València rescata la residencia de deportistas de élite  "abandonada"

El edificio lleva cinco años cerrado y "se había convertido en un trastero de enseres y restos abandonados donde almacenar la basura”, advierte la concejala de Deportes, Rocío Gil

Residencia de deportistas cerrada de la Fundación Deportiva Municipal (FDM).

Residencia de deportistas cerrada de la Fundación Deportiva Municipal (FDM). / JM LÓPEZ

València

El Ayuntamiento de València ha adjudicado la redacción del proyecto de ejecución de obras de la Residencia de Deportistas de Petxina por un importe de 119.625 euros y un plazo de ejecución de tres meses. La Concejalía de Deportes de València anunció hace más de un año su intención de poner en marcha los mecanismos necesarios para la reapertura de este dotación, cerrada desde hace casi cinco años.

Tanto la Dirección General del Deporte de la Generalitat, como numerosas federaciones deportivas y otras entidades del mundo del deporte, venían reclamando que se volviera a poner en marcha estas instalaciones.

La residencia de deportistas, inaugurada en 2003 cerró en julio de 2020 cuando el gobierno de Joan Ribó acordó en junta de gobierno «desistir» de buscar un nuevo concesionario para gestionar estas instalaciones, que ocupaban las plantas tercera, cuarta y quinta del edificio sede de la Fundación Municipal Deportiva. La decisión de cerrar definitivamente la residencia de estudiantes pese a su alta demanda se justificó por las dudas jurídicas que la concesión planteaba al exceder de las competencias que tiene asignadas por ley un ayuntamiento. La residencia para deportistas fue una exigencia en su momento del Consejo Superior de Deportes para la puesta en marcha del Centro de Tecnificación Deportiva. La normativa, con los años ha cambiado, y dicha exigencia ha desaparecido. Esta circunstancia junto con los informes jurídicos municipales que desaconsejarían al ayuntamiento mantener la residencia en marcha llevaron al actual gobierno a renunciar a renovar la concesión, dejando sin alojamiento a cientos de deportistas sin más alternativa que ir a un hotel. La alternativa que viene ofreciendo desde entonces la Generalitat es alojamiento en el Complejo Educativo de Cheste, a casi 30 kilómetros de la capital, donde se entrenan y disputan muchas pruebas y campeonatos.

Las 60 habitaciones de la residencia (con casi un centenar de plazas) tenían alta demanda y mucho «tráfico» de deportistas. En la residencia se alojaban deportistas de alto nivel y también daba servicio a eventos deportivos y cursos de verano como el Campus Internacional Valencia Danza que promueve la Fundación Hortensia Herrero.

Queremos devolver la dignidad y su espíritu a un espacio tan emblemático como la Residencia de Deportistas de la Petxina

Con la adjudicación del proyecto de rehabilitación de la residencia "damos un importante paso en la recuperación de la residencia de deportistas para nuestra ciudad, una dotación que es tan necesaria para el deporte local”, ha afirmado la concejala de Deportes Rocío Gil. “Cumplimos nuestro compromiso con el deporte valenciano, devolviendo la dignidad y su espíritu natural a un espacio tan emblemático como la Residencia de Deportistas de la Petxina”, ha añadido.

La residencia se viene utlizando de almacén de enseres

La residencia se viene utlizando de almacén de enseres / JMLÓPEZ

De residencia a trastero

Gil ha criticado “el estado en que se encontraba la residencia cuando llegaron al gobierno". El edificio "se había convertido en un trastero de enseres y restos abandonados donde almacenar la basura”, ha lamentado la presidenta de la Fundación Deportiva Municipal, quien ha asegurado que “el proyecto de la izquierda valenciana para la Residencia de Deportistas de Petxina era convertirla en un ecoparque”.

Así está el interior de la residencia de deportistas de la Petxina

Así está el interior de la residencia de deportistas de la Petxina / A.V.

Reapertura a la vista

El proyecto adjudicado en el contrato recoge la redacción de todos los documentos técnicos necesarios para la ejecución de las obras y, por otra parte, la dirección facultativa durante la ejecución de estas. Las actuaciones que se han tenido en cuenta son la redacción de los anexos de reparación de las instalaciones técnicas tales como climatización, agua potable, agua caliente sanitaria, protección contra incendios, gas, media tensión, baja tensión, climatización e instalaciones especiales como las de telefonía, redes de datos o alarma, entre otros. Además, se contempla también la reposición de la climatización del edificio, la mejora de las instalaciones, la redistribución de espacios interiores y oficinas, y las obras a realizar en el edificio para la reapertura de la Residencia del Complejo Deportivo Cultural Petxina.

El edificio del Complejo de Petxina dispone de cinco alturas, de las cuales las tres últimas cuentan con 42 habitaciones y 114 plazas. La concejala ha recordado que València es la segunda ciudad de España con mayor número de centros de tecnificación deportiva, con un total de cinco clasificados oficialmente por el Consejo Superior de Deportes, donde se desarrollan un total de 17 programas de tecnificación deportiva. “Gracias al impulso de la gestión realizada en los últimos dos años, estamos siendo testigos del cambio en la gestión deportiva en esta ciudad, a través de este proyecto para Petxina o de las autorizaciones demaniales para la gestión de 25 instalaciones deportivas municipales”, ha concluido Rocío Gil.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents