Los horarios de las playas de València para la nueva temporada de baño
Cruz Roja empleará a 167 personas en labores de salvamento, socorrismo acuático, emergencias sanitarias o auxilio del baño adaptado

La playa de la Malvarrosa, abarrotada a finales de año / Eduardo Ripoll
Redacción Levante-EMV
Arranca el nuevo dispositivo de playas de la ciudad de València y, como en ediciones anteriores, Cruz Roja Española ejecutará el contrato de los servicios de asistencia sanitaria, salvamento, socorrismo, prestación de ayuda al baño a personas con diferentes capacidades y otras actuaciones en las playas de la ciudad por un importe total de 3.613.480,50 euros, al resultar ganadora en la licitación pública.
El dispositivo se desplegará en la zona litoral de la ciudad que está constituida por ocho playas diferentes pero sin barreras físicas en la zona de baño. La Cruz Roja prestará el servicio en las playas del norte de la ciudad desde el 1 de junio al 15 de septiembre de 2025. En la zona sur será del 1 de junio al 1 de septiembre; mientras que en el caso de Pinedo se ampliará la vigilancia hasta el 15 de septiembre de 2025 y en Devesa sólo habrá servicio en los meses de julio y agosto. El contrato contempla que los efectivos de la Cruz Roja actúen en determinadas playas de la ciudad en Semana Santa y Pascua, el puente del 9 d’Octubre, la Noche de San Juan, así como en fines de semana de mayo y septiembre.
Para ello se ha contratado a 167 personas, entre profesionales de salvamento, socorristas acuáticos, patrones de embarcación, personal técnico de emergencias sanitarias, medicina y enfermería y auxiliares de baño adaptado. Este personal estará apoyado por ambulancias y vehículos de emergencias y cuentan además con 16 postas (12 de ellas son móviles) localizadas desde la Malva-rosa hasta El Perellonet.
La prestación por cada playa del servicio de asistencia sanitaria, salvamento, socorrismo, ayuda al baño y otras actividades queda de la siguiente manera:
• La Malva-rosa
Del 1 de junio al 15 de septiembre. (De 9.00 a 20.00 horas).
Punto accesible: Del 1 de julio al 1 de septiembre. (De 11.00 a 19.00 horas).
De Jueves Santo al Lunes de Pascua. (De 11.00 a 16.00 horas).
Fines de semana de mayo. (De 11.00 a 17.00 horas).
Últimos dos fines de semana de septiembre. (De 11.00 a 18.00 horas).
Puente del 9 d’Octubre-El Pilar. (De 11.00 a 17.00 horas).
Noche de San Juan. (De 21.00 a 5.00 horas).
• El Cabanyal
Del 1 de junio al 15 de septiembre. (De 9.00 a 20.00 horas).
Punto accesible: Del 1 de julio al 15 de septiembre. (De 11.00 a 19.00 horas).
De Jueves Santo al Lunes de Pascua. (De 11.00 a 16.00 horas).
Fines de semana de mayo. (De 11.00 a 17.00 horas).
Últimos dos fines de semana de septiembre. (De 11.00 a 18.00 horas).
Puente del 9 d’Octubre-El Pilar. (De 11.00 a 17.00 horas).
Noche de San Juan. (De 21.00 a 5.00 horas).
• Pinedo
Del 1 de junio al 15 de septiembre. (De 10.30 a 19.00 horas).
Punto accesible: Del 1 de julio al 1 de septiembre. (De 11.00 a 19.00 horas).
Noche de San Juan. (De 21.00 a 3.00 horas).
• Arbre del Gos
Del 1 de junio al 1 de septiembre. (De 10.00 a 19.30 horas).
Primer fin de semana de septiembre. (De 10.30 a 19.00 horas).
• El Saler
Del 1 de junio al 1 de septiembre. (De 10.00 a 19.30 horas).
Primer fin de semana de septiembre. (De 10.30 a 19.00 horas).
• La Garrofera
Del 1 de junio al 1 de septiembre. (De 10.00 a 19.30 horas).
Primer fin de semana de septiembre. (De 10.30 a 19.00 horas).
• Devesa
Del 1 de julio al 1 de septiembre. (De 11.00 a 18.00 horas).
• El Recatí – El Perellonet
Del 1 de junio al 1 de septiembre. (De 10.00 a 19.30 horas).
Primer fin de semana de septiembre. (De 10.30 a 19.00 horas).
El personal de la Cruz Roja será el encargado de garantizar la vigilancia y protección de los casi 20 kilómetros de playas del término de Valencia mediante la prestación de los servicios de salvamento marítimo, socorrismo, asistencia médica, traslado sanitario de urgencias, actividades de promoción de la salud y prevención en materia sanitaria, entre otros.
Además, como cada temporada de baño, el Ayuntamiento de València ha previsto un programa de ayuda al baño a personas con diferentes capacidades en los puntos accesibles que se instalarán en las playas de la Malva-rosa, el Cabanyal y Pinedo, mientras que El Saler y El Perellonet disponen de puntos de ayuda. Todo ello con carácter completamente gratuito para el usuario, ya que el Ayuntamiento de València asume todos los costes ordinarios del servicio. Unas 6.000 personas disfrutan del mar cada verano gracias al servicio de baño adaptado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- El accidente mortal de la Marina destapa un vacío de gestión en las zonas comunes
- Un corte de suministro deja a oscuras algunas estaciones del metro en València
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches