Más de 2.000 propuestas ciudadanas compiten en los presupuestos participativos de València

Más arbolado y zonas de sombra, carriles bici, aparcamiento y dotaciones son las peticiones que más se repiten y surgen también propuestas para atajar el descontrol con los apartamentos turísticos

El Palmar propone embellecer con maceteros y balaustradas sus canales y en Algirós o Pla del Real piden mayor control y limpieza de los excrementos de perro, de palomas e incluso de los caballos de la Policía Local

Apartamentos turísticos en el Cabanyal

Apartamentos turísticos en el Cabanyal / Germán Caballero

València

A pocas horas de que acabe el plazo de presentación de propuestas a las 12 de la noche de este sábado, los primeros presupuestos participativos convocados por el gobierno de Mª José Catalá han recibido más de 2.000 propuestas, una cifra récord que supera a muchas de las pasadas convocatorias de los Decidim València, que arrancaron en 2015 con el anterior gobierno progresista y tuvieron unos inicios de participación desigual. Con la ciudadanía ya familiarizada con el sistema de propuestas y votación, que este año incluye el voto presencial y voto en contra, y a pesar de que los proyectos elegidos pueden tardar años en ver la luz, la convocatoria, con 16 millones de euros a repartir entre 19 distritos y 88 barrios, han contado con un elevado nivel de participación.

Entre las propuestas que más se repiten están la generación de espacios de sombra en distintos puntos de la ciudad, ya sea con más arbolado o mediante instalación de toldos. "Sombras para no morir bajo el sol", titula una de las propuestas en el barrio de Nou Moles. También nuevos carriles bici, plazas de aparcamiento (subterráneos pero también en altura, quizás como aprendizaje de la tragedia de la dana, donde muchas víctimas perecieron en garajes subterráneos intentando sacar sus vehículos) y dotaciones (bastantes piscinas de barrio) y, llamativo, muchas zonas con mesas para jugar al ping-pong se han incorporado a las propuestas ciudadanas. El problema de los excrementos de perro, pero también de palomas e incluso de los caballos de la Policía Local que patrullan el Jardín del Turia son objeto de propuestas ciudadanas para impulsar su limpieza.

En los presupuestos participativos también se han colado propuestas en clave de crítica política, como una escultura dedicada a Carlos Mazón que se ubicaría en el distrito de Ciutat Vella y llevaría una placa donde rezaría: "Estuve comunicado en todo momento", una de las frases del president para la posteridad en su gestión de la dana del 29-O.

Propuestas contra los pisos turísticos

Los presupuestos ciudadanos dejan ver además la preocupación creciente de los vecinos por la expansión como mancha de aceite de los apartamentos turísticos. En Ciutat Vella y el Cabanyal se repite la misma propuesta de impulsar la creación de una página web para comprobar y denunciar la existencia de pisos turísticos. "No existe ningún tipo de regulación sobre los alojamientos y València se ha convertido en un parque temático donde la vida de los vecinos importa poco", advierte la propuesta ciudadana, que también llama la atención sobre el riesgo de desaparición del comercio local. "Como no se pueden cerrar todos los apartamentos turísticos como querríamos se propone la creación de una aplicación digital para deterctar los pisos ilegales que se anuncian en las plataformas como Airbnb".

Los distritos donde más propuestas se han presentado son Patraix y Quatre Carreres, ambas zonas de crecimiento y nuevas promociones residenciales. En Algirós y Pla de Real los vecinos comparten preocupacion por pacificar la avenida Cardenal Benlloch, uno de los grandes ejes de tráfico de esta zona de la ciudad con 1,3 kilómetros de longitud. En Algirós (barrios de Ciudad Jardín, Amistat, Isla Perdida, Bega Baixa y la Carrasca) proponen insonorizar la citada avenida y en Pla del Real al menos dos propuestas sugieren que se planten árboles y vegetación en la avenida aprovechando los alcorques vacíos existentes. Aportan datos de arbolado del Ayuntamiento. En esta avenida falta arbolado en el 55% de los alcorques, por el 6% en el resto de la ciudad. "En verano con las temperaturas tan extremas que sufirmos se hace necesario en esta avenida sombras para que los vecinos puedan pasear cerca de casa".

Gasolinera de Guillem de Castro

Gasolinera de Guillem de Castro / Levante-EMV

Un túnel en la avenida 9 d'Octubre

El l'Olivereta uno de los proyectos que opta a financión es un túnel en la avenida 9 d'Octubre, frente al edificio administrativo, donde a diario se producen atascos de tráfico."Todos los días hay patrullas para regular el tráfico, no hay árboles, ni sombras como en la zona Hospital General y el ruido es constante. Túnel ya que regule el descanso y fluya el trafico hacia avenida del Cid o Tres Cruces", afirma la propuesta.

También hay iniciativas que reparan en el patrimonio histórico abandonado o sin uso. Restaurar y dar utilidad al Casino del Americano, un edificio de 1869 "en completo abandono", es una de ellas. El uso propuesto sería espacio para talleres de arte, zona de exposiciones y salón de eventos.

Figuración de la decoración para los canales del Palmar

Figuración de la decoración para los canales del Palmar / A.V.

Embellecer los canales de El Palmar

En las pedanías destaca la propuesta de El Palmar para "embellecer los canales" con maceteros y jardineras decorativos, mobiliario y barandillas de forja o madera. "A pesar de recibir una altísima afluencia turística por su entorno natural, el pueblo carece de atractivo en su núcleo urbano, que ha sufrido un deterioro progresivo y la pérdida de identidad visual". Actuaciones como esta "contribuirían a revalorizar el paisaje urbano, generar espacios de descanso y paseo agradables, reforzar la imagen del pueblo y fomentar el orgullo vecinal", apuntan los vecinos.

Entre los proyectos de Extramurs destaca la eliminación de la gasolinera ubicada en Guillem de Castro, junto a las torres de Quart, cuyo traslado tiene pendiente el ayuntamiento. Los vecinos proponen la peatonalización del espacio que ocupa, convirtiéndolo en una plaza pública con árboles y zonas verdes.

Solar junto al polideportivo de Malilla propuesto para albergar una nueva piscina de verano

Solar junto al polideportivo de Malilla propuesto para albergar una nueva piscina de verano / Levante-EMV

Refugios climáticos y piscinas

En Rascanya, Patraix, Camins al Grao y Quatre Carreres piden piscinas, cubiertas o de verano, a modo estas últimas de "refugio climático frente a las olas de calor". "La aparición de nuevas zonas residenciales ha traído gran cantidad de matrimonios jóvenes con niños pequeños. La propuesta planteada se centra en la utilización del descampado ubicado a la calle Borrasca para construir un complejo que podía estar formado por piscinas cubiertas climatizasa y otra zona de piscinas descubiertas para verano y zonas de juegos infantiles". En Saïdia plantean en la misma línea crear un polideportivo municipal que integre las antiguas instalaciones de la Hípica (cerrada desde el pasado verano tras el fin de la concesión), la piscina y el edificio del actual restaurante.

Los vecinos del nuevo barrio de Turianova han presentado varias propuestas a los presupuestos participativos, en concreto, la llegada del transporte público y un mercado de barrio. "El barrio de Turianova es una zona de reciente construcción que, a día de hoy, no cuenta con ningún local comercial abierto, ni existen perspectivas a corto plazo de que esta situación mejore. A pesar de su alta densidad de población, sus vecinos carecen de acceso cercano a productos básicos como frutas, verduras, pan, encurtidos o alimentación cotidiana. El barrio carece actualmente de cualquier tipo de transporte público. No hay líneas de EMT, ni parada de Metrovalencia, ni servicio de Valenbisi. Esto provoca un grave problema de aislamiento urbano, dificultando el acceso a centros de trabajo, educativos y sanitarios, especialmente para personas mayores, jóvenes sin vehículo y familias", argumenta la propuesta.

El plazo para presentar proyectos de inversión a los presupuestos participativos se abrió el pasado 29 de abril y se cierra este sábado 31 de mayo. A partir del día 1 de junio, hasta el 22 del mismo mes, se podrán dar apoyos a las propuestas planteadas. Posterioremente los técnicos municipales llevarán a cabo una nueva criba con un estudio de viabilidad económica. Finalmente, las votaciones a favor o en contra arrancarán el 15 de septiembre. Los primeros presupuestos participativos de València arrancaron en 2015.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents