El Pregón recuerda que el Corpus casi desaparece hace 50 años

La fiesta empieza en su jueves litúrgico con el discurso de Oscar Rueda, quien reclama "recordar lo que podemos perder si nos descuidamos"

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

Las fiestas del Corpus de València han comenzado con el Pregón. Es el acto con el que se rellena el día litúrgico de la festividad (el jueves que hace 60 días desde el Domingo de Resurrección y que "brilla más que el sol"). Los actos se trasladaron, hace poco más de 30 años, a fin de semana, ganando en brillantez y el Corpus "de verdad" se deja para el anuncio, mediante la palabra, de la fiesta que ha de venir. 

El vicepresidente de Lo Rat Penat, Oscar Rueda, ha sido el encargado del discurso inaugural, en el que ha hecho un repaso bajo diferentes claves. Primando, como era previsible, la "puntada ratpenatista", al hacer una comparación entre los "valores supremos" que los Jocs Florals exaltan, "Patria, Fe y Amor" con el Corpus, con alusiones a la senyera que desfila "incluso cuando fue prohibida en la procesión del 9 d'Octubre, a partir d e1707; la Roca de La Fe o el amor que siente el pueblo con el paso de la Custodia. 

Pero hubo muchas más alusiones, como a la falla plantada en Na Jordana hace ahora 1975, "Naufraguen les Tradicions", en la que se hacía alusión a un Corpus que, por entonces, se hundía, denunciándose en esa falla de Julián Puche "la decadencia de las tradiciones valencianas frente a nuevas prácticas culturales". Impensable ahora, pero "era la negra perspectiva de nuestra querida fiesta hace cincuenta años, con un patrimonio artístico e indumentarista deteriorado y con pocas personas dispuestas a salir en la procesión para representar a sus personajes o para ejecutar las danzas de tradición inmemorial. La antiquísima tradicional se veía abocada a la desaparición, pero el pueblo reaccionó. El desvalido pueblo llano dijo basta y se levantó", recordando el papel del Grup de Mecha y de Amics del Corpus. Por eso, "conocer el pasado es una lógica necesidad humana, y más aún cuando el pasado colectivo de los pueblos tiende a la desmemoria, como el nuestro. Siempre es bueno recordar de donde venimos, agradecer lo que tenemos y lo que podríamos dejar de tener si lo volvemos a descuidar". 

Recordó Oscar Rueda su visita a la antigua Casa de las Rocas, cuando el "guardiàn", el histórico Paco Ramírez y su esposa vivían en la misma y, ya poetizando, su primera "decimeta" del Corpus, que dedicó a Vinatea. 

"El Corpus, fue, es y será una fiesta pensada, sí, para que la disfruten los que la protagonizan, pero especialmente diseñada para seducir y atraer a quienes no la conocen" y que empezó de lleno en el Jueves del Corpus.

Tracking Pixel Contents