El nuevo jefe de la Policía Local recupera los agentes de barrio para València

Ángel Albendín pondrá en marcha este servicio en el último cuatrimestre de este año tal como ha anunciado y le ha encargado la alcaldesa María José Catalá

La alcaldesa califica de profesional "de prestigio y con formación" al nuevo responsable de la policía y niega que vaya haber "una bicefalía" con Herrera

Hasta 119 nuevos agentes se han incorporado a la plantilla esta semana y gran parte irán a formar este contingente de la nueva policía de barrio

En total, en los últimos meses, el cuerpo se ha visto incrementado con 207 funcionarios a resultas de las oposiciones que se convocaron hace tiempo

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

València

El nuevo jefe de la Policía Local, Ángel Albendín, ha llegado al cargo con una buena noticia: la recuperación de la policia de barrio y de proximidad. que estará en funcionamiento en el último cuatrimestre de este año.

El jefe ha tomado posesión hoy oficialmente y ha anunciado que su modelo de mando policial estará basado en la proximidad y en la aplicación de la Inteligencia Artificial para prevenir los delitos y otras situaciones de emergencias. Por su parte, la alcaldesa María José Catalá ha recordado que hoy mismo se han incorporado hasta 119 nuevos agentes, de los que 39 son mujeres, al servicio. En total, la plantilla ha aumentado en 207 nuevos funcionarios con la promoción que se ha ido incorporando en los últimos meses. Gran parte de este contigente se va a incorporar a la nueva policía de barrio que ha dicho Catalá que quiere que a final de año esté operativo, encargo que le ha trasladado al jefe Albendín. Por ende, habrá 10 agentes de los que acaban de entrar a la plantilla que irán destinados a un nuevo destacamento que va a operar en el cauce del Río Turia.

Respecto al nombramiento de José Vicente Herrera, anterior jefe de la Policía Local y jubilado el pasado 25 de abril, como nuevo coordinador de emergencias y seguridad, cargo que dependerá del concejal de Seguridad Ciudadana Jesús Carbonell y de ella misma, ha negado que vaya a existir "una bicefalía en el cuerpo". "El jefe de la policía de València es Ángel Albendín" ha declarado a la prensa.

En este sentido, Abeldín ya había explicado que  "la tecnología puede aportar mucho para mejorar la seguridad del ciudadano. La Inteligencia Artificial está de moda y este tipo de tecnologías son caminos que vamos a tener que andar", señaló tras ser anunciado como sustituto de José Vicente Herrera, "pero para ir a la parte mucho más preventiva, en la que lleguemos a anticiparnos a ciertas situaciones", señaló, añadiendo: "Para prevenir, la Policía tiene que escuchar al ciudadano cuando susurra, no cuando grita".

Durante el acto de posesión oficial, la alcaldesa ha recordado el contexto de emergencia causado por el apagón del 28 de abril en el que Ángel Albendín asumió su nueva responsabilidad, hecho que ha calificado como “una toma de posesión operativa” en la que “no hubo discursos ni ceremonias, solo trabajo”. “Asumió su trabajo al frente de los 1.700 agentes con la serenidad y la eficacia que dan la experiencia, la trayectoria y el conocimiento de la ciudad a la que sirve y del Cuerpo al que pertenece”, ha subrayado.

La primera edil ha calificado la trayectoria de Albendín de “ejemplar” que está “fundamentada en la formación, el rigor, la innovación y el servicio público y que combina conocimiento técnico, visión estratégica y una clara vocación por el servicio público”. Además, Catalá ha destacado que está especializado "en dos áreas esenciales para diseñar la policía del futuro: las tecnologías de la información y comunicación y el grupo de Proyectos Europeos, cuya creación lideró”. 

Por otro lado, la alcaldesa de València ha dedicado unas palabras a José Vicente Herrera, anterior comisario jefe, en las que le ha agradecido su “compromiso y entrega a la ciudad”, ha destacado su labor como “ejemplo de profesionalidad” y ha mencionado momentos complicados como “la dana o el incendio de Campanar en los que la Policía Local de València estuvo a la altura”.

“Tu defensa de una policía equipada y preparada para emergencias, así como tu apuesta por la formación y la modernización, han dejado una huella imborrable en el Cuerpo y en nuestra ciudad. Muchas gracias por tu dedicación y por haber hecho de Valencia un lugar más seguro”, ha manifestado Catalá.

Por su parte, Ángel Albendín, tras agradecer a su familia, amigos y compañeros por ser “fundamentales” en su vida y a los que también “les pertenece este logro”, ha señalado que “el gran reto de este cargo y de la Policía Local es mantener un ambiente de seguridad y libertad que permitan disfrutar de la calidad de vida que tiene València y que le hacen estar entre las mejores ciudades del mundo para vivir”. Albendín ha tenido un hermoso recuerdo para Rafael Mogro, el otro comisario principal con plaza en propiedad que hay en la Policía Local de València, que no llegó a postularse para el cargo de jefe del cuerpo por sus problemas de salud. ""Hubieras sido un gran jefe -le ha dicho a Mogro- aunque tengo la suerte de tenerte a mi lado", ha señalado.

Por ello, Albendín ha destacado la labor diaria llevada a cabo por todos los agentes “para dotar de seguridad a la ciudad” y a la que ha calificado de “constante”. Asimismo, ha apostado por “seguir buscando la excelencia e impulsar una policía innovadora, que use las últimas tecnologías para prevenir amenazas, conflictos y delitos y que se adapte de una forma eficiente y rápida a la demanda ciudadana y dar un paso más allá del modelo de la policía preventiva al de la policía prospectiva, donde la inteligencia artificial toma un papel relevante para detectar amenazas y conflictos antes de que emerjan porque el éxito no está en detener al delincuente sino en que no se cometa el delito”. 

Tracking Pixel Contents