Catalá exige a la CHJ incrementar la limpieza del nuevo cauce: "Es un problema de salud pública"
Fuentes de la Confederación del Júcar precisan que los trabajos en uno de los tramos del río se habían retrasado por los vertidos de una depuradora arrasada por la dana
La alcaldesa de València se alía con la presidenta de la FVMP, Paqui Bartual, para reclamar urgencia en la retirada de cañas, tuberías y cemento

Suciedad en el río Turia / J.M. López

El nuevo cauce del Turia sigue arrastrando basura más de siete meses después de la dana. La alcaldesa de València, María José Catalá, y la alcaldesa de Xirivella y presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Paqui Bartual, se han reunido esta mañana para exigir a la Confederación Hidrográfica del Júcar que incremente los trabajos en el lecho del río, convertido en un “problema de salud pública”.
En concreto, la alcaldesa de València ha denunciado que desde octubre la única actuación realizada ha sido con un máximo de dos máquinas en un recorrido de hasta 15 kilómetros, el cual sigue “lleno de cañas, tuberías y cemento, con el consiguiente problema para la salud pública de los vecinos que lindan con el río". "Allí hay mosquitos y plagas”, ha añadido Catalá, argumentando además que una nueva riada sería inasumible para el Plan Sur.
“Si en octubre hay lluvias, ¿quién digiere eso?¿Con qué obras?¿Con qué capacidad? Que la CHJ se siente con nosotros y nos plantee un plan de actuación serio y responsable. Los ayuntamientos de València y Xirivella tenemos escritos de la Confederación diciendo que si tenemos prisa, que limpiemos nosotros a pulmón”.
Catalá y Bartual han hablado de “urgencia” antes de exigir al organismo de Miguel Polo una limpieza inmediata que supere las “dos máquinas” empleadas actualmente en el lecho del río. Todo ello, antes de volver a recelar de los planes de encauzamiento de la Saleta y el Poyo hacia el Plan Sur.

El nuevo cauce del río Turia desde el puente de Picanya / J.M. López
“El día 29 de octubre el río Turia estuvo a medio metro de desbordarse. Eso hay que tenerlo muy presente para todas las actuaciones de encauzamiento que se vayan a hacer. Hay que abordar con urgencia un plan metropolitano que actúe sobre el cauce del río Turia y aumente su capacidad. A partir de ahí, cuando tengamos un plan real, pensaremos que el Gobierno de España va en serio”, ha cerrado Catalá.
Sobre la limpieza reclamada por las dos alcaldesas, fuentes de la CHJ han señalado que esta operación, separada en dos actuaciones, en realidad lleva semanas en marcha. La primera de ellas se extiende desde el azud del repartiment hasta el cuenco de amortiguación situado en el término municipal de Xirivella, y los trabajos están muy avanzados. Está previsto que terminen a lo largo de la semana que viene. Hoy mismo, se está ultimando la apertura de un cauce de aguas bajas que evitará que se estanque el agua en el entorno del puente de la V-30. En esta fase se han retirado residuos y elementos obstructivos, gran parte de ellos retenidos en las pilas de los puentes.
Excedente de agua
En cuanto a la segunda actuación, que se llevará a cabo desde este punto del cauce en Xirivella hasta su desembocadura, no se ha podido iniciar hasta ahora por constatarse un flujo considerable de aguas sobrantes de las concesiones de riego desde el azud del repartiment, además de los vertidos al cauce de la EDAR de Quart-Benáger, y que hasta ahora no contaban con el suficiente tratamiento para su reutilización, como consecuencia de los desperfectos ocasionados por la dana en la depuradora.
El agua sobrante de riego y el efluente de la depuradora anegan la zona. Esto hace que resulte impracticable y no se pueda proceder a la apertura de los accesos necesarios para continuar con los trabajos de las máquinas. Cuando mejore la situación en esta zona, lo que está previsto que suceda en unos días, se empezará con la construcción de una rampa para salvar el cuenco de amortiguación y llevar a cabo la limpieza y adecuación del resto del nuevo cauce, además de una regularización del lecho que evitará la generación de pozas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà