Compromís denuncia que solo el 10% de los desalojados del río y el Parc Central reciben alojamiento

Beamud añade que el 13 de mayo las 25 plazas ofrecidas en el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) fueron ocupadas íntegramente. "Es falso que la mayoría rechacen ayuda", señala

Los servicios de limpieza municipales retiran enseres de personas sin hogar del antiguo cauce

Los servicios de limpieza municipales retiran enseres de personas sin hogar del antiguo cauce / Levante-EMV

C.Moreno

València

El grupo municipal de Compromís denuncia que el gobierno municipal de María José Catalá está "desalojando a personas sin hogar del Jardín del Turia y del Parque Central sin garantizar ninguna alternativa realista ni suficiente de alojamiento". Según datos facilitados por el propio Ayuntamiento a petición de la concejala Lucía Beamud, durante los días 11, 12 y 13 de mayo se ofrecieron 25 plazas de alojamiento por jornada en el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES), mientras que las entidades sociales estiman que hay al menos 250 personas viviendo entre ambos espacios. "Solo 1 de cada 10 personas afectadas ha tenido una alternativa real de alojamiento. Esto desmonta totalmente el relato de la alcaldesa. No hay cobertura para todas las personas afectadas, ni de lejos", ha declarado Lucía Beamud.

Asimismo, la valencianista ha señalado que desde el gobierno local se afirma que muchas personas sin hogar rechazan los recursos sociales, pero "los datos muestran lo contrario: por ejemplo, el 13 de mayo las 25 plazas ofrecidas fueron ocupadas íntegramente". "Es falso que la mayoría rechacen ayuda. Lo que hay es una falta de plazas. Culpar a las víctimas para justificar una gestión cruel es indigno. Porque acosar, expulsar y multar a gente que no tiene nada, mientras se cierran recursos habitacionales y se sabe que no hay plazas, es sencillamente inhumano", ha añadido la concejala de Compromís.

"Imagen cómoda para el turismo"

En este sentido, Compromís exige "el fin inmediato de las redadas policiales y una política valiente y humana basada en los derechos sociales", con un aumento urgente de los recursos de alojamiento y atención integral para las personas sin hogar. Además, los valencianistas denuncian que "la alcaldesa ha priorizado la estética por encima de la ética, llevando a cabo una limpieza del río con el objetivo de proyectar una imagen cómoda para el turismo".

“Es especialmente grave que, mientras la alcaldesa acude a actos religiosos y ofrenda flores a la Virgen de los Desamparados, esté desamparando precisamente a las personas más vulnerables de la ciudad. No se puede predicar solidaridad y caridad en los altares, y al mismo tiempo ordenar redadas policiales que expulsan a personas sin hogar de los espacios públicos sin ofrecerles una alternativa digna. Esta hipocresía institucional es inaceptable en una ciudad que debería defender los derechos humanos por encima de todo", lamenta Beamud.

Tracking Pixel Contents