València apuesta por las residencias de estudiantes para liberar vivienda
El ayuntamiento concede licencia para un edificio de 95 plazas en la calle Juan Verdeguer
En total, hay en marcha proyectos con 1.100 plazas que liberarán 360 pisos

Solar de Juan Verdeguer donde se construirá la residencia de estudiantes. / Germán Caballero

El Ayuntamiento de València ha concedido licencia de obras de nueva planta para una nueva residencia de estudiantes en la calle Juan Verdeguer nº 8, junto al centro de innovación social y urbana de Las Naves, con una capacidad para albergar 95 plazas de alojamiento. Desde junio de 2023, el Servicio de Licencias Urbanística ha concedido licencias de obras y actividad para más de 1.100 plazas de alojamiento para estudiantes. Según fuentes municipales, se trata de una apuesta por este modelo residencial, entre otras cosas porque también es una forma de liberar viviendas para uso común, una de las principales preocupaciones de la administración local.
La residencia de la calle Juan Verdeguer se desarrollará como un edificio de nueva planta con 95 unidades de alojamiento y espacios de uso comunitario, entre los que se encuentra un restaurante, y con accesos en planta baja desde la recepción, cuyo uso está previsto para los residentes. También contará con un aparcamiento para uso de los residentes y con zonas exteriores verdes y piscina.
Equivalencia en vivienda
La ampliación de la oferta de residencias de estudiantes "permite que se liberen viviendas para uso residencial", asegura el concejal de Urbanismo, Juan Verdeguer. Según el cálculo realizado desde el Servicio Municipal de Licencias, la ocupación media de los pisos de estudiantes es de tres personas, por lo que con la concesión de licencias para más 1.100 plazas de residencias de estudiantes, se liberarían aproximadamente 360 pisos, que actualmente están en régimen de alquiler ocupadas por los estudiantes en diferentes barrios de la ciudad.
”La puesta a disposición del mayor número de viviendas para uso residencial es una prioridad para el gobierno municipal de la alcaldesa de María José Catalá”, asegura Giner, ya sea a través de promociones directas de viviendas de protección pública o a través de incentivar y desbloquear la construcción de viviendas en los sectores urbanísticos pendientes de desarrollar.

Espacio destinado a residencia de estudiantes. / Germán Caballero
“El refuerzo del servicio municipal de licencias para agilizar al máximo posible las tramitaciones está dando sus frutos”, han destacado el concejal. Prueba de ello “es que estamos no solo desbloqueando suelos que estaban desde hace años paralizados, como los de los PAI de Benimaclet y el Grao, que darán lugar a la construcción de miles de viviendas, muchas de ellas VPP, sino que además estamos impulsando la construcción de alternativas como las residencias para estudiantes””.
Entre las últimas licencias tramitadas están la de la citada residencia de estudiantes de la calle Juan Verdeguer y otra en la calle Maderas que tendrá una capacidad de 478 habitaciones y con 620 plazas de alojamiento (353 habitaciones individuales, 110 dobles y 16 triples). Además, se están tramitando otros expedientes, que supondrán más de 500 nuevas plazas de alojamiento en Tarongers y en Ingeniero Fausto Elio.
Residencia de Juan Verdeguer
La residencia de Juan Verdeguer tendrá una planta sótano con núcleos de comunicación vertical que conectan tanto directamente con el edificio (mediante ascensores) como con el exterior del mismo (mediante un ascensor y una escalera integrada en la huella del edificio); cuenta con un cuarto de protección contra incendios PCI, almacén de limpieza, almacén general, cuarto de cuadros generales, el RACK y 47 plazas de aparcamiento.
En la planta baja estará el acceso general a la residencia desde la calle Juan Verdeguer, núcleos de comunicación vertical, elementos comunes del edificio (recepción, cuarto de basuras, cocina, gimnasio, coworking, zonas de esparcimiento, smartlocker, cuarto de bicicletas y aseos, y una gradería de acceso al espacio exterior privado que cuenta con piscina, zonas de esparcimiento y una conexión directa con el vial de tránsito ubicado al sur del bloque.
En las plantas superiores estarán los alojamientos dispuestos a través de un pasillo en forma de T servido por dos núcleos verticales de escaleras y 2 ascensores. En cada planta se disponen un total de 19 alojamientos distribuyéndose en 6 alojamientos dobles y 13 individuales, lo que nos daría un total de 95 alojamientos en todo el edificio.
En la planta superior habrá una zona de terraza para los residentes y cubierta técnica accesible únicamente para mantenimiento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- Así será el nuevo Grao de València: tendrá las torres más altas de la ciudad
- Mudanza a la vista en el cuartel de la Guardia Civil del Grao
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Primer inversor turístico del Cabanyal: 'La economía colaborativa dio alas al desmadre
- De los comercios tradicionales a la invasión de franquicias: 'Uno ya no sabe dónde está
- Así es el 'kit' básico de València para sobrevivir a las emergencias
- Cae el muro del histórico solar de Jesuitas por las obras del nuevo jardín