Colas de 18 horas para el besamanos público a la Virgen de los Desamparados
La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha abierto sus puertas a las 6,30 horas de la mañana para el Besamanos público a la Mare de Déu, que tendrá lugar a lo largo de todo el día hasta el paso del último devoto
El Arzobispado ha repartido 50.000 estampas de la Mare de Déu y la afluencia está siendo mucho mayor que otros años pese al calor que se registra en la plaza
Entre los fieles, abundan los testimonios de personas que han sufrido los efectos de la dana o los que han dado gracias por los favores recibidos ante la terrible tragedia

Germán Caballero

Cientos de devotos y devotas de la Mare de Deu dels Desamparats están llenando durante todo el día la plaza de la Virgen haciendo cola para entrar al Besamanos público a la Virgen de los Desamparados.
Este año, el inicio del Besamanos se avanzó media hora, y ha empezado a las 6,30 horas de la mañana para facilitar la presencia de fieles que quieran acercarse antes de iniciar su jornada laboral, según indicó, en un comunicado, el presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados, José Luis Albiach, que colabora en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.
Ello no ha impedido que ya ayer por la tarde y en la noche del martes a hoy miércoles haya habido decenas de personas haciendo cola durante 18 horas para guardar el turno y ser los primeros en mostrar su amor y devoción a la patrona de los buenos valencianos.
Cientos de fieles, bien provistos de parasoles, se reunido en el entorno de la Basílica para cumplir esta tradición festiva.
50.000 estampas de la Virgen
Uno de los atractivos de este año ha sido el reparto de miles de estampas. Se trata de uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos que suele contar con la participación de más de 25.000 devotos. Para la ocasión se han editado 50.000 estampas de la Virgen para ser repartidas entre los fieles, señalan desde el Arzobispado de Valencia.
La imagen procesional de la Virgen ha sido colocada en el templo a la altura de los devotos para poder recibir, uno a uno, sus súplicas, acciones de gracias y peticiones. La imagen original de la Virgen de los Desamparados que preside el altar mayor ha quedado girada hacia su camarín, donde tendrá lugar el culto ordinario durante toda la jornada.

La imagen procesional de la Virgen a la altura de los devotos / Germán Caballero
Como es habitual, en el exterior de la Basílica se han instalados vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que forman una larga cola en la Plaza de la Virgen.
Los accesos al besamanos
La entrada general se realiza por las Puertas de Bronce y se ha habilitado otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas y niños pequeños que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.
El Besamanos público a la Virgen de los Desamparados cuenta con la colaboración de la concejalía de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia.
Los donativos
Como en anteriores ediciones, los donativos que se recojan en el Besamanos, se destinarán a la obra social que impulsa la Basílica dirigida a la Fundación Maides, para la inserción social de personas con enfermedad mental grave y en riesgo de exclusión; Villa Teresita, que ayuda a personas en exclusión, especialmente mujeres marginadas, muchas en situación de abuso y/o víctimas de trata; y la asociación valenciana Provida, que atiende a madres en riesgo de exclusión y a sus bebés.
Inscripción en la Archicofradía de la Virgen
Este año, el tradicional Besamano anual a la patrona de València, ofrece también la posibilidad a los participantes de inscribirse en su histórica Archicofradía. A tal fin se ha dispuesto una mesa informativa a la entrada del templo.
La Archicofradía de la Virgen de los Desamparados, una de las cofradías más antiguas de Valencia, fue creada en 1414 con el objeto de cooperar en los ámbitos religiosos, caritativo y cultural del entonces recién fundado Hospital que acogía personas con enfermedades mentales.
Pronto su acción caritativa se extendió a otros fines: la sepultura de los que fortuitamente fallecían, también, náufragos y ajusticiados; además de la atención material y espiritual de las mujeres prostituidas, especialmente en los casos de enfermedad y fallecimiento; la provisión de dotes matrimoniales para jóvenes pobres y otras obras benéficas y sociales.
Fue esta institución la que dispuso se esculpiera la imagen de la Virgen de los Desamparados y transmitió la devoción de la misma, generación a generación y la propagó por lugares de todo el mundo en los que se fundaron congregaciones religiosas e Instituciones Sociales, todas ellas con claros fines caritativos.
Hoy en día sus principios siguen vigentes colaborando con las instituciones benéficas: “Villa Teresita”, dedicada a la reinserción social de mujeres prostituidas y “Pro Vida”, encaminada a atender a recién nacidos pobres y a sus madres. Y perpetúa estos fines en la obra social propia, Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (Maides), que ayuda y acompaña a personas con enfermedades mentales.
Presencia de Don Enrique Benavent
Por su parte, el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, se ha acercado esta mañana a la Basílica de la Virgen de los Desamparados para rezar ante la imagen peregrina de la Patrona y participar en el Besamanos.
La afluencia de devotos está superando las expectativas, según indica José Luis Albiach, presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que está coordinando la organización y el control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat. Ya por la mañana, y pese al calor y las altas temperaturas que se registraban en el ágora continua a la Basílica, “la plaza registra mayor presencia de fieles que otros años y desde ayer, a las siete de la tarde, ya había personas haciendo cola esperando la apertura de puertas”.
El perfil de devotos son "valencianos que quieren ver a su Madre. Cualquier valenciano, un día como hoy, si es posible, se pone a los pies de la Mare de Déu, para saludarle, rezarle y hacerle una petición”.
También el rector de la Basílica de la Virgen, Melchor Seguí, ha asegurado que “es un día de gozo, de encuentro, de mucha alegría, un día en el que podemos servir a los valencianos abriendo las puertas de la Basílica para que puedan estar cerca de la Madre”.
La Virgen “siempre acoge a sus hijos” y este acto del Besamanos “a pesar de ser multitudinario es al mismo tiempo un acto íntimo porque cada uno tiene un encuentro personal e individual con la Madre. Cada uno le pide, le da gracias, y es muy bonito ver los rostros de las personas emocionadas”.
Damnificados de la dana, entre los devotos en el Besamanos
Así, entre los valencianos que han pasado esta mañana figuran damnificados de la dana “porque todavía hay mucha gente afectada y después de tantos meses sigue habiendo mucha necesidad”, afirma Albiach. “La Virgen está con ellos, los acompaña y vienen a pedirle pero también a dar gracias”.
Cientos de personas han pasado delante de la patrona para darles gracias por su favor durante esta catástrofe que ha sacudido al pueblo valenciano y otros, han acudido ante la Peregrina para buscar un cierto amparo ya que algunos han perdido a familiares y amigos durante la barrancada. Los testimonios eran ciertamente desgarradores en varios casos.
También se han acercado a la Basílica el equipo y usuarios de la Fundación Maides, para la inserción social de personas con enfermedad mental grave y en riesgo de exclusión. El presidente de la Fundación, Marcos Pascual, asegura que “es una jornada emocionante, es un día muy emotivo al ver a tanta gente que acude a los pies de la Virgen y para nosotros en Maides es un día muy especial porque los participantes de la Fundación, a los que acompañamos y cuidamos, tienen la oportunidad de acercarse a la Virgen”.
Todos ellos, asegura, “se sienten emocionados, se sienten agradecidos y venimos con mucha esperanza, además en este Año Jubilar, qué mejor que estar con la Virgen para experimentar la esperanza que da el sentirnos protegidos por Ella y acompañados por tanta gente que nos ayuda y anima”.
Por su parte, el gerente de Maides, Francisco Zacarés, ha explicado que "cuando llega el día del Besamanos es una fiesta para todos. Para las personas que atendemos es una manera de agradecer a la Mare de Déu todo lo que reciben porque se sienten siempre muy acompañados por Ella, la Virgen acompaña a todas las personas con dificultades. Para ellos la salud y poder vivir autónomos es lo más importante, por eso, se lo piden a la Virgen”, añade.
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- Mascletà' en el techo del tranvía por un enganchón en Pont de Fusta
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València