València selecciona 30 piezas para el "Espai Manolo Valdés" que incluirá una colección de meninas
La alcaldesa tras la visita al taller del artista: "Tenemos el espacio muy definido y estamos trabajando a contrarreloj para que sea una realidad lo antes posible”
"La combinación de las piezas, algunas inéditas, con el espacio va a ser brutal", aseguran en el equipo de Valdés

Catalá en el taller de Valdés en Madrid / A.V.
El proyecto del "Espai Manolo Valdés", proyecto cultural estrella de la alcaldesa de València, avanza. Mª José Catalá ha viajado a Madrid este jueves junto a un equipo de técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de València para visitar el taller de Manolo Valdés y empezar a dar forma al futuro espacio espacio expositivo dedicado a la obra del internacional artista valenciano que se ubicará en el Parque Central. Catalá ha explicado tras la vista que ya "se ha hecho una selección de 30 piezas", algunas especialmente importantes por tener un tamaño considerable. Entre las obras seleccionadas se incluyen una colección en distintos materiales de las icónicas meninas del artista. Va a ser una selección "muy interesante", avanza la alcaldesa.
"Estamos trabajando con Valdés y ya tenemos muy definido el espacio", ha asegurado la alcaldesa. "Queríamos venir aquí en persona para ver las obras, comentar esa primera selección de 30 piezas y conocer las necesidades del espacio". Catalá ha detallado que la que será "la casa de Valdés" en València va adelante y la intención es "que sea una realidad cuanto antes".
Entrada gratuita y piezas inéditas
"Manolo Valdés me transmitió que tenía 83 y mucha prisa por hacerlo rápido". "Estamos trabajando a contrarreloj", ha destacado Catalá. El ayuntamiento quiere licitar antes de acabar el año la adaptación de las naves del Parc Central donde se ubicará el nuevo Espai Manolo Valdés, que será de acceso gratuito. Al artista, que reside en Nueva York, "le hace mucha ilusión el proyecto y la ciudad le está muy agradecida por su generosidad", ha subrayado la alcaldesa.

Visita al taller de Valdés / A.V.
"Es un lujo para la ciudad tener una casa dedicada a Manolo Valdés", ha continuado la alcaldesa, tras el recorrido por el taller del autor entre otras de la Dama Ibérica de la avenida de Corts Valencianes o la Pamela de la Marina de València, situado en el municipio madrileño de Meco. "Con la visita al taller de Manolo Valdés en Madrid, ponemos en marcha uno de los proyectos culturales más importantes para València". Catalá ha visitado el obrador acompañada por el concejal delegado de Patrimonio y Acción Cultural, José Luis Moreno, y también de Javier Molins, asesor artístico, entre otros, del Centro de Arte Hortensia Herrero.
Catalá ha visitado el obrador acompañada por el concejal delegado de Patrimonio y Acción Cultural, José Luis Moreno, y encabezando una delegación municipal integrada por expertos del Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento. Durante la visita el personal técnico municipal ha podido estudiar in situ, conjuntamente con el equipo de Valdés, la relación de piezas que formarán parte de la exposición: obras que constituyen una muestra significativa y característica de la actividad creadora de Valdés, para poder conocer sus necesidades de cara a su exhibición en las mejores condiciones de conservación y seguridad.
Combinación "brutal" con la nave
Los responsables del taller del artista han asegurado por su parte que "Manolo está entusiasmado con la idea". Así lo ha explicado su asistente, Jesús de la Fuente, quien ha detallado que Valdés "lo está supervisando todo". "Nuestra fórmula de trabajo es que cada cinco semanas vamos a Nueva York, estamos trabajando de manera conjunta y muy supervisada por su parte". Sobre las piezas seleccionadas, de la Fuente ha comentado que "las piezas que se están preparando van a ser adecuadas y adaptadas al edificio" donde se exhibirán, un antiguo taller ferroviario. "La combinación de las piezas con el espacio va a ser brutal".
Tambián ha dado el asistente del artista detalles de lo que el visitante podrá encontrar en el espacio. "Tanto en formato como materiales y procesos habrá piezas inéditas" y también habrá "un compendio", una retrospectiva, del recorrido de Valdés en estos años.

Javier Molins, Catalá, José Luis Moreno y el asistente de Valdés, Jesús de la Fuente en la visita al taller / A.V.
El traslado y transportes pensado
Sobre el traslado, el asistente del artista, ha explicado que "cuando se hace la pieza ya se piensa en el transporte". Tambien tenemos que pensar en los condicionantes del espacio donde se ubicarán. "Va a requerir cierta labor de ingeniería porque las puertas del espacio no son muy grandes", ha detallado de la Fuente. "Estamos acostumbrados a este tipo de trabajo y no supone un reto para nosotros".
Como informó Levante-EMV, el Ayuntamiento de València ha llegado a un acuerdo con Manolo Valdés para dedicar un espacio a su obra. El futuro Espai Manolo Valdés se ubicará en el muelle 3 del Parc Central y exigirá una inversión de un millón de euros. En 2021, el gobierno de Ribó acordó crear una subsede del IVAM en el espacio que discurre paralelo a la calle Islas Filipinas, pero el Instituto de arte moderno terminó desistiendo de la propuesta y María José Catalá ha buscado una alternativa también de calado cultural.

Una de las esculturas de Valdés / A.V.
Nueva centralidad en Russafa
La alcaldesa ha reiterado la vocación de València de ser la capital cultural del Mediterráneo, y el proyecto Espai Manolo Valdés sumará en este sentido "un nuevo y destacado atractivo cultural a la ciudad". “Esta iniciativa simboliza la apuesta municipal por la cultura y por el arte contemporáneo, con el objetivo de mejorar el posicionamiento de València en el panorama cultural, nacional e internacional”, ha asegurado Catalá.
Se espera que el proyecto “permita crear una nueva centralidad cultural en el barrio de Russafa, en un enclave emblemático de nuestra ciudad, como es el Parque Central, y descentralizar la oferta cultural de la ciudad”.
Las claves del acuerdo de la ciudad con el artista
El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el escultor Manolo Valdés contempla que el artista cederá parte de su creación al Ayuntamiento de València en régimen de depósito temporal por un plazo de 10 años. Serán obras que constituyen una muestra significativa y característica de su actividad creadora, y que serán expuestas al público en el Muelle 3 del Parque Central de València y en los alrededores de esta edificación. Tal como establece el acuerdo alcanzado entre ambas partes, la identificación y características de dichas obras será determinada de manera conjunta y, precisamente, la visita de este jueves se ha efectuado con esta finalidad. El plazo inicial de 10 años de cesión puede ser prorrogable por plazos sucesivos de 5 años.
Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a realizar las actuaciones necesarias para acoger las obras y exhibirlas en condiciones de seguridad y conservación adecuadas. Se prevé llevar a cabo el cerramiento de la edificación donde se exhibirán, el muelle 3 del Parque Central, la adecuación de su superficie, la reorganización del espacio interno y la climatización. Tal como ha recordado la alcaldesa, el acceso al nuevo Espai Manolo Valdés será totalmente gratuito para la ciudadanía. El presupuesto inicial que se prevé para llevar adelante el proyecto será de un millón de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- Así será el nuevo Grao de València: tendrá las torres más altas de la ciudad
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Mudanza a la vista en el cuartel de la Guardia Civil del Grao
- Primer inversor turístico del Cabanyal: 'La economía colaborativa dio alas al desmadre
- Rescatan del olvido unas naves de le Corbusier 'ocultas' en Feria València
- De los comercios tradicionales a la invasión de franquicias: 'Uno ya no sabe dónde está
- Así es el 'kit' básico de València para sobrevivir a las emergencias