El ministerio recibe once propuestas para diseñar las viviendas de los cuarteles de San Vicente

Los arqutiectos valencianos Juan Añón y Pablo Giner forman parte del jurado que elegirá al ganador

Se busca un diseño que cumpla incorpore las nuevas soluciones técnicas de industrializació y busque la mejora de la calidad del lugar donde se ubica y la transición ecológica

Urbanización de los cuarteles de Ingenieros, en la calle San Vicente

Urbanización de los cuarteles de Ingenieros, en la calle San Vicente / Levante-EMV

València

La Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), adscrita al Ministerio de Vivienda, ha recibido 11 propuestas para la redacción del proyecto de edificación y dirección de obra de uno de los edificios, con 200 viviendas, proyectadas en los terrenos del Cuartel de Ingenieros de la calle San Vicente cuyo valor estimado fue fijado en un millón de euros.

La sociedad estatal del suelo, como informó Levante-EMV, decidió en enero pasado asumir directamente la construcción de las nuevas promociones de los antiguos cuarteles de Defensa, que inicialmente y según los convenios suscritos con el Gobierno se iban a ceder a la Generalitat para su construcción, mientras el ente gestor del suelo asumía solo la urbanización. La decisión fue criticada por la Generalitat cuya vicepresidenta Susana Camarero remitió una carta a la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, pidiéndole explicaciones por la decisión «unilateral».

Como sea el Ministerio de Vivienda sigue adelante con las licitaciones de las promociones y este jueves se ha conocido quien compone el jurado que evalúa las propuestas, que está presidido por Marina  del Mármol Peces, arquitecta designada por el ministerio a través de Sepes. Como vocales están Juan Añón Gómez, arquitecto designado por el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana y autor entre otros del nuevo complejo administrativo 9 d'Octubre, Pablo Giner Crespo, arquitecto designado por el Ayuntamiento de Valencia, y Pedro Arroyo Clavijo de SEPES como secretario.

La apuesta por nuevas soluciones técnicas de industrialización, la implantación en el entorno, la mejora de la calidad del lugar donde se ubica y la transición ecológica hacia modelos medioambientales más sostenibles que abarquen todo el ciclo de vida del edificio, han sido aspectos determinantes en la evaluación de los proyectos. El jurado ha valorado también la viabilidad técnica y constructiva de la propuesta, la optimización de recursos naturales, la reducción del consumo energético y la implantación de energías renovables, entre otros.

Fuentes del Sepes informan de que la adjudicación mediante concurso de proyectos tiene como objetivo la elección de un proyecto pionero en base a los parámetros estratégicos de la Agenda Urbana Española, cuya finalidad es hacer de "los pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores y seguros, que redunden en la calidad de vida de la ciudadanía, promoviendo el desarrollo sostenible, la cohesión social y la innovación".

El concurso contempla el pago de contraprestaciones económicas a las cuatro mejores propuestas en concepto de gastos por elaboración y presentación por un importe máximo total de 56.000 euros. El ganador recibirá 30.000 euros, 12.000 euros el primer accésit, 8.000 euros al segundo y 6.000 euros al tercero. Al licitador cuya propuesta ostente la condición de ganadora, se sumará el derecho a ser adjudicatario.

Actuación residencial Cuartel de Ingenieros de Valencia

 La actuación residencial Cuartel de Ingenieros, que permitirá generar en la ciudad de Valencia hasta 438 viviendas asequibles, es una de las 35 actuaciones que SEPES está llevando a cabo dentro del Plan de Vivienda Asequible del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y que permitirá el desarrollo estimado de 17.800 viviendas asequibles en todo el país.

La licitación de los proyectos de edificación directamente por SEPES supone una mejora para la ciudad tanto en términos económicos, triplicando la inversión del Estado de 20 a 60 millones de euros en el conjunto de la actuación residencial, como de recorte de plazos al iniciarse en paralelo a la ejecución de las obras de urbanización.

Tracking Pixel Contents