La colmena de 24 bajos turísticos en Patraix burla el expediente de Turismo y permite reservas
La promotora cede la gestión de los bajos a la empresa de Rubén Zaballos, gran gurú de la inversión inmobiliaria con más de 100 pisos turísticos en toda España

Claudio Moreno

Nuevo capítulo en el pulso que mantienen los vecinos del complejo Residencial Nicet, en el barrio de Patraix, y la promotora de los 24 apartamentos turísticos en el mismo edificio. La junta de propietarios ha denunciado que la mercantil Axis ha iniciado la comercialización de varios apartamentos a través de la empresa M Contigo, gestionada por el conocido inversor Rubén Zaballos, poseedor de más de 100 pisos turísticos en España y gran defensor de este tipo de negocio. Esto ocurre pocas horas después de que la Conselleria de Turismo abriera un expediente para retirar las 24 licencias turísticas a los bajos.
"Son hechos gravísimos empezar una comercialización tras una inspección y que se haya iniciado un expediente de revocación", indica Miguel Roig, presidente de la Comunidad Nicet Patraix. Hay que recordar que la semana pasada la Conselleria de Turismo inició el expediente tras constatar que ninguno de los 24 apartamentos registrados había comenzado su actividad en los dos meses legalmente establecidos desde la inscripción. El procedimiento se basa en el cumplimiento de la legislación autonómica, que impone la baja automática en caso de inactividad.
Sin embargo, tal como denuncian los vecinos, la promotora ha decidido seguir con sus planes y desde el 6 de junio comercializa varios apartamentos, bajo el nombre Roca Coll MSuites, en plataformas como Booking y Airbnb. La gestión la realiza la empresa MContigo SL, dirigida por Rubén Zaballos, quien ha intervenido en diferentes medios defendiendo los intereses de los grandes tenedores frente al derecho a la vivienda.
"Este movimiento no solo supone un desprecio absoluto por la resolución administrativa en curso, sino que representa una afrenta directa tanto a la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, como a los vecinos de Nicet y al conjunto del barrio de Patraix, que desde hace más de un año mantienen una lucha legal, institucional y vecinal para frenar este proyecto turístico", denuncian los vecinos del complejo residencial en el que viven 147 familias.
Cabe recordar que, en mayo de 2024, la comunidad de propietarios de Residencial Nicet aprobó por mayoría reforzada la modificación de sus estatutos para prohibir la actividad turística en sus instalaciones. Aunque el acuerdo está judicializado, los propietarios defienden que la empresa inició las obras sin permisos de la comunidad, "a sabiendas que se habían actualizado los estatutos, demoliendo parte de la fachada sin autorización y sin informar oficialmente a la comunidad de sus actuaciones en los bajos comerciales".
En este sentido, tras la entrada a escena de MContigo SL, desde la Junta de Gobierno del Residencial Nicet han sido solicitadas en sendas instancias a la Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Valencia la revocación definitiva de las 24 licencias turísticas de los apartamentos de Axis por incumplimiento de la normativa autonómica; la paralización inmediata de toda actividad comercial relacionada con estos inmuebles, incluida su oferta en plataformas como Airbnb y Booking; y la responsabilización directa de las plataformas de alojamiento por permitir ofertas de alojamientos sin base legal vigente.
15 días de alegaciones
Consultados por el nuevo movimiento, en la Conselleria de Turismo precisan que la mercantil promotora de los bajos turísticos tiene 15 días para presentar alegaciones al expediente abierto tras la inspección del pasado martes, donde no sé vio actividad dentro de los apartamentos. Aunque la retirada de licencias no es firme, Axis estaría arriesgándose a una multa con la explotación del negocio.
En la empresa no lo ven así, y de hecho niegan la mayor. Desde la promotora sostienen que algunos de los apartamentos en realidad ya estaban en funcionamiento cuando el inspector de la conselleria pasó por allí el pasado martes, con lo cual no habría base legal para suspender las licencias. “Nosotros inauguramos el pasado mes de mayo, pero con una entrada de clientes controlada, pues seguimos enfocados en una explotación responsable y sobretodo en el objetivo de alcanzar una buena convivencia con la comunidad de vecinos", aseguran fuentes de la compañía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà