Catalá se compromete a revisar el carril-bus exprés de Blasco Ibáñez
Los vecinos sopesan acudir a la vía judicial para que el ayuntamiento instale los sonómetros en el Cedro y Honduras y declare la ZAS

Reunión de Catalá con los vecinos. / A.V.
A revisión el carril bus rápido de Blasco Ibáñez. Así al menos se ha acordado en la reunión que la alcaldesa de València, María José Catalá, y los concejales de Movilidad, Jesús Carbonell, y de Mejora Climática, Carlos Mundina, han mantenido este martes por la tarde con representantes de las asociaciones de vecinos La Isla, Ciutat Jardí, Plaza de Honduras y adyacentes, de Barrio San José y de Virgen del Carmen- Beteró para hablar del Bus Rapid Transit (BRT) de Blasco Ibáñez.
Este proyecto, con un coste de 3,5 millones de euros financiados con Fondos Next Generation y heredado del anterior gobierno progresista, ha puesto en pie de guerra a los vecinos, que reclaman que se aparque definitivamente. "Se van a gastar una millonada en solucionar un problema que no existe", aseguran los vecinos, que han aportado en la reunión un estudio sobre las consecuencias de la reforma.
La actuación, apuntan los vecinos, "va a eliminar cientos de plazas de aparcamiento, se van a reducir los carriles del tráfico poniendo en peligro a vehículos y peatones, e incluso se va a habilitar un carril bici delante de un hospital", con el potencial peligro que ello tiene para los usuarios del centro hospitalario.
Los vecinos aseguran que ese carril segregado (Bus Ràpid Trànsit) no es viable ni en el tramo 1 (Viveros-avenida Cataluña) ni en el tramo 2 (avenida Cataluña-Manuel Candela), por donde circulan 17 y 5 líneas de autobuses respectivamente, lo que hace inviable un carril exprés. El proyecto solo sería viable en el tramo 3 (Manuel Candela-estación del tren del Cabanyal) por donde únicamente circulan dos líneas, pero los vecinos de esta zona también se rebelan. En este tramo el carril bus iría pegado a la mediana ajardinada. "No es un proyecto necesario, nos revientan la avenida si lo hacen y aumenta el riesgo para los peatones", aseguran en Ciutat Jardí.
La alcaldesa y el concejal Jesús Carbonell les han explicado a los vecinos que el proyecto está condicionado a los fondos europeos, si bien se estudiará revisarlo para no perder en todo caso la financiación. La alcaldesa les ha trasladado a los representantes vecinales que comparte su preocupación por este proyecto, que ha sido heredado y que "no tiene consenso vecinal". El Ayuntamiento y los representantes vecinales han acordado trabajar conjuntamente y estar en permanente contacto para abordar la situación del proyecto de BRT.
Reforma por tramos
En concreto, el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha explicado que “en un determinado tramo de la avenida Blasco Ibañez, el tramo 2, se podrían fijar hitos que segregaran el carril bus y que, por tanto, irían en la dirección del proyecto de mejorar la circulación del transporte público en la vía.”
Según Carbonell, "en el tramo 2 podemos actuar sin generar disfunciones y con consenso con los vecinos. Y el tramo 1 y el tramo 3, que es donde existen problemas muy severos, obviar esos problemas. Estamos estudiando una solución de la mano de los vecinos”. Los vecinos insisten en que "el carril bus proyectado pegado a la mediana ajardinada de la avenida "nos revienta la avenida que a día de hoy funciona perfectamente".
La ZAS pendiente
En la reunión también se ha abordado la declaración de Zona Acústicamente Saturada de las plazas de Honduras y Cedro-Ciudad Jardín, dos zonas de ocio nocturno cuyos vecinos llevan reclamando desde hace años la declaración de este entorno como Zona Acústicamente Saturada y ya obtuvieron una sentencia favorable en primer instancia que fue recurrida por hosteleros y el propio ayuntamiento. En la reunión se ha abordado la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) referida a esos recursos en la que revocar la sentencia que obligaba al Ayuntamiento de València a declarar Zona Acústicamente Saturada (ZAS) la Plaza de Honduras de la ciudad, decisión idéntica a la de la Plaza del Cedro, que también se ha conocido en las últimas semanas.
Los vecinos entienden que la última sentencia obliga al ayuntamiento a colocar sonómetros en los puntos adecuados y llevar a cabo las mediciones que acreditarían que en la zona se superan los niveles de ruido permitidos. Todavía no hay una decisión sobre si los vecinos acudirán de nuevo a la vía judicial para que el ayuntamiento implante definitivamente la ZAS. El ayuntamiento se ha comprometido con los vecinos a "ir de la mano" en la decisión que tomen
Como ha informado Levante-EMV, a juicio del tribunal, las mediciones obtenidas por parte del ayuntamiento por medio de un único sonómetro no pueden considerarse representativas de los niveles de ruido que se daban en el ámbito urbano objeto de la zona acústicamente saturada propuesta por la asociación de vecinos, ámbito comprendido entre la calle Serpis, la plaza actor Enrique Rambal, la avenida Blasco Ibáñez y la calle Ramón Llull de València.
Las asociaciones de hostelería que rechazan de plano la creación de nuevas zonas acústicamente saturadas. Hostelería Valencia y la Asociación de Ocio Valencia Nightlife han defendido la "necesidad" de adoptar nuevas formas de afrontar la problemática de la contaminación acústica en la ciudad de València a través de medidas de prevención y concienciación.
De ser declaradas finalmente zona acústicamente saturada, las plazas del Cedro y Honduras serían la sexta ZAS de la capital valenciana. El entorno de la plaza de Xúquer, Menéndez Pelayo, El Carmen, Juan Llorens y Russafa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- Mascletà' en el techo del tranvía por un enganchón en Pont de Fusta
- Estas son las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 (provisionales)
- Cuáles son los cinco distritos donde se cambiarán las farolas en València
- Lucía sortea el virus para presidir el paso fallero infantil en la Ofrenda de las Hogueras