Adjudican las obras de remodelación de Pérez Galdós por 24 millones de euros
La avenida tendrá dos carriles de tráfico, aceras más anchas y arbolado, pero se mantendrá el túnel

Pérez Galdós / M.A.MONTESINOS
RLV
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado definitivamente este viernes a la unión temporal de empresas (UTE) conformada por Pavasal y Grupo Bertolín la ejecución de las obras de regeneración urbana de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta. El coste de las obras, según la oferta económica presentada por la propuesta ganadora, es de casi 24 millones de euros, ocho menos que el presupuesto de licitación. El contrato tendrá una duración de 14 meses y comenzará a partir de la fecha del acta de comprobación de replanteo, previsiblemente en el próximo mes de julio.
La UTE de Pavasal-Bertolín como avanzó Levante-EMV logró las mejores puntuaciones, tanto en la oferta económica (43 puntos) como en la memoria descriptiva del proceso de ejecución y el programa de trabajo (49 puntos). La renaturalización de Pérez Galdós y Giorgeta fue un proyeto impulsado por el anterior gobierno progresista pero aprobado ahora con el nuevo gobierno, que ha dejado fuera de momento la supresión del túnel de tráfico. Sobre el túnel, el ayuntamiento explica que "se evaluaron varias alternativas estructurales para la cubrición del paso inferior” de la avenida Pérez Galdós, pero "la opción de construir una estructura auxiliar totalmente independiente fue descartada debido a su elevado coste (19 millones de euros) y el incremento en el plazo de ejecución (24 meses), lo que excedería tanto el presupuesto disponible como el tiempo requerido para la finalización de las obras según la subvención otorgada".
El Ayuntamiento aprobó el 20 de diciembre de 2024 la apertura del procedimiento abierto para la adjudicación de la regeneración urbana de Pérez Galdós, que mantendrá dos carriles de tráfico, ganará arbolado y aceras de más de tres metros. El proyecto cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation- A la licitación pública se presentaron inicialmente un total de 11 propuestas. La mesa de contratación acordó excluir dos de las ofertas al considerarlas “anormalmente bajas” respecto al precio ofertado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València
- Lambda no acudirá a los actos del Orgullo del Ayuntamiento de València: 'No habrá paz para los malvados