Compromís fuerza una junta de portavoces para abordar "la crisis de los sintecho" en València

• Robles denuncia que las "redadas policiales en el Turia se están haciendo sin plazas libres en los recursos de acogida"

Enseres de una persona sin hogar afincada en el antiguo cauce del Turia, en una imagen de archivo

Enseres de una persona sin hogar afincada en el antiguo cauce del Turia, en una imagen de archivo / Miguel Angel Montesinos

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha anunciado que la Junta de Portavoces extraordinaria solicitada por los valencianistas para tratar con urgencia la situación de las personas sin hogar y el trato que están recibiendo por parte del gobierno de María José Catalá se celebrará este viernes. 

"Catalá está desmantelando los servicios sociales municipales, cerrando albergues, bloqueando recursos y expulsando a las personas sin hogar del centro de la ciudad con una estrategia premeditada para confinarlas en macroasentamientos en los barrios periféricos", ha denunciado Robles.

"La represión sustituye la atención social: hoy mismo hemos visto una nueva redada policial en el Jardín del Turia, mientras el poblado chabolista del Grau no deja de crecer; en solo un año de gobierno de Catalá su población se ha triplicado. Todo esto sin ofrecer alternativas y con los albergues completamente desbordados, ya que no queda ni una sola plaza libre".

Según ha denunciado Compromís, el número de personas que viven en asentamientos chabolistas ha aumentado un 21 % con el gobierno de PP y Vox, alcanzando las 815 personas, entre ellas 232 menores, en condiciones de extrema precariedad.

Robles ha insistido en que esta situación es consecuencia de la acción del gobierno municipal: “Han cerrado espacios como el Casal d’Esplai de Rocafort o el albergue del Carme y han dejado de ejecutar el presupuesto: solo se ha gastado un 7,74 % del dinero destinado a personas sin hogar. Mientras tanto, miles de solicitudes de empadronamiento especial siguen paralizadas, impidiendo el acceso a derechos básicos”.

Además, desde Compromís denuncian una "escalada represiva con multas de hasta 300 euros por acampar en la vía pública," prohibiciones del reparto de alimentos y desalojos constantes en los espacios donde pernoctan las personas sin techo.

“Estamos ante una política planificada de limpieza social. La respuesta del Ayuntamiento no puede ser la desatención y la represión; debe ser humana, coordinada y con recursos reales”, ha reclamado Robles. “La ciudad no puede tolerar que mientras la alcaldesa se hace fotos en misas solemnes, ordene operativos policiales contra los más desamparados”.

En la Junta de Portavoces del viernes, Compromís exigirá soluciones inmediatas: la reapertura de los albergues cerrados, la creación urgente de alojamiento temporal digno, la contratación del personal social necesario y la reactivación de los programas de atención a personas sin hogar que dieron buenos resultados en el anterior mandato.

Tracking Pixel Contents