Multitudinaria protesta vecinal por el mal servicio de EMT en el Marítim, Algirós y Alboraya
Hasta 9 entidades reclaman mejoras en las líneas 31 y 81, y que se reconsidere el carril BRT de Blasco Ibáñez
Los viajeros denuncian la saturación de estas rutas por la masiva presencia de turistas y de viajeros de Joaquín Sorolla
También exigen más flota de autobuses, menos tiempo de esperas en las paradas y la vuelta del 31 al cementerio del Cabanyal
Decenas de personas participan en la manifestación que recorre parte de Poblats Marítims

Miguel Angel Montesinos
Hasta 9 colectivos vecinales han convocado y participado en una protesta en la estación del Cabanyal para protestar por las deficiencias del transporte público en València y para reclamar un transporte público de calidad. Según fuentes vecinales, se reinvindican mejoras en las líneas 31 y 81 de la EMT, "además de más flota de autobuses, menos tiempo de espera en las paradas de la red de buses y la vuelta de la línea 31 al cementerio del Cabanyal". Por ende, también rechazan el carril BRT de Blasco Ibáñez, que priorizará el transporte público pero que los residentes de la zona critican porque no lo consideran necesario y porque entienden que va a perjudicar la movilidad de otros vehículos y de los peatones.
Decenas de personas se concentraron junto a la estación y ahora están recorriendo parte del Marítim para mostrar su descontento por la falta de rutas y los problemas en los autobuses. Las asociaciones vecinales que han acudido y respaldado esta protesta son Cabanyal-Canyamelar, Agricultors i Veïns de Vera, Verge del Carmen-Beteró, Plaça Honduras, Ciutat Jardí-El Cedro, Isla Perdida y Malva-rosa. Además, la AVV de Patacona-Cami de Vera de Alboraia también se ha sumado a la acción reivindicativa.

Usuarios de todas las edades han reclamado mejoras en la línea 31. / Miguel Ángel Montesinos
Estos vecinos denuncian que la ampliación de la línea 31, que une la Patacona con las universidades y el Hospital Clínico, ha empeorado porque ahora se ha ampliado hasta la estación de Joaquín Sorolla. Esto, relatan los usuarios ha empeorado el servicio pues los autobuses van más llenos ya que es una ruta que realizan multitud de turistas y viajeros que conectan desde la estación con estos barrios.
Con vistas al verano y durante los fines de semana, cuando hay más afluencia a la playa, este problema puede verse agravado, por lo que los usuarios reclaman medidas. Una de ellas, puede ser prolongar la línea 81 hasta la Patacona para dar más alternativas a los viajeros.
Estas entidades vecinales piden que se recupere la parada del Camino del Cabanyal y que se conecte la pedanía de Vera con el resto de la ciudad. En cuanto al barrio de Beteró también se exigen mejoras en sus conexiones con el resto de la ciudad.

Carteles de "Merecemos más y mejor servicio" en la manifestación. / Miguel Ángel Montesinos
Sobre la implantación del futuro Bus Ràpid Trànsit en Blasco Ibáñez, Levante-EMV ya ha informado hoy mismo en su edición en papel, y ayer, en digital, que hay diversas quejas de los residentes de Honduras, Ciutat Jardí y adyacentes, porque entienden que se van a provocar problemas como reducir aparcamiento, achicar los carriles dedicados al tráfico y hacer más pequeñas las aceras para peatones, para aumentar la velocidad de los buses de EMT. Y esto último, entienden estas asociaciones vecinales ni es necesario ni justifica una inversión superior a los 3,5 millones de euros, que cuenta además con fondos europeos.
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- Mascletà' en el techo del tranvía por un enganchón en Pont de Fusta
- Estas son las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 (provisionales)
- Cuáles son los cinco distritos donde se cambiarán las farolas en València
- Lucía sortea el virus para presidir el paso fallero infantil en la Ofrenda de las Hogueras
- La 'nueva' EMT llegará a más barrios y a los hospitales con autobuses más grandes