Así quedará la reforma de la avenida del Oeste, San Agustín y San Vicente
La renaturalización de este eje comercial duplicará aceras, reduce un carril en la avenida del Oeste y crea una bóveda arbolada con 382 ejemplares
Las obras se licitarán este año con el objetivo de acabar en 2027
La remodelación urbana de este eje comercial y puerta de entrada al centro histórico se divirá en tres fases para minimizar las molestias a vecinos y comerciantes
Los concejales de Urbanismo, Juan Giner, y Movilidad, Jesús Carbonell, junto con los redactores del proyecto de obras de remodelación del eje plaza de España, con San Vicente, la plaza de San Agustín y la avenida del Oeste, una de las puertas de entrada al centro histórico y en su día floreciente eje comercial, han presentado los detalles del proyecto llamado a revitalizar la zona a los distintos colectivos ciudadanos afectados. Al encuentro han asistido la Asociación de Comerciantes Centro Histórico, la Federación de Asociaciones de Vecinos de València, Asociación de Vecinos Amics del Carme, Amics de Velluters, El Palleter y la Roqueta, la Falla Linterna-Na Robella, Avenida del Oeste y San Vicente-Periodista Azzati, la Asociación de Industria y Comercio de Shenzhen en España, FAGA y la asociación de mercadillos municipales (AIVAV).
El propósito de esta reunión, según ha explicado Juan Giner, “es recoger las impresiones y las propuestas de los vecinos, comerciantes y colectivos festivos para que el equipo de arquitectos y urbanistas que ha redactado el proyecto, junto con los distintos servicios municipales implicados, las analice y, en la medida de lo posible, las incorpore al proyecto definitivo de obras que deberá después licitarse”. La alcaldesa, Mª Jose Catalá, que se ha sumado a la reunión ha asegurado que con este proyecto se transforma una zona muy importante de la ciudad. Con esta actuación "ganamos zonas verdes, espacio peatonal y se facilita la movilidad".
Bóveda arbolada
Urbanismo espera poder licitar este año la reforma, que se hará en tres fases y afecta a un ámbito de 32.599 y un kilómetro de longitud. De ser así, las obras, que tienen un plazo de ejecución de 18 meses, estarían acabadas para principios de 2027. La junta de gobierno del Ayuntamiento de València adjudicó por 380.000 euros en octubre de 2024 la redacción del proyecto al equipo de arquitectos que ganó en julio de 2022 el concurso de ideas convocado por el anterior equipo progresista de Compromís y PSPV con la propuesta "Escalera de Color". Su ejecución supondrá la mejora paisajística y de movilidad de una arteria principal del centro y cuenta con un presupuesto de siete millones de euros. El proyecto incluye la plantación de 285 árboles nuevos, de cinco especies diferentes, algunas de rápido crecimiento como la "paulownia", que sumados a los 77 existentes, conformarán un total de 382 árboles. Además, también incluye más de 1.800m2 de zonas verdes por medio de parterres ajardinados, alcorques vegetados y jardineras elevadas. El arbolado dará sombra a 13.756m2 de aceras y zonas peatonales.
La planta viaria del proyecto se mantiene en relación a la propuesta de los redactores del proyecto. Para la avenida de la Oeste elimina un carril de circulación y quedaría conformada por dos carriles, uno por cada sentido, y se duplicaría el espacio para los peatones en las aceras, que estarían protegidas por una línea de árboles y vegetación. Del mismo modo, el diseño proyectado de la calle San Vicente Mártir, en el tramo entre plaza España y San Agustín, plantea una ampliación de las aceras, que también se resguardan con árboles y arbustos, con tres carriles de circulación y un carril bici.
La plaza San Agustín, tal y como está proyectada, mantiene el espacio peatonal y se delimitará con parterres ajardinados y jardineras elevadas, además de una sombraje natural de enredaderas. También contará con bancos de piedra y una fuente con "jets" de agua a ras de suelo.
El proyecto de remodelación urbana se ejecutará en un ámbito de 32.599m2, donde está prevista una nueva planta viaria con un espacio peatonal de 13.756 m2, lo que supone un incremento de 3.793m2

Figuración de la plaza de San Agustín / A.V.
El diseño "Escalera de Color", de los arquitectos Elena Climent, Marcel Cumplido, Lara Llop y Jonás Durá, prevé así recrecer las aceras del eje y mejorar la calidad urbanística y ambiental tanto de San Vicente y la avenida del Oeste como de la plaza de San Agustín, realzando la iglesia neogótica de San Agustín y a la arquitectura racionalista de la plaza y la avenida del Oeste, uno de los ejes de la ciudad moderna diseñados por el arquitecto Javier Goerlich.
Traslado del mercado semanal y ubicación fallas
Asimismo, por la nueva planta viaria discurren 11 líneas de EMT (7, 9,10, 11, 27, 31, 60, 62, 70, 71, 73), que tendrán siete paradas en las confluencias de la plaza España con la calle Julio Antonio; en plaza España con San Vicente Mártir, en la avenida del Oeste con plaza España; en Mercat Central-Beata; en Avenida del Oeste-Roger de Flor; en la Avenida del Oeste- San Agustín y en la Avenida del Oeste-Hospital.

Figuración de la avenida del Oeste, con aceras con arbolado más anchas y un carril por sentido
Por otro lado, el proyecto contempla la alternativa de que el mercado semanal con 38 puestos que actualmente se instala en la avenida del Oeste se reubique en la calle del Hospital, (tal y como aparece en la presentación que se adjunta a esta nota). Esta ubicación, en un espacio transitado que conduce hasta la estación de Metrovalencia de Ángel Guimerá, (en la plaza que se conforma en la confluencia entre la avenida del Oeste y la calle Hospital), permite una disposición más amplia de los puestos.
Igualmente, también se recoge la ordenación de la ocupación temporal del espacio público por las tres comisiones de Fallas que plantan sus monumentos en el ámbito del proyecto. Las Fallas Periodistas Azzati, Avenida del Oeste-Velluters y Llanterna Na Rovella
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- El accidente mortal de la Marina destapa un vacío de gestión en las zonas comunes
- Un corte de suministro deja a oscuras algunas estaciones del metro en València
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches