Venden por un millón de euros los bajos de un edificio "municipal" del Cabanyal para apartamentos turísticos

Un portal inmobiliario ofrece un proyecto de ocho viviendas turísticas en Vidal Canelles, en el entorno reurbanizado de la Estación del Cabanyal, y asegura tener licencia municipal

El edificio de Vidal Canelles donde los bajos se venden por 1,1 millones de euros junto a la Estación del Cabanyal

El edificio de Vidal Canelles donde los bajos se venden por 1,1 millones de euros junto a la Estación del Cabanyal / Levante-EMV

València

Al Ayuntamiento de València le salen los apartamentos turísticos en sus propios edificios. En Vidal Canelles 23, uno de los edificios pendientes de rehabilitación que ocupa tres portales y donde casi la mitad (11 de 33) de las viviendas son propiedad municipal, un conocido portal inmobiliario tiene a la venta por 1,1 millones de euros el proyecto, supuestamente con licencia de obra, para la construcción de ocho apartamentos turísticos en las plantas bajas. El anuncio incluye planos de las viviendas turísticas y alzados.

Las plantas bajas que se venden suman 470 metros cuadrados, con lo que el precio por metros supera los 2.400 euros. El anuncio califica de "oportunidad única en el Cabañal" la operación a pesar de que el edificio se encuentra en su mayor parte para rehabilitar y protegido con lonas para evitar desprendimientos. El anuncio continúa explicando que se trata de "ocho apartamentos turísticos, tres dobles, recayentes a dos calles peatonales, esquineros". El entorno en el que se encuentra este edificio forma parte de la reurbanización y renaturalización de la Estación del Cabanyal y las calles adyacentes, que se han peatonalizado y generado una plataforma única.

El proyecto, impulsado por el anterior gobierno, generó una nueva conexión del final de Blasco Ibáñez con el Cabanyal a través de un nuevo eje verde, que penetra en el barrio y proporciona una conexión peatonal más amable. En este entorno, donde también han surgido algunos locales de hostelería en edificios renovados como el espacio gastronómico Mercader, se venden ahora estos bajos para pisos turísticos. Todo a pesar de la moratoria de las licencia aprobada por el ayuntamiento, mientras se tramita la nueva regulación que pone el foco especialmente en evitar que las plantas bajas se transformen en apartamentos turísticos en detrimento del comercio local y de proximidad de los barrios. Según el anunciante, el proyecto tiene licencia del ayuntamiento para la construcción de ocho apartamentos turísticos en el "emblemático barrio del Cabanyal". Admite, eso sí, como es visible, que el edificio, cuyas vivienda fueron adquiridas en su día por el ayuntamiento para derribar, está para rehabilitar. El proyecto incluye seis plantas bajas con una superficie de 470 metros construidos con edificabilidad, asegura el anuncio, para hacer ocho apartamentos turísticos.

Edificio para rehabilitar en Vidal de Canelles 23

Edificio para rehabilitar en Vidal de Canelles 23 / Levante-EMV

"Ubicación inmejorable, situado junto al Mercado Gastronómico Mercader, en una zona en plena revalorización gracias a la estrategia Edusi y fondos europeos", abunda el anunciante, que destaca, por otro lado, la buena ubicación del inmueble "a pocos metros de la estación de tren València-Cabanyal, metro, tranvía y múltiples líneas de autobús". "Entorno privilegiado, próximo a la playa, universidades, supermercados y zonas de ocio, además del futuro jardín del Cabañal, un espacio verde de 17.000 m² con áreas recreativas", continúa el anunciante, conocedor de los elementos que han puesto de moda al barrio del Cabanyal, donde tras años de ruina y abandono por los planes de derribo para la apertura de la avenida Blasco Ibáñez, ya descartado, el nuevo plan de regeneración urbanística ha atraído a inversores y extranjeros. El edificio que ahora se vende para hacer apartamentos turísticos se ubica de hecho en la línea de la derogada prolongación de Blasco Ibáñez.

El nuevo plan especial del Cabanyal, aprobado en 2024, puso un límite del 10% por manzana a los apartamentos turísticos. Limitación que se ha visto superada en el barrio, que ha sido incluido en la moratoria a las licencias aprobada hace un año. Los vecinos reclaman que se cumpla la ley y no se concedan más licencias en el barrio. Además, reclaman al ayuntamiento los datos sobre las inspecciones y órdenes de cierre de apartamentos ilegales en el barrio. El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, de Sumar, visitó la semana pasada el barrio para reclamar a las administraciones autonómicas que sancionen a las empresas que comercializan en plataformas como Airbnb apartamentos ilegales. El ministerio de Bustinduy ha conseguido una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que avala la orden de bloqueo de 66.000 anuncios de apartamentos ilegales de Airbnb

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents