Tirón de orejas del Síndic al Ayuntamiento de València por "su falta de respuesta ante la crisis del sinhogarismo"

Tras abrir una queja de oficio, el defensor del pueblo valenciano ha constatado que la ciudad no dispone de suficientes plazas ni de una red de atención adecuada para abordar el problema

Tiendas de campaña en el jardín del Turia

Tiendas de campaña en el jardín del Turia / Miguel Angel Montesinos

València

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha reprochado al Ayuntamiento de València "su falta de respuesta ante la crisis del sinhogarismo" en la ciudad, reclamando al gobierno de Catalá que adopte medidas urgentes para garantizar el derecho a un alojamiento digno a las personas sintecho. La investigación realizada por el defensor del pueblo valenciano revela una grave carencia de plazas en albergues municipales, una situación agravada por el cierre de varios centros, la falta de alternativas habitacionales y de planificación efectiva para atender a un colectivo en creciente vulnerabilidad.

Esta institución abrió una queja de oficio al tener conocimiento de que las listas de espera para acceder a una plaza en los albergues municipales superaban los cuatro meses. La situación se ha visto agravada por el cierre de centros como el Casal d’Esplai de Rocafort o el albergue del barrio de El Carmen. Tras recibir respuesta a los informes requeridos, el Síndic ha constatado que València no dispone de suficientes plazas ni de una red de atención adecuada para abordar el sinhogarismo, considerado la forma más extrema de exclusión social. Además, el defensor critica que el consistorio no haya ofrecido información clara sobre las alternativas para quienes se ven obligados a vivir en la calle o en asentamientos informales.

Entre las recomendaciones dirigidas al consistorio, el Síndic exige habilitar de forma urgente recursos suficientes y adecuados, fortalecer la red de atención con participación de todas las entidades implicadas, iniciar un nuevo procedimiento de contratación para ampliar plazas de alojamiento de urgencia, realizar un censo actualizado de personas sin hogar y garantizar refugios ante inclemencias climáticas. También insiste en que la atención debe contemplar la creciente presencia de mujeres y familias en situación de calle, incorporando una perspectiva de género.

Finalmente, el defensor autonómico recuerda que el servicio de atención a personas sin hogar es un derecho garantizado por ley, y que no debe condicionarse al empadronamiento. La resolución subraya que la buena administración no se limita al cumplimiento formal de las normas, sino que exige empatía, diligencia y sensibilidad social por parte de las instituciones. En este sentido, el Síndic reclama al Ayuntamiento de València una respuesta inmediata y efectiva que priorice la dignidad y los derechos de las personas más vulnerables.

60 nuevas plazas

Precisamente, en la última semana se han habilitado 60 nuevas plazas para prestar asistencia a las personas sin hogar en la ciudad de València. Ayer abiró el nuevo CAES 2 con 20 plazas nuevas gestionado por Cruz Roja y complementario al de Santa Cruz de Tenerife, con el mismo horario y servicios; en horario de 20 horas a 8 de la mañana. En este centro se admitirán mascotas y se ofrece cena, desayuno y productos de higiene.

Asimismo, Casa Caridad ha ampliado su convenio con 12 plazas nuevas de acogida y la Fundación Salud y Comunidad dispone de 30 plazas en un nuevo local en Safranar, triplicando las que gestionaba en la calle Alta. Por último, estas plazas se unen al refugio climático que cuenta con 12 plazas en el antiguo albergue de El Carmen y que se destina a emergencias climáticas y está gestionado por Cruz Roja, al igual que los dos CAES existentes en la ciudad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents