Así será el futuro jardín de Trini Simó
El nuevo espacio verde se adecuará como jardín hortofrutícola inspirado en la huerta de València, con un contenido científico relacionado con el Jardín Botánico y definido por la Universitat de València.
El proyecto será ejecutado por la firma Grupo Bertolín, SAU, que resultó adjudicataria del concurso público, con un presupuesto de más de tres millones y medio de euros (3.519.100,33 €).

Representación del futuro jardín de Trini Simó. / R.L.V. / Ayuntamiento de València
El Ayuntamiento de València inició ayer la ejecución de las obras del futuro Jardín Trini Simó, el amplio espacio verde ajardinado que se ubicará sobre el denominado solar de Jesuitas y que recreará el paisaje de l’Horta de València, con campos, acequias y caminos. Se trata de una actuación financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea, y supondrá la habilitación como zona ajardinada de un solar cuya superficie total es de más de 8.000 metros cuadrados.

Vista aérea del solar donde irá la zona verde. / R.L.V. / Ayuntamiento de València
El nuevo espacio verde se habilitará "en el espacio situado en la unión de la Gran Vía de Fernando el Católico con el Paseo de la Petxina, un espacio de 8.330,76 metros cuadrados de superficie, que se adecuará como jardín hortofrutícola inspirado en la huerta de València, con un contenido científico relacionado con el Jardín Botánico y definido por la Universidad de València", apuntan fuentes oficiales.
Para ello, se dispondrá vegetación propia de los cultivos de la huerta, es decir, árboles y plantas que envuelven las alquerías, y vegetación que forma las barreras que acompañan los caminos. El diseño del nuevo jardín es fruto del concurso de ideas que ganó la propuesta titulada “Bardissa”, obra de un equipo multidisciplinario integrado por especialistas en arquitectura, botánica, arqueología, arboricultura e ingeniería industrial, y liderado por el arquitecto Carmel Gradolí. Se prevé que las obras estén concluidas en marzo de 2026, según han informado fuentes municipales.

Solar donde se levantará el nuevo espacio verde de la ciudad. / R.L.V. / Ayuntamiento de València
El jardín Trini Simó se configurará "como un nuevo jardín hortofrutícola inspirado en la producción alimentaria de la huerta", que incorpora los tres elementos que la definen: "los huertos, los caminos y las acequias, además de otros, como los setos, las plantaciones aromáticas, las edificaciones y las plantas útiles que no son de cultivo". Recibe el nombre de esta activista social que allá por 1995 lideró Salvem El Botànic, una plataforma ciudadana que logró que en estos terrenos no se levantase el hotel que estaba previsto. Desde entonces, como El Saler o el Jardín del Túria, el jardín de Trini Simó se ha convertido en un símbolo de la lucha vecinal y de la movilización ciudadana de la ciudad de València.
El futuro jardín evocará el paisaje de la huerta, con cajas de acequias para el riego de los campos, caminos bordeados por plantas, un porchado de parras para el encuentro a la sombra, y una gran orla arbolada para conectar con el entorno. "Se prevé utilizar baldosa fabricada con biomasa de manufactura local, y muros con tapia de cal", como material constructivo.
El conjunto, tal como explicaron sus promotores en la presentación del proyecto, "facilitará la accesibilidad, fomentará la biodiversidad, complementará los huertos didácticos del Jardín Botánico y dispondrá de espacios para el descanso y la reunión". Finalmente, el nuevo jardín estará conectado con el Jardín de las Hespèrides mediante una tapia construida con técnicas tradicionales. El objetivo de estas intervenciones incluye generar una red de espacios tanto nuevos como renaturalizados, interconectados dentro de la trama urbana.
Con la firma del acta de replanteo del proyecto, materializada este martes, se produjo el inicio material de una actuación largamente demandada por el vecindario de la zona y por la ciudadanía.
El proyecto será ejecutado por la firma Grupo Bertolín, SAU, que resultó adjudicataria del concurso público, con un presupuesto de más de tres millones y medio de euros (3.519.100,33 euros). Para poder participar en la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad FSP, el proyecto fue elaborado conjuntamente por el Ayuntamiento de València junto a la Universitat de València, la Fundación Global Nature y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- Mascletà' en el techo del tranvía por un enganchón en Pont de Fusta
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València