Los hornos de València reactivan la campaña de cocas de San Juan
El Gremio de Panaderos y Pasteleros inicia una campaña para poner en valor la creación típicamente mediterránea

Las cocas se multiplican estos días en los hornos de València / RLV

La llegada de la fiesta de San Juan -festivo autonómico- trae consigo una de las creaciones culinarias típicas, a juego con las que se elaboran en otras celebraciones como las Fallas, Pascua, Virgen de los Desamparados, Todos los Santos o Navidad. En este caso, el elemento distintivo es la coca, esa base de harina sobre la que se extienden ingredientes, imaginación o las dos cosas. Bajo este paraguas, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València ha puesto en marcha su campaña de promoción y puesta en valor de este producto mediterráneo, una iniciativa que llevan desarrollando desde hace seis campañas y que, en esta ocasión "tiene como objetivo ayudar a la recuperación de los hornos afectados por la dana".
El Gremio señala la variedad de formulaciones. Que van desde la alicantina con atún ("tonyina") hasta la "de Recapte" -con pescado salado- o prácticamente con cualquier ingrediente, incluyendo las dulces de postre "con vainilla, frutos rojos, albaricoque o pistacho".
Con esta campaña, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende "arraigar el consumo de este producto artesano, y popularmente conocido, a la celebración de esta fiesta valenciana, potenciando, así, un producto con siglos de historia y poniendo en valor el esfuerzo de todos los maestros panaderos y pasteleros por mantener viva la tradición culinaria en la Comunitat Valenciana".
Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, ha destacado que "cada vez son más los panaderos y pasteleros que se implican en esta campaña, apostando por productos artesanos y de calidad que conectan con el consumidor. Nuestra intención no es solo impulsar el consumo, sino transmitir esta tradición gastronómica valenciana a las nuevas generaciones.

Coca dulce con frutas, incluyendo la "bacora" / RLV
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia reforzará esta campaña con una serie de acciones de promoción a través de los medios de comunicación, cartelería y redes sociales, entre otros, con las que pretende incentivar su consumo entre los consumidores.
Demostración y degustación
Esta nueva campaña de Cocas de Sant Joan comenzaba hace unas semanas con una jornada de demostración y degustación de Cocas de Sant Joan y Cocas de Recapte, que reunió a más de 70 profesionales en las instalaciones de Bauuman a cargo de reconocidos maestros del sector, como Juan Pablo Haag (Horno Sant Josep), Juanjo Rausell (La Tahona del Abuelo), Salva Plà (Pastelería Monpla), Enric Canet (Horno San Pablo), Javier Lluna (Horno Lluna) y Lázaro Moreno (Forn Llàtzer).
- Al menos 45 personas no podrán volver a sus casas por el incendio de un comercio en la avenida del Puerto
- Conmoción en el mundo de las Fallas por el fallecimiento de Julián Carabantes
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- La reconstrucción imposible de la 'tortada' de Goerlich en la plaza del Ayuntamiento
- Carrera por el diseño de la gran Estación Central de València: 41 empresas optan al contrato
- Me vi rodeada de humo negro. Estoy viva gracias a mi hijo
- Incendio en la Avenida del Puerto: El origen del fuego podría estar en el cableado del falso techo de la tienda
- Denuncian una nueva agresión en la estación de autobuses de València