Un colegio, una asociación y un actor, premiados por la Federación de Vecinos de València

El colectivo vecinal destaca la solidaridad en su Setmana Ciutadana

Mondrià y Broseta, durante la presentación.

Mondrià y Broseta, durante la presentación. / FAAVV

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

La Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) ha dado a conocer el programa de la nueva edición de la Semana Ciudadana y, con él, los premios anuales. Se trata de la edición trigésimo tercera de estas jornadas, que refuerzan desde los años noventa el compromiso del movimiento vecinal. 

Los Premios Ciudadanos, reconocen al Colegio Público Ballester Fandos de la Malvarrosa, "por su mirada social y su compromiso con la sostenibilidad y la educación abierta y sus raíces con el entorno y el barrio" en palabras de la presidenta, María José Broseta; la Asociación de Mujeres Gitanas Romi, "por la conmemoración este 2025 de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España y la labor de esta entidad por la promoción integral de la mujer gitana", y el actor ganador del Goya, Eduard Fernández, "por su interpretación en “El 47”, película que habla de la importancia y logros de la lucha vecinal". Los galardones se entregarán el sábado 21 en el Centro Nou Benicalap durante la cena de la Federación.

El lema de este año es “Una ciudad por la paz, una València solidaria”, que “dice mucho en muy pocas palabras; hablamos de solidaridad porque, sin duda, este año está marcado por las inundaciones del pasado 29 de octubre, seguimos transitando por un período en el que todas y todos hemos tenido que solidarizarnos, ayudar y no olvidarnos de todas aquellas personas afectadas, que no solo lo han pasado mal sino que siguen pasándolo muy mal”. También, ha añadido, “hablamos de paz porque hablamos de la necesidad de promover la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos, la inclusión social y la cooperación, tanto internacional como local, y esto implica fomentar la resolución pacífica de conflictos, apoyar a las personas más vulnerables y construir una sociedad más justa y equitativa”.

El ilustrador Abraham Mondría ha explicado el diseño del cartel de este año, desarrollado “a partir del lema elegido por la Federación vecinal, entorno a las ideas de solidaridad, paz, convivencia, multiculturalidad… a través de las pancartas y las personas que se ven en los balcones de la ilustración, dando cabida a todas esas luchas que son importantes y que hay que reivindicar, desde el antimilitarismo, los derechos sociales o cuestiones tan importantes como el acceso a la vivienda digna”. 

De este modo, un artista valenciano vuelve a elaborar un año más la imagen de la Semana Ciudadana después de que en las anteriores ediciones se hayan encargado otros artistas como Martín Forés, Carolina Ugarte Onuluk o José Luis Ceballos. 

Cartel de la Semana Ciudadana, de Abraham Mondrià

Cartel de la Semana Ciudadana, de Abraham Mondrià / RLV

Mesas de debate

En la edición de este año de la Semana Ciudadana se han programado dos mesas redondas con temas decisivos en la ciudad y que, desde el movimiento vecinal organizado, se han venido trabajando durante todo el año. 

 El primero de estos debates públicos será el martes 17 de junio, a las 18:00h, en el centro Cívico y Social de Favara, bajo el título “El problema de la vivienda en València: El derecho a poder vivir en la ciudad frente a la mercantilización y la especulación”. Con la participación de Alejandra Jacinto, abogada, politóloga y activista por la vivienda; Aurora Pedro Bueno, doctora en Economía por la Universitat de València, y una fila cero con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Coordinadora por la Regulación con Financiación Pública de la Covivienda o el Consell de la Joventut de València. 

 La segunda mesa de debate será el jueves 19 de junio, también a las seis de la tarde, y en este caso en el Museo de la Ciudad, en la Plaza del Arzobispo. El título de esta charla será “La ciudad ante el cambio climático: Situación ocho meses después de la DANA. Retos y futuro ante la crisis climática y la construcción de las ciudades y barrios”. Con la participación de Ana Camarasa, catedrática de Geografía Física de la Universitat de València; Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, y Victòria Roselló, jefa de Meteorología de À Punt y experta en cambio climático. 

 El miércoles 18 de junio, se hará la exposición de mesas informativas de las asociaciones vecinales. Será en el Parque Central, en la zona de la nave frente a la calle Filipinas, a partir de las 18:00h, con el objetivo de acercar la actividad y el trabajo de las asociaciones vecinales de todos los barrios de València al conjunto de la ciudadanía, con mesas de las distintas entidades vecinales y también de otras entidades colaboradoras con la Federación. 

Por otra parte, el viernes 20 se realizará una visita al Centro de Interpretación Racó de L’Olla, con una charla sobre medio ambiente.

Tracking Pixel Contents