La federación vecinal alerta sobre el sinhogarismo y el colapso de los servicios sociales en València

María José Broseta: "La falta de personal en los centros está mermando de manera muy preocupante la atención a personas vulnerables, mayores o dependientes"

Asentamiento en el circuito de la Fórmula 1

Asentamiento en el circuito de la Fórmula 1 / Germán Caballero

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

La Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) ha solicitado una reunión de urgencia con la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València, Marta Torrado. Esta reunión se plantea para tratar los distintos temas sociales abordados por las asociaciones vecinales en la Comisión del Área Sociosanitaria de la Federación, entre los cuales preocupan especialmente el funcionamiento de los centros de servicios sociales, la falta de personal, la necesidad de mejorar las dotaciones o la situación dramática de las personas sin hogar. 

Después de un análisis global realizado con las asociaciones vecinales desde el Área Sociosanitaria de la Federación se está a la espera de la reunión solicitada con la concejala Marta Torrado para tratar las cuestiones planteadas. Entre estos temas se encuentra la situación de las personas sin techo. "Es un tema que nos preocupa mucho –ha señalado la presidenta de la FAAVV, María José Broseta– y que se ha agravado más aún tras el desalojo desgraciadamente a modo de "limpieza" de las personas que se encontraban en el antiguo cauce del río". También se ha señalado la situación de los distintos asentamientos en varios puntos y barrios de la ciudad, y las condiciones en las que se ven obligadas estas personas a vivir tanto a nivel social como sanitario. 

Funcionamiento de los centros y falta de personal

Desde el movimiento vecinal organizado también se ha destacado una situación muy grave que viene dándose desde hace prácticamente dos años respecto al funcionamiento de los centros sociales y la falta de personal que provoca que las atenciones se vean afectadas. “Las vacantes no se cubren y hemos llegado a un déficit en la plantilla de Servicios Sociales que en la ciudad llega a los 200 profesionales, incumpliendo las ratios que se exigen", ha explicado María José Broseta, quien ha señalado que esta situación provoca una desatención a personas necesitadas y vulnerables por distintas circunstancias que es urgente revertir. Por ello, la Federación vecinal apoya las reivindicaciones de los profesionales de los servicios sociales. 

Respecto a las infraestructuras, la Federación vecinal de València señala la falta de una cobertura de algunos centros sociales y también la necesidad de impulsar centros de día en los barrios para que las personas mayores que necesiten cuidados puedan recibirlos de manera cercana a su domicilio sin perder su relación con su comunidad y con su entorno. 

Entre los aspectos que se han de abordar están la situación de los centros y albergues, los comedores sociales, los consejos de Participación y la amenaza de vaciarlos de funciones, o la urgencia de actuación ante el drama de los desahucios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents