Los vecinos alegan para rebajar un 40 % la edificabilidad en el PAI de Benimaclet
Los ciudadanos solicitan en la fase de exposición pública el soterramiento de la ronda norte y mantener los huertos urbanos gestionados por la asociación

Terrenos con huertos urbanos junto a la ronda norte del plan de actuación integrada de Benimaclet / GERMAN CABALLERO
La Asociación Vecinal de Benimaclet ha hecho públicas sus alegaciones al PAI de Benimaclet, el sector urbanizable pegado a la Ronda Norte donde está prevista la construcción de 1.345 viviendas. La propuesta del agente urbanizador, con Metrovacesa como principal propietario, salió a exposicion pública el pasado mes de abril y contempla un eje verde junto a la ronda, un anfiteatro y más aparcamiento, entre otros elementos. El plan, sin embargo, no termina de convencer a los vecinos, que reclaman, como vienen haciendo desde hace años, la reducción en un 40% de la edificabilidad, lo que supondría la construcción de unas 700 viviendas. Los vecinos aducen que la ciudad "no puede seguir creciendo a costa de la huerta".
Vuelven además sobre la idea de soterrar la Ronda Norte, desde el antiguo camino de Farinós hasta el de Fonts y mejorar la conexión con la huerta situada al otro lado del eje de tráfico. El objetivo de esta propuesta es también generar una puerta de entrada al barrio desde la huerta.
Los vecinos también piden en sus alegaciones que se mantengan los huertos gestionados por la asociación y que se mantengan las acequias de riego del Braç d'Alegret, un ramal de la acequia de Mestalla, que fue anulado por el ayuntamiento tras detectarse problemas de vertidos. Esta propuesta supondría la modificación del diseño del parque central, con 30.000 metros cuadrados de superficie.
El proyecto presentado a los vecinos en febrero incluye además del gran pulmón verde más de 400 viviendas protegidas, cuatro áreas de juegos infantiles, una para mascotas y 1.200 nuevas plazas de aparcamiento. La nueva propuesta del agente urbanizador, liderada por Metrovacesa, peatonaliza las conexiones con la huerta del Camí Farinós y el Camí de les Fonts e incorpora medidas para pacificar el tráfico en su intersección con la Ronda Norte. Los vecinos demandan en relación a la movilidad que se elimine el vial nuevo previsto entre la calle Lliri Blau y Poetas Anónimos para evitar mayor presión de tráfico en la zona. El barrio, apuntan, "por su pasado de pueblo de huerta tiene una trama urbana propia lo que le ha permitido funcionar como una isla dentro de la ciudad sin apenas tráfico de paso". El nuevo vial, advierten, acabaría con esta ventaja.
La alternativa presentada por Metrovacesa rebaja alturas de los edificios residenciales, concentrándola en los extremos, pero sin rebaja alguna de edificabilidad como piden los vecinos, para dar un protagonismo al gran parque central con equipamientos. Sobre este parque los vecinos reclaman el cambio de ubicación del equipamiento previsto junto al colegio a la calle Valladolid y destinarlo a centro cívico. Por último, proponen que las alquerías del barrio se destinen a centro de día, que descongestione el actual.
Una vez concluya el plazo de 45 días para presentar alegaciones, la alternativa deberá ser aprobada por el pleno del Ayuntamiento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- Así será el nuevo Grao de València: tendrá las torres más altas de la ciudad
- Mudanza a la vista en el cuartel de la Guardia Civil del Grao
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Primer inversor turístico del Cabanyal: 'La economía colaborativa dio alas al desmadre
- De los comercios tradicionales a la invasión de franquicias: 'Uno ya no sabe dónde está
- Así es el 'kit' básico de València para sobrevivir a las emergencias
- Cae el muro del histórico solar de Jesuitas por las obras del nuevo jardín