejera y concejala socialista en la EMT.

María Pérez es consejera y concejala socialista en la EMT. / R.L.V. / Grupo Socialista

Ya a finales de marzo, María Pérez reclamó a la administración autonómica que salde su deuda de manera inmediata con la empresa del Ayuntamiento de València y exigió que se le entregase toda la documentación sobre este asunto en el Consejo de Administración de la EMT. Hoy, ha vuelto a denunciar este tema en la Junta General de Accionistas de la EMT que se ha celebrado en el Ayuntamiento de València.

Este dinero que aporta la administración autonómica por la tarjeta SUMA permite al usuario viajar en los autobuses de la EMT, viajar con FGV y en los trenes de cercanía, y utilizar el bonometro en los autobuses del área metropolitana. Si la Generalitat no lo paga, es la empresa municipal la que tiene que asumir ese retraso con sus propios recursos económicos.

Ya entonces, María Pérez afeó al gobierno municipal de PP y Vox, encabezado por la alcaldesa María José Catalá, que mantenga un tono beligerante con el Gobierno de España, al que no duda en criticar en público ante cualquier ayuda o subvención que venga de Madrid, siempre que hay retrasos; y en cambio Pérez censuró a Catalá que no muestre la misma beligerancia con la Generalitat que dice la concejala socialista ya lleva casi 12 "meses de retraso" en cuanto al pago de estos casi 40 millones que tienen comprometidos con EMT y el Ayuntamiento de València mediante un convenio suscrito por las administraciones competentes.

Pérez también acusó al gobierno de Catalá y Vox de ocultar este impago y este retraso. De hecho, fue la propia consejera la que tras analizar las cuentas de la Autoridad del Transporte Metropolitana (ATMV) fue conocedora de que desde hace meses la Generalitat no paga su porcentaje de la Tarjeta SUMA.

Por su parte, fuentes oficiales de la EMT confirmaron a Levante-EMV que la Generalitat adeuda esta importante cantidad de dinero a la EMT, por el porcentaje de la tarjeta SUMA que subvenciona la administración autonómica para que los viajeros paguen la mitad por este título que permite viajar en diversos medios de transporte públicos.

Sin embargo, estas fuentes no dudaban de que la Generalitat "pagará este dinero como ya lo hizo en ejercicios anteriores". Además, en EMT no saben a qué se debe este retraso en recibir los fondos de la Generalitat pero reconocían que han tenido "contactos" sobre esta cuestión con los responsables de la Conselleria de Transportes, que encabeza el conseller Vicente Martínez Mus.

La cronología de los hechos retrata con claridad "la inacción del gobierno municipal", insiste María Pérez. "La Generalitat Valenciana debe casi 40 millones de euros al Ayuntamiento de València por el uso de los títulos coordinados SUMA en la EMT, una deuda que se arrastra desde el verano pasado, y durante este tiempo, casi un año, solo han sido capaces de reunirse en dos ocasiones para intentar solucionarlo y, además, sin éxito”, ha manifestado.

La concejala socialista ha reprochado esta situación al concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell, en la junta de accionistas de la empresa municipal de transportes que se ha celebrado en el pleno del Ayuntamiento de València y donde se ha analizado la situación de las cuentas de la entidad.

Pérez ha señalado que el gobierno de Catalá "no sólo ha sido incapaz de solucionar el problema sino que, además, ni siquiera ha emitido un requerimiento formal ni ha iniciado un expediente de reclamación o cualquier paso administrativo para recuperar esta cantidad millonaria que impacta durísimamente contra las cuentas de la empresa municipal”.

“Parece ser que cuando el deudor es el señor Mazón, a la señora Catalá se le olvida reclamar los intereses de los valencianos y las valencianas. Es decir, que 40 millones no son una prioridad para este ayuntamiento si se los debe el Consell de Carlos Mazón”, ha criticado la concejala socialista. 

La empresa tiene un beneficio histórico, dice Carbonell

A falta de computar esta pérdida de ingresos por valor de 40 millones, el presidente de la EMT ha defendido que la Junta General ha aprobado las cuentas de 2024 de la compañía que arrojan un beneficio “histórico” de 14, 4 millones de euros. "Este resultado refleja", según ha explicado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, "un claro aumento de la cifra de negocios, o lo que es lo mismo, los ingresos por usuarios, que se han situado en los 52,7 millones de euros al cierre de 2024, un 20,6% más que en 2023, un año en el cual ya se habían incrementado los ingresos por la venta de títulos en un 17% frente a 2022", resalta Carbonell.

Estos datos han sido posibles, entre otros, porque cerca de 15 millones de pasajeros más optaron por EMT València en 2024. La compañía municipal cerró su mejor balance con 115,7 millones de viajeros. "Son cifras que se sitúan muy por encima de las registradas hasta ahora, superando claramente al mejor año registrado hasta ahora, que era 2006, con 103’6 millones de validaciones". Y en 2023, EMT València "transportó a un total 100.832.000 pasajeros, por lo que el crecimiento ha sido del 14’7%".  

Tracking Pixel Contents