Compromís-PP

Dos años de gobierno, dos miradas enfrentadas: del corredor verde a la alfombra roja para inversores

Compromís denuncia la paralización del ayuntamiento, con 15 servicios donde la ejecución presupuestaria ha sido inferior al 5 %

El PP reivindica el desbloqueo de proyectos y licencias y reprocha a la izquierda su inacción frente los apartamentos turísticos

Figuración del proyecto de Corredor Verde descartado por el gobierno de PP y Vox

Figuración del proyecto de Corredor Verde descartado por el gobierno de PP y Vox / Levante-EMV

València

La portavoz del grupo municipal de Compromís, Papi Robles, ha hecho balance de los dos primeros años de legislatura con María José Catalá al frente del Ayuntamiento de València. La valencianista ha repasado algunos hitos negativos de su gestión, como la entrada de la UCO en las dependencias de Valencia Activa o el despacho del Interventor, el carpetazo al corredor verde respaldado por 43.000 firmas, o la reversión de proyectos del Rialto como el doble carril EMT-taxi de la calle Colón

Pero si en algo se ha centrado Robles ha sido en la “paralización” del ayuntamiento, con hasta 15 servicios donde la ejecución presupuestaria es inferior al 5%. El nivel de inversiones municipales en 2025 no ha superado el 7 %, más de tres puntos por debajo de las realizadas a estas alturas en 2024. Robles ha criticado que el gobierno municipal evite gastar de manera directa y urgente en los meses posteriores a una gran tragedia como la dana del 29 de octubre. Entre las partidas menos utilizadas están las de Planeamiento, Emprendimiento o Vivienda, todas por debajo del 1%. Robles ha afeado a Catalá que no toque el presupuesto de Vivienda, principal emergencia de la ciudad. 

Otro debe en la gestión del gobierno de PP y Vox sería, según ha dicho la portavoz de Compromís, la baja o nula captación de fondos europeos, algo que ha sacado a València del top 100 de ciudades que más ayudas comunitarias reciben. Robles ha dicho que el ayuntamiento de Catalá ha perdido o renunciado a partidas por un total de 27 millones relacionadas con la renaturalización de avenidas, la rehabilitación de viejos edificios residenciales o la digitalización del comercio de la ciudad. 

Papi Robles, en rueda de prensa

La portavoz de Compromís en València, Papi Robles, en rueda de prensa / Levante-EMV

Para los valencianistas la situación en La Torre, una de las pedanías más afectadas por la dana de 2024, ha sido el paradigma del abandono: cero euros de inversión en 2025 y ninguna partida presupuestaria asignada. En ese sentido, Robles ha recordado que desde Compromís se consensuaron con el vecindario más de 60 propuestas para dar respuesta a las necesidades de la pedanía, que se trasladaron al gobierno municipal.

Robles ha denunciado también la inestabilidad política de un gobierno que acumula cinco crisis internas en solo dos años y que ha necesitado concejales con sueldos asignados pero sin responsabilidades reales para asegurar su lealtad interna. Además, ha apuntado que la corrupción “ha vuelto por la puerta grande”. Preguntada por el choque entre la alcaldesa y Pilar Bernabé a cuenta del bulevar García Lorca, la valencianista ha recelado del bipartidismo cimentado a golpe de titulares, frente a un modelo, reivindicado como propio, que se construye calle a calle de la mano de los ciudadanos. Las aspiraciones de Robles y Bernabé convergen en el corredor verde. 

En ese sentido, Compromís se ha reivindicado como “la alternativa real para València”, ofreciendo un proyecto ambicioso, transparente y centrado en la sostenibilidad, la participación ciudadana y el bienestar de los barrios. “València necesita recuperar la luz, y esa luz solo puede venir de un proyecto como el nuestro, que vuelva a poner a las personas en el centro”, ha concluido Robles.

Con el objetivo de recuperar la esperanza y celebrar los logros alcanzados durante los anteriores dos mandatos, Compromís ha organizado para mañana sábado, 31 de mayo, un acto abierto a la ciudadanía en la plaza de Ruzafa para conmemorar los 10 años del gobierno de Joan Ribó. Bajo el lema “Que torne la llum”, el evento incluirá actividades culturales, música en directo y espacios de encuentro para compartir experiencias y proyectos de futuro. El acto comenzará a las 11:00 horas y está abierto a toda la ciudadanía. 

Por su parte, el portavoz del gobierno de Mª José Catalá, Juan Carlos Caballero, ha respondido este viernes al balance que han hecho desde la oposición de los dos años de gobierno del PP y sus socios de Vox. "El balance de gestión de los dos años lo celebramos trabajando". "Hacemos posible lo que hasta hace poco parecía imposible". Se ha referido Caballero al impulso de proyectos "que parecían bloqueados y que han salido adelante". "Cada licencia bloqueada en un cajón era una oportunidad perdida para la ciudad, por eso hemos agilizado la concesión de licencias". "El anterior gobierno despreciaba proyectos porque no encajaban en su ideario, nosotros ponemos alfombra roja al inversor y al dinamismo para la ciudad".

A juicio de Caballero, en la ciudad "ha vuelto el optimismo y el dinamismo". También se ha referido al escaso número de viviendas construidas por el anterior gobierno, con solo 14 viviendas entregadas, ha recordado. Ha reprochado también a los partidos de izquierda la inacción frente al problema de los apartamentos turísticos, mientras el PP impulsa una moratoria y la normativa más restrictiva sobre usos turísticos.

Finalmente, el portavoz popular ha hecho referencia a la dana, en concreto, al esfuerzo en la reconstrucción y en el acompañamiento a las víctimas. "Son solo algunas notas", ha asegurado Caballero, quien avanza que Catalá hará balance cuando se cumplan dos años de la toma de posesión, esto es, el 17 de junio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents